Titulares Laceiba #28May #Venezuela #Noticias

Petro ya tiene el borrador de “paz política” en Venezuela: El País

Ramos Allup advierte que persecución política tras presidenciales dinamitaría la transición

Petro ya cuenta con la propuesta de “paz política” que presentará a Maduro, según el País
De acuerdo con El País de España, el borrador de dicha propuesta ya fue entregado por el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, a Petro, tras una serie de consultas a factores políticos, académicos y empresarios venezolanos, no identificados para evitar “represalias” de Miraflores. Foto: Efecto Cocuyo

Buenos días,

-El País: Petro ya tiene en su poder el borrador de “paz política” en Venezuela tras las elecciones presidenciales.

El presidente de Colombia ha recibido un texto, elaborado por su embajador en Caracas junto a diplomáticos de otros países, que enviará en breve a Nicolás Maduro para que lo acepte.

-El Tiempo. Los detalles de propuesta de ‘paz política’ que Petro y Lula da Silva presentarían a Venezuela: ¿lo aceptará Maduro?

  • Se trata de un documento elaborado por el embajador en Caracas, Milton Rengifo, en ayuda con otro diplomáticos y académicos, que se comenzó a construir luego de que el presidente de Brasil, Lula da Silva, respaldara la búsqueda de ese acuerdo en una reciente reunión con Petro en Bogotá.
  • En abril, el presidente colombiano señaló que le solicitó a Lula “una propuesta hecha a la oposición, aún sin un desenlace completo, y es un plebiscito que garantice un pacto democrático que garantice certeza y seguridad sobre su vida, derechos y garantías políticas”.
  • En dicho plebiscito se buscaría asegurar una transición política pacífica. El documento pretende comprometer al oficialismo a entregar el poder sin represión ni violencia en caso de una victoria de la oposición liderada por María Corina Machado.
  • No obstante, una fuente ligada al proceso le aseguró a este diario que “ya es tarde para seguir la discusión del texto” y que dicha propuesta estaría incomodando al chavismo.

-Efecto Cocuyo: Ramos Allup advierte que persecución política tras presidenciales dinamitaría la transición.

«La transición supone un proceso de conversación, de diálogo y de concesiones recíprocas, no por cobardía ni por sinvergüenzura, sino para que el que llega garantice su estadía y para que el que se vaya no la impida. Para eso son las transiciones», sostuvo.

Ramos Allup advierte que persecución política tras presidenciales dinamitaría la transición
AD homenajeó al expresidente Lusinchi por 100 años de su natalicio, en compañía de sus familiares. Foto: Red X

-Ramos Allup: «Si algo le pudiera decir al régimen, es que se prepare para perder y para entregar».

-Tal Cual: Borrell, UE, aseguró que a «su debido tiempo» dirá si manda misión de observación a Venezuela.

-La Patilla: Edmundo González, favorito a ganar las presidenciales en Venezuela, según nuevos sondeos.

  • El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, afirmó en entrevista a UNIÓN RADIO, que González posee “un margen importante” sobre Nicolás Maduro, quien obtendría entre 18% y 20%.
  • El presidente de Datincorp, Jesús Seguías, explicó que cuando realizó su encuesta González era un “desconocido”, por lo que considera que el apoyo refleja más el rechazo al chavismo.
  • Ambas coinciden en que los votos que iban para María Corina Machado ahora apoyan a González, quién podría sumar 10 puntos más.

-El País (reportaje). Redes, podcast y boca a boca: la oposición se lanza a explicarle a la ciudadanía cómo votar contra el chavismo.

María Corina Machado se apoya en la organización ciudadana para defender el voto ante la carrera de obstáculos previa a las elecciones presidenciales del 28 de julio, como un tarjetón confuso que favorece la candidatura de Maduro.

-Monitoreamos: María Corina Machado inicia este martes una gira por el estado Lara.

Imagen
El Impulso: El director de ConVzla Lara, Enrique Ferreira expresó que “como se sabe y por las giras que ha desplegado María Corina Machado en gran parte del país, se establecerán algunos puntos de contacto o toques en algunas zonas de Lara”

-Voz de América. Benjamín Rausseo, candidato presidencial de Venezuela: “Por mí no se va a perder una oportunidad de cambio para el país”.

-Tal Cual: Diosdado Cabello pide incluir en 1×10 a alguien que “jamás haya votado por el chavismo”.

-La Patilla. Diosdado Cabello: La oposición anda diciendo que traerán a todos los asesinos que tienen afuera.

-El Nacional (análisis). Elecciones presidenciales: El chavismo extrema el chantaje, acude a la milicia y presiona a los pensionados para votar por Maduro.

-El Pitazo: Familiares visitan por primera vez al periodista detenido Carlos Julio Rojas.

El periodista Carlos Julio Rojas permanece detenido en El Helicoide desde el 15 de abril, acusado de participar en un supuesto atentado contra el gobernante Nicolás Maduro.

“Hoy familiares de @CarlosJRojas13 pudieron visitarlo. Necesario sea atendido por un especialista cardiólogo debido a su situación con hipertensión arterial”, escribió el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en su cuenta de X. Foto: Efecto Cocuyo

-La Patilla. Se cumplen 17 años sin RCTV: La censura que marcó un antes y un después en Venezuela.

-Tal Cual. Economista José Guerra: Actualmente no es posible desdolarizar la economía venezolana.

-Economista Henkel Garcia: “La brecha entre el $ paralelo y el oficial vuelve a estar por encima de 10%. Esto es evidencia de lo difícil que le está resultando al gobierno mantener el paralelo bajo control…”

-El Cooperante. Nueva intervención del BCV: continúa abriéndose brecha entre el paralelo y oficial. En lo que va de mes, el ente ha vendido 268 millones de dólares a la banca privada.

-Bloomberg: El magnate energético estadounidense Harry Sargeant III obtuvo una licencia para seguir importando asfalto de Venezuela sin violar las sanciones estadounidenses.

-Crónicas del Caribe: Grupo de Víctor Vargas cree que las elecciones “podrían influir positivamente en el acuerdo con los acreedores” del Banco del Orinoco NV.

-Metro de Caracas en X: “Invitamos a nuestros usuarios que viven en las zonas aledañas a las vías del Metro Cable, evitar volar papagayos cerca de las torres”.

-Tal Cual: Inameh informa la llegada de la primera onda tropical a Venezuela.

Las áreas del país en las que serán más intensas y frecuentes las precipitaciones: zonas del sur de Guyana, oeste de Bolívar, Amazonas, Guárico, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Cojedes, Apure, Yaracuy, Lara, Falcón, Trujillo, norte de Táchira y Zulia.

Se estima que la segunda onda tropical llegue a Guyana el miércoles 29 de mayo. Foto: INAMEH

-El Pitazo: Adolescente herido en la cabeza por policías fue sometido a una intervención quirúrgica en el Pérez Carreño.

-EFE: Venezuela contabilizó en 2023 casi 250 mil denuncias sobre imágenes con abuso sexual infantil en internet.

-Efecto Cocuyo: Operación conjunta con Francia. Incautan 2,4 toneladas de cocaína y detienen a 10 personas.

El procedimiento se realizó a 820 millas náuticas de Martinica, frente a las costas de Nueva Esparta. Foto: Remigio Ceballos | X

-El Nacional: Vente Venezuela será veedor internacional en las elecciones presidenciales de México.

-Radio Fe y Alegría: Venezolanos se lanzan por las rutas migratorias más peligrosas de América.

-EFE: Ministro brasileño acusó a Guyana de “chupar” las reservas petroleras en la Amazonia.


-The New York Times. Ataque en Rafah: Israel afirma que su objetivo era un complejo de Hamás

Un ataque aéreo israelí mató a decenas de personas en un campamento de tiendas de campaña en Rafah, según las autoridades gazatíes.

-El Mundo: Netanyahu tacha de “trágico error” la muerte de civiles en un ataque israelí en Rafah.

-AFP: Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras ataque israelí en Rafah.

Un palestino lleva el cuerpo de un niño muerto tras un bombardeo israelí contra una casa en la ciudad de Nuseirat. Foto: AFP

-El País. Israel a España: “Dañaremos a quien nos dañe. Los días de la Inquisición han terminado”.

-AFP: Ejército egipcio investiga muerte de un guardia en tiroteo en zona limítrofe con Gaza.


-El Tiempo: Presidente Petro dice que el Congreso debe tramitar convocatoria a la constituyente: ‘Si no, el poder constituyente lo hará’.

-El Mundo: Brasil. La Justicia brasileña ratifica la inhabilitación política de Bolsonaro hasta 2030.

-EFE: La Fiscalía de Perú denuncia constitucionalmente a la presidenta Dina Boluarte por cohecho por el caso ‘Rolexgate’.

-Monitoreamos: Javier Milei acudirá a la toma de posesión de Nayib Bukele en El Salvador.

-EFE: El jefe de gabinete de ministros del Ejecutivo argentino, Nicolás Posse, presentó su renuncia al cargo por “diferencia de criterios y expectativas”, lo que fue aceptado por el presidente Javier Milei.

-El País (reportaje). Votar entre desaparecidos y el narco: así se hace campaña en la zona más violenta del territorio de México.

-EFE: Juicio penal contra Trump llega esta semana a su conclusión con los alegatos finales.

-Europa Press: Ascienden a 18 los muertos por los tornados en Estados Unidos.


-El Mundo: Visita de Zelenski. España promete 1.000 millones a Ucrania en 2024 para ayuda militar e impulsar las industrias de defensa de ambos países.

El Mundo: Un viaje que ha servido para que ambos países firmen un acuerdo que recoge que España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar a Ucrania en 2024. Un dinero directo, bilateral.

-EFE: Zelenski visitará Portugal el 28 de mayo para reforzar la cooperación de seguridad y defensa.

-AFP: Polonia anunció que impondrá restricciones de movimiento a los diplomáticos rusos en su territorio.

-El Mundo: Macron en su visita a Alemania: “Europa se encuentra en un momento decisivo y puede morir si se toman las decisiones equivocadas”.

-EFE: Un ex militar alemán, condenado por actuar como espía para el Kremlin.

-DW: Cánticos xenófobos y un saludo nazi en un club exclusivo desatan alarmas en Alemania.

-Monitoreamos: Confirman la mejora del estado de salud del primer ministro eslovaco tiroteado.

-EFE: Vaticano. El Papa, reacio a admitir candidatos abiertamente homosexuales en los seminarios porque ya hay “mucho mariconeo”.

-AP: Irán aumentó sus reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los aptos para construir armas nucleares.

-AFP: Papúa Nueva Guinea informa de más de 2.000 personas sepultadas en el deslizamiento de tierras.

Lugareños en el sitio de un deslizamiento de tierra en la aldea de Mulitaka, en la provincia de Enga, Papúa Nueva Guinea, el 26 de mayo de 2024.
Un mortal deslizamiento de tierra que, según los habitantes de una aldea en Papúa Nueva Guinea, fue como “una bomba explotando en una fracción de segundo”, puede haber sepultado vivas al menos a 2.000 personas, según las autoridades. Foto: Getty Images

-El Mundo: La ‘swiftonomics’ dejará en Madrid 45 millones de euros por la venta de entradas y el gasto en hoteles y restaurantes.

El gasto en hoteles, restaurantes y demás consumo de los asistentes al evento equivale a un 1,4% del PIB turístico mensual de la Comunidad de Madrid.

-CNN: xAI, la startup de Elon Musk de IA recauda US$ 6.000 millones.


-The New York Times: Johnny Wactor, actor de ‘Hospital General’, muere tras un tiroteo.

Johnny Wactor smiling slightly and wearing a black coat and dark T-shirt, with a city street in the background.
Johnny Wactor, quien interpretó a Brando Corbin en más de 160 episodios de la telenovela Hospital General, fue asesinado el sábado, según los informes.Foto: Gilbert Carrasquillo/GC Images

-El País: El ‘Ecce Homo’ perdido de Caravaggio ya está en el Museo del Prado.

-El Mundo: El serio peligro de extinción de la familia imperial japonesa.

El Parlamento nipón debate cómo modificar la ley de la dinastía más antigua del mundo para garantizar su futuro. Escasean los varones mientras las mujeres tienen vedado el trono.

Imagen de archivo del príncipe Akishino, rodeado de toda su familia. Foto: REUTERS

-EFE: Pospuesto sin fecha el juicio por la muerte de Maradona y en riesgo de ser suspendido.

-La Patilla: Bravos afrontan el desafío de cómo cubrir la baja de Ronald Acuña Jr. por lesión. 

-AFP: Falleció Bill Walton, leyenda de la NBA, a los 71 años.

Bill Walton, ganador de dos anillos de la NBA y miembro del Salón de la Fama. Foto: Diario AS

-Europa Press: Xavi Hernández está convencido de que su trabajo se valorará con el tiempo.

-EFE. Rafa Nadal se confesó: “Si es la última vez en el Roland Garros, lo he disfrutado”.

-El Mundo. Nadal todavía le discute al tiempo: cae en tres horas de lucha ante Zverev y se marcha ovacionado de Roland Garros.

Pierde en primera ronda ante el alemán por 6-3, 7-6 (5) y 6-3 en un partido que niega cualquier homenaje. El nivel de su rival y las condiciones le jugaron en contra, pero todavía puede competir. El público francés, entregado a su figura. Foto: AFP

-El Mundo: La FIFA y la UEFA abusaron de su posición dominante frente a la Superliga. El juzgado nº 17 de lo Mercantil estima los argumentos del Tribunal de Justicia de la UE y les ordena que cesen en sus conductas.


Saludos,

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.


La propuesta de Petro

La propuesta que en abril hiciera Gustavo Petro al gobierno y a la oposición, sobre firmar un acuerdo político para “garantizar la vida” de quien pierda las elecciones, para ser sometido a votación de los venezolanos a la par de las presidenciales del 28 de julio, toma forma.

Aunque se considera “improbable” que el régimen lo acepte, demuestra que el presidente colombiano no se quedó en palabras, algo que los venezolanos debemos agradecer. Más aún si la propuesta se llega a concretar en aras de dar paso a una transición política en paz.

Petro con el apoyo de Lula se mueve. Ambos países, afectados directamente por la migración venezolana, están interesados en que la democracia en Venezuela se recupere, y eso pasa porque el régimen acepte su destino.

La Unión Europea también se esfuerza por enviar observadores internacionales.

Y, aunque Maduro y su entorno son alérgicos a la palabra “transición”, insistimos en algo que decíamos ayer: si en Venezuela va a haber una transición política, ese proceso, necesariamente largo y difícil, ya comenzó. Está en marcha.

Al parecer, los únicos que se niegan a reconocerlo son ellos.


DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here