Titulares Laceiba #17Jun #Venezuela #Noticias

Dirigentes y periodista detenidos en estado de indefensión

Los que no son Dudamel: cuando la música no basta para salir de la pobreza en Venezuela / El País

Monseñor Roberto Lückert falleció en un centro de salud en Maracaibo tras ser ingresado por covid-19. Estuvo recluido durante 15 días en terapia intensiva, debido a complicaciones con la enfermedad. Foto: TalCual

Buenos días,

-El Pitazo: Abogado advierte que activistas detenidos arbitrariamente continúan en estado de indefensión.

  • Voluntad Popular (VP) informó que los dos dirigentes políticos y el periodista detenidos en Vargas fueron presentados y acusados de incitación al odio y que fue impuesta una defensa pública, a pesar de contar con abogados privados para el juicio.
  • VP comunicó que fueron presentados en tribunales y posteriormente recluidos en El Helicoide, según información que recibieron de manera extraoficial.

-Lapatilla. “Es criminal, maldad pura”: María Corina Machado tras detención arbitraria de activistas políticos.

-TalCual. Familiares del periodista Luis López exigen su libertad: Es un hombre de principios.

-Efecto Cocuyo: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa exige liberación del periodista Luis López.

-Efecto Cocuyo. 1×10 electoral del Psuv: ¿qué le preocupa al chavismo? También se han lanzado variantes de la estrategia como el 5×5 y el 1x10x7 electoral.

Para analistas consultados por Efecto Cocuyo, el chavismo no sólo está preocupado por llegar a una meta de votos, que, hasta ahora, según encuestadoras, luce cuesta arriba dada la gran impopularidad de Maduro, sino por la reacción que pueda tener la oposición el día de las elecciones presidenciales en términos de organización electoral.

-El Pitazo. Omar Barboza: “Si eliminan la tarjeta MUD es la primera señal de que están derrotados”.

-El Nacional: Capriles rechaza «acuerdo» del gobierno para reconocer resultados electorales.

«Esos acuerdos que se inventaron son propaganda. No está en la ley que los candidatos tengan que ir al CNE a firmar un acuerdo. En Miraflores no queremos un gallo de pelea, queremos a alguien que llegue a trabajar en beneficio de los venezolanos», dijo Capriles este domingo en una entrevista en Abriendo Puertas de Venevisión.

-Monitoreamos. Stalin González subrayó que no basta con solo ir a votar: «Los votos no se cuidan solos, es nuestro deber resguardarlos».

-Monitoreamos. Día del Padre: Edmundo González compartió fotos con sus hijas y prometió la reunificación de las familias venezolanas.

-El Pitazo. Ritual religioso de Maduro en Miraflores: decretó el 15 de junio como día del arrepentimiento.

Maduro, portando una estola con un versículo bíblico, designó al Palacio de Miraflores “morada de Dios y del pueblo cristiano”. Foto: Nicolás Maduro durante un encuentro con pastores evangélicos el sábado 15 de junio

-Monitoreamos: Falleció a los 84 años monseñor Roberto Lückert, arzobispo emérito de Coro.

“La Arquidiócesis Metropolitana de Coro comparte el más profundo sentimiento de comunión y esperanza, y notifica que hoy 16 de junio de 2024, monseñor Roberto Lückert León, confortado con los sacramentos, partió a la casa del Padre”, expresó la institución en un comunicado.

-El Pitazo. Conferencia Episcopal Venezolana resalta el legado de monseñor Lückert: su defensa por los pobres, la democracia y la fe.

-The New York Times. Las ‘empanadas de la libertad’: un inesperado desafío al gobierno venezolano.

Para algunos venezolanos, las hermanas Hernández se han convertido en unas improbables heroínas políticas, luego de que el gobierno cerró temporalmente su restaurante por atender a una dirigente opositora.

De izquierda a derecha: Corina Hernández y Nazareth Hernández preparaban empanadas en su restaurante de Corozo Pando, Venezuela. Los recaudadores de impuestos del gobierno aparecieron después de que le sirvieran comida a una líder de la oposición. Crédito: Adriana Loureiro Fernandez para el New York Times.

-El Nacional: Buque Escuela Simón Bolívar llega a Cuba en medio de tensiones entre Rusia y EEUU.

-TalCual. Cifar: 60% de las ganancias de la industria farmacéutica se va en pago de tributos.

-TalCual: TSJ aprobó extradición de exgerente de Pdvsa detenido en España.


-El País. Los que no son Dudamel: cuando la música no basta para salir de la pobreza en Venezuela.

La cineasta Marianela Maldonado estrena Niños de ‘Las Brisas’, un documental que siguió por diez años las vidas de tres niños del sistema de orquestas venezolano cuyos sueños musicales terminan arrasados por el colapso del país.

“Lo que ha pasado en Venezuela es muy complejo y la realidad sobrepasa a cualquiera”, reflexiona la directora, quien insiste en aclarar que la película no es una crítica a la institución musical, aunque en algunos sectores lo han interpretado así. Foto: El rodaje de ‘Niños de Las Brisas’.

-EFE: México detecta a casi 1,4 millones de migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024, provienen de 77 países de los cinco continentes, informó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM).

El principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 377.401 registrados, le siguen Guatemala (209.540), Honduras (144.499), Ecuador (136.699), Haití (107.432), Colombia (70.371), El Salvador (52.636), Nicaragua (45.364), Perú (10.464) y Cuba (27.404).

-EFE: El padre de la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, sale ileso de un atentado perpetrado este domingo cuando viajaba entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste del país.

-EFE: Ecuador mantiene “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México.

-EFE: Gobierno de Arce espera que el Senado boliviano apruebe adhesión del país al Mercosur.

-VOA: Ejército israelí anuncia “pausa táctica” en combates para facilitar llegada de ayuda en Gaza.

-AFP: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur.

Una palestina reza durante la oración matinal del Eid al Adha en el patio de la mezquita de Omari, gravemente dañada por bombardeos israelíes, el 16 de junio de 2024 en la ciudad de Gaza (Omar al Qattaa)

-EFE: Netanyahu rechaza pausas humanitarias en Rafah mientras crecen voces que piden elecciones.


-El País: La campaña de Biden se apoya en el glamur de Hollywood para recibir 28 millones de dólares en una noche.

George Clooney, Julia Roberts, Barbra Streisand o Jack Black acompañaron al presidente en un acto de recaudación de fondos electoral en Los Ángeles.

El presidente de EE UU, Joe Biden, junto al expresidente Barack Obama, preguntado por el presentador Jimmy Kimmel en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles. KEVIN LAMARQUE (REUTERS)

-AP: Aliados de Trump esperan ganar votos de árabe-estadounidenses en Michigan.

-VOA: Avance de incendio al norte de Los Ángeles provoca la evacuación de 1.200 personas.

Los bomberos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) y otros bomberos responden al Post Fire mientras arde en el Área de Recreación Vehicular Estatal de Hungry Valley en Lebec, California, el 16 de junio de 2024

-AFP: El “ascenso de China” es “el mayor reto” de Taiwán, afirma su presidente.


-VOA: Líderes mundiales coinciden en que “integridad territorial” de Ucrania debe ser base para la paz.

-AFP: Cumbre de paz en Suiza reafirma la integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia.

-El País: Ucrania aplaude el acuerdo de paz de Suiza pese a la falta de unanimidad entre los participantes.

El borrador del acuerdo evita ataques a Rusia para no causar un desaire que impida su participación en el proceso. Censura que se use la seguridad nuclear y alimentaria como arma de guerra.

De los 92 estados que han acudido a Bürgenstock, 80 sí respaldan el texto final, mientras que una docena se han desmarcado: Armenia, Bahrein, Brasil, la Santa Sede, India, Indonesia, Libia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. Foto: Intervención de Zelenski en la Cumbre de Paz de Suiza. Michael Buholze /AFP

-EFE: Suiza abre la puerta a que Putin pueda negociar en suelo helvético sin ser detenido.

-EFE. EEUU: La propuesta de negociación de Putin “no es una base razonable para la paz”.

-EFE: Meloni advierte a Putin de que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania.

-EFE: Von der Leyen acusa a Putin de plantear condiciones “indignantes” para la paz.

-EFE: El Vaticano afirma en la cumbre sobre Ucrania que se necesita diálogo entre las partes.


-El País: Los fantasmas del riesgo político visitan de nuevo Europa.

  • El nerviosismo del mercado se extenderá hasta la celebración de las elecciones en Francia.
  • Los expertos avisan del riesgo de retroceso en la integración europea en caso de victoria de Le Pen y del peligro de tensión en la deuda soberana de la zona euro.

-EFE: El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera “en las próximas semanas”.

El ministro Bruno Le Maire reiteró los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.

El ministro francés de Economía y Finanzas. Foto: Bruno Le Maire / EP

-EuropaPress: Le Pen dice que trabajará con Macron porque no persigue “el caos institucional” e insiste en la “cohabitación”.

-El País. Mbappé entra en campaña ante la posible victoria de Le Pen: “Estoy en contra de los extremos, los que dividen”.

El capitán de la selección francesa, el mayor ídolo deportivo del país y símbolo de la diversidad, defiende sin citar ningún partido la convivencia multirracial.

Kylian Mbappé, durante la rueda de prensa como capitán de Francia este domingo en Düsseldorf, Alemania. Foto: UEFA Via Getty Images

-El Economista: Macron presenta una batería de medidas para frenar a la ultraderecha bajo el lema “ganar más y gastar menos”.

-EFE. Reino Unido. Laboristas y conservadores minimizan riesgos en sus programas para evitar un descalabro.

Laboristas y conservadores han optado por ir sobre seguro en sus programas para las elecciones de julio ante la evidencia de que los primeros tienen casi garantizada la victoria y los segundos solo aspiran a evitar la hecatombe.

-El País. Auge del turismo y bum del empleo: las claves que explican por qué España crece más que el resto.

-EFE: El IPC de la eurozona y la reunión del Banco de Inglaterra centran la semana bursátil.

-Benzinga: Tesla fabricará robots humanoides para cada persona, dice Musk.


-El Pitazo: ¡Histórico! Rafael Dudamel logra el primer título de campeones para el Atlético Bucaramanga.

El entrenador venezolano Rafael Dudamel pasó a la historia del fútbol colombiano al conseguir el título de Campeón para el Atlético Bucaramanga tras 75 años de espera. Foto: El venezolano Rafael Dudamel celebró junto a su equipo este triunfo/EFE

-EFE: Un río humano recibe al Bucaramanga con su primera copa de la liga de fútbol en Colombia.

-AP: Policía alemana dispara a un hombre tras amenazas con un hacha en una ciudad sede de la Euro 2024.

-AP: Mbappé cree que no participará en los Juegos de París tras fichar con Real Madrid.

-AP: Inglaterra despega en la Euro 2024 con un gol de Bellingham y vence 1-0 a Serbia.

Jude Bellingham celebra su gol ante Serbia. Christopher Neundor. Foto/EFE

-AP: Tres años después de infarto, Eriksen marca el gol de Dinamarca en el 1-1 con Eslovenia en la Euro.

-AP: Weghorst rescata a Holanda otra vez en la victoria 2-1 ante Polonia en la Euro 2024.


Saludos,

Ramón Muchacho

Que en Paz Descanse nuestro estimado monseñor Roberto Lückert.


Palabra Clave

Indefensión: situación en la que Nicolás Maduro mantiene a los presos políticos -como los dirigentes y el periodista detenidos en Vