Titulares Laceiba #16Jun #Venezuela #Noticias

Nueva cacería contra la oposición

María Corina: «El régimen se equivoca si cree que con represión nos va a parar»

La dirigente opositora María Corina Machado y el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, participaron en un conversatorio del Instituto de Estudios Políticos y Sociales
Diario Las Américas. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia: “Somos un equipo y no nos van a separar”. (Foto: La dirigente opositora María Corina Machado y el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, participaron en un conversatorio del Instituto de Estudios Políticos y Sociales/Crédito: Comando ConVzla)

Buenos días,

-El Mundo: El chavismo encarcela a dos dirigentes y un periodista que asistieron a un acto de campaña del opositor Edmundo González.

Nueva cacería contra la oposición mientras las encuestas siguen dando a Maduro pésimas previsiones electorales.

El Mundo: Agentes bolivarianos detuvieron primero a Jeancarlos Rivas, estudiante de Periodismo y encargado juvenil de Voluntad Popular. Cuando el periodista Luis López acudió a cubrir la información, también fue capturado. Horas más tarde, quien cayó en las redes chavistas fue Juan Iriarte, coordinador de Vente Venezuela (VV), partido de Machado, en el estado de Vargas. (Foto: Cortesía / Referencial. El Pitazo).

-Efecto Cocuyo: Familiares de Jeancarlos Rivas exigen su liberación inmediata.

La madre de Jeancarlos Rivas recibió confirmación de que su hijo se encuentra en el Palacio de Justicia, en Caracas para ser presentado ante los tribunales.

-La Patilla. Extraoficial: Le habrían dictado privativa de libertad a los tres activistas detenidos en La Guaira.

-Efecto Cocuyo: María Corina Machado y Edmundo González exigen liberación de militantes de Voluntad Popular y Vente Venezuela.

La líder opositora venezolana María Corina Machado (derecha) y el candidato presidencial opositor por el partido Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, posan para una selfie después de una reunión con jóvenes políticos en Caracas el 15 de junio de 2024. (Foto de Gabriela Oraa / AFP)

-Monitoreamos. María Corina: «El régimen se equivoca si cree que con represión nos va a parar».

-EFE: González Urrutia dice que detención de activistas políticos es “injusta y arbitraria”.

-El Nacional: Edmundo González y María Corina Machado le hablan a los jóvenes: «Sigan acompañándonos».

-Diario Las Américas. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia: “Somos un equipo y no nos van a separar”.


-El Tiempo: Edmundo González y María Corina Machado no conocieron propuesta del presidente Gustavo Petro sobre plebiscito en Venezuela: ¿Qué pasó?

Aunque se especuló que Petro tuvo el borrador en sus manos, esto fue desmentido por el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo.

-EFE: Candidato González Urrutia reafirma necesidad de que ciudadanos vigilen proceso electoral.

-Monitoreamos. Delsa Solórzano: «Nuestros testigos no se mueven del centro de votación».

La Patilla: Delsa Solórzano juramentó a centenares de “comanditos ” en Caracas: “Este 28Jul cuidamos el voto”. (Foto: cortesía)

-El Cooperante:”Con Edmundo González no habrá persecución y se iniciará la recuperación del país”, afirmó Simón Calzadilla.

-Tal Cual. Requesens: Nuestra alegría y esperanza pueden representar una avalancha indetenible.

-Tal Cual. Cabello: Estoy seguro de que hay opositores cansados que hoy están con nosotros.

-VOA: Gobierno fustiga y oposición agradece: reacciones a posición del G7 sobre elecciones del 28 de julio en Venezuela.

-La Patilla. “Haciendo la chamba, haciendo el oficio”: Edmundo González agradeció apoyo de la banda Rawayana.

-El Pitazo: Centro de Investigaciones Populares: el Gobierno no tiene base comunal para hacer un fraude.

-El Pitazo. Representante de transportistas: buscan someternos con el nuevo sistema para abastecer combustible.

-Tal Cual: Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio.

-Diario Las Américas: Tren de Aragua y células iraníes se esparcen en el continente

Un policía peruano traslada a uno de los integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, en Lima, Perú.
Autoridades del régimen de Maduro intentan restar importancia a la criminalidad de la banda y hasta niegan que exista, pero hechos e investigaciones evidencian el alcance del grupo. (Foto: Un policía peruano traslada a uno de los integrantes del Tren de Aragua, en Lima, Perú /Crédito: Chris Bouroncle/AFP)

-EFE: Venezuela y Dinamarca evalúan suscribir un acuerdo para la asistencia migratoria.


-AFP: El Congreso colombiano aprueba la reforma de las pensiones de Petro.

-EFE: Petro se anota victoria política con reforma pensional pero la oposición anuncia demandas.

-EFE: Lula dice que Mercosur está listo para firmar el pacto con la UE y ahora le toca a Europa.

-EFE: La Corte Constitucional de Ecuador vuelve a anular estado de excepción decretado por Noboa.

-CNN: El plan económico del presidente Noboa genera descontento en Ecuador.

-VOA: Mueren 8 soldados israelíes en el sur de Gaza.

La muerte de estos ocho soldados podría provocar el aumento de los llamados a un alto el fuego y la ira pública sobre las exenciones militares para los ultraortodoxos.

-EFE: Netanyahu, tras la muerte de ocho soldados en Rafah: “No hay alternativa a la victoria”.

-AFP: Cinco muertos en bombardeos ucranianos en una ciudad rusa fronteriza.

-EuropaPress: Petro cancela su participación en la cumbre de Ucrania al entenderla como un alineamiento con la guerra.

-AFP: Zelensky quiere presentar un plan de paz acordado internacionalmente a Rusia.

-VOA: Zelensky espera que en la conferencia de paz de Ucrania se haga historia.

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, estrecha la mano del presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania mientras se reúnen para una conversación bilateral durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en Suiza, el sábado 15 de junio de 2024.

-EFE: Harris anuncia la intención de EE.UU. de conceder 1.500 millones de dólares a Ucrania.

-EFE: Zelensky celebra el “éxito” de convocatoria de su cumbre de paz.

-EFE: EEUU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición.

  • Von der Leyen reclama una paz que no cambie las fronteras de Ucrania.
  • Scholz subraya en Suiza que no se puede lograr la paz sin Rusia pero Moscú sigue en guerra.
  • Sánchez reclama dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable.
  • Meloni dice que la UE no participa en el préstamo a Ucrania acordado en el G7.
  • Suecia afirma que un avión de combate ruso violó su espacio aéreo.

-EuropaPress: Putin ordenará alto el fuego si Kiev renuncia a OTAN y se retira del frente este y sur.

-EFE: Zelenski se reúne con Milei en Cumbre de Paz en Suiza y le entrega la Orden de la Libertad. Zelenski se reúne con Boric en la Cumbre de Paz de Suiza.

-EFE: Milei brinda su “máximo apoyo” a Zelenski y aboga por “paz, el comercio y la prosperidad”.

-EFE: Boric compara Ucrania y Gaza en cumbre de paz: “debemos tener un mismo estándar en DDHH”.


-Bloomberg: Meloni aprovecha el G-7 para poner el foco en el Sur Global… y en sí misma.

  • La líder italiana se mostró cómoda con los invitados Milei y Modi.
  • Afecto por Biden, pero en desacuerdo con unos europeos debilitados.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se toma un selfie en el complejo Borgo Egnazia con motivo de la Cumbre del G-7 organizada por Italia. (Foto: Ludovic Marin/AFP)

-The New York Times: China se une a Rusia en la lista de adversarios del G7.

En el comunicado final de los líderes de la cumbre hay 28 referencias a China, casi todas ellas describiendo a Pekín como una fuerza maliciosa.

-VOA: Ejército de EEUU ataca radares hutíes en Yemen tras desaparición de marino mercante.

-AFP: Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump el 27 de junio organizado por CNN.

El primer debate previo a las elecciones de noviembre durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables. (Foto: AFP).
  • El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.
  • También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua” para la instancia.
  • Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.

-AFP: Biden vuelve a EEUU desde Italia para evento de recaudación con estrellas de Hollywood para su campaña de reelección.

-EFE: Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’.

-VOA: Comité Nacional Republicano emprende iniciativa a gran escala para supervisar las elecciones de EEUU.

Lara Trump, la recién elegida copresidenta del Comité Nacional Republicano, habla mientras el presidente Michael Whatley, a la izquierda, y el copresidente saliente Drew McKissick, a la derecha, escuchan en la Reunión de Primavera del RNC en Houston, Texas, el 8 de marzo de 2024.

