Gong, sonidos y danzas en la cueva
Oriol Puig
– Sábado 22 y domingo 23 se celebra en Collbató la duodécima edición de Festival Gong, un festival musical diferente, en el que los protagonistas principales son las sonoridades experimentales y un entorno incomparable.
– Un espectáculo de danza sufí y un concierto de 17 instrumentos desconocidos son los platos fuertes del festival que, como novedad, incluye una programación de día con talleres sobre musicoterapia.
Los expertos han utilizado a menudo la arqueoacústica para estudiar el papel de los sonidos en el comportamiento humano. Que las cuevas presentan cualidades sonoras especiales para las que fueron específicamente diseñadas y usadas es sabido. También que las Coves del Salnitre, en Collbató, poseen cualidades acústicas especiales, entre ellas, que el campo de presión sonora en su interior no es excesivamente reverberante y la inteligibilidad es significativamente mayor que en otros recintos de este tipo. Albert Blancafort, luthier y organero, hijo de luthiers y nieto de compositores, lo tuvo muy claro cuando hace doce años creó esta propuesta inédita. La elección del emplazamiento para celebrar el Gong no fue casual, ya que teniendo el taller en Collbató, la cueva, no sólo permitía entrar y hacer música en su interior, sino era el lugar adecuado a nivel acústico para mostrar las creaciones de luthiers de todo el mundo. Hoy en día, hay tanta oferta de festivales, sobre todo ahora en verano, que el Festival Gong ofrece algo totalmente diferente, tanto en cuanto a contenido como en cuanto a continente. Cuenta con dos escenarios: uno exterior y uno interior, sin ningún tipo de amplificación artificial. “Gong ofrece una experiencia casi sensorial. Ir hasta Montserrat, subir a pie hasta la cueva, una temperatura de diecinueve grados, donde se está muy bien, con aforo limitado. Todo ello hace que se llegue con una nueva predisposición, muy diferente de la que se tiene cuando se llega a cualquier festival”, asegura Blancafort.