-The Wall Street Journal: Los principales CEOs acuden de nuevo a Trump en un intento por influir en la agenda.

-The Wall Street Journal: Miles de personas protestan contra la extrema derecha en toda Francia.

Marcha en Toulouse contra la extrema derecha. (Foto: Ed Jones/AFP/Getty Images)

-EFE: El Gobierno Macron, amenazado de ser derrotado, presenta medidas para el poder adquisitivo.


-Investing: Citi prevé que la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra bajen los tipos en septiembre.

-EFE: La Organización Mundial del Turismo (OMT) insta a las ciudades bajo presión turística a “gestionar” sus flujos de visitantes.

  • El presidente de la OMT de Naciones Unidas y ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateeb, urge a las ciudades más sometidas a presión turística como Barcelona, París o Riad a “gestionar” sus flujos de visitantes.
  • “Las ciudades tienen que poder administrar su capacidad para acoger turistas. Si no lo hacen se acabarán dañando. Necesitamos menos turistas y despertar la conciencia sobre el impacto del sobreturismo”, ha asegurado Al-Khateeb, en una entrevista con EFE.

-EuroNews: Una de cada cuatro personas opta por dormir menos para no despegarse de las pantallas, según un estudio francés.

Un tercio de los usuarios de Internet en Francia afirmó haber experimentado un efecto nocivo de las pantallas fuera del trabajo o los estudios, y una de cada cuatro personas afirmó limitar su sueño para permanecer frente a una pantalla al menos una vez a la semana.


-VOA: Princesa de Gales hace su primera aparición pública desde que le diagnosticaron cáncer.

El príncipe William y la princesa Kate de Gales en el balcón del Palacio de Buckingham con sus hijos, en Londres, el sábado 15 de junio de 2024.

-The New York Times: Bad Bunny, el reguetón y el renacimiento del español de Puerto Rico.

Maestros del idioma señalan que gracias a la popularidad de algunos artistas boricuas, cada vez más gente quiere dominar la versión del español —juguetón y jactancioso— que se habla en la isla.

-AFP: El COI autoriza a 25 deportistas rusos y bielorrusos a participar en París-2024.

-AP: EUROCOPA. Italia remonta tras recibir un gol a los 23 segundos y vence 2-1 a Albania en la Euro.

Nedim Bajrami marca ante Italia el gol más rápido en la historia de la Eurocopa, tras solo 23 segundos de partido. (Foto: Associated Press/Lapresse/ APS)

-EFE: 3-0. España despeja dudas en su estreno ante Croacia.

-AP: Suiza resiste y vence 3-1 a Hungría en la Euro 2024.


Saludos,

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.

Feliz y reparador domingo para todos!


Búmeran

A estas alturas, Maduro debería saber (y entender) que, si bien puede insistir en cacerías y nuevas persecuciones, cada vez que lo haga incrementará las ganas de votar en su contra y aumentará el espíritu de cambio que se ha instalado en las profundidades del país.

Así ha venido ocurriendo y ninguna acción oficialista, por muy injusta y dolorosa que sea, ha paralizado la determinación opositora de continuar el trabajo organizativo hasta derrotar a Maduro el 28J. Pese a la guerra sucia que el chavismo ha emprendido contra Edmundo, nuestro candidato se mantiene en el sitial privilegiado en las preferencias electorales y más bien luce reforzado por las propias arremetidas del chavismo.

Por si fuera poco, Maduro y sus secuaces no han logrado sacar de foco a María Corina, que consolida su campaña de movilización y de organización de las estructuras de defensa del voto. Aunque las provocaciones y arbitrariedades suben de tono, buscando que la oposición reaccione y diga “boto tierrita y no juego más”, el efecto ha sido otro: a la arremetida se le responde con más terquedad para avanzar en la ruta electoral y con más aprendizaje para anticipar respuestas ante las malandrerías del régimen.

Cabello dice que hay “opositores cansados” que hoy están con ellos. Suponemos que se refiere a los alacranes y lavaperros: y vaya que nos alegra mucho que se hayan sincerado, nunca fueron opositores. Celebramos que se hayan marchado a parasitar allá, al bando que toda Venezuela repudia, el bando de la tristeza y de los perdedores. Porque perdieron el afecto popular y, peor aún, perdieron el swing.

El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here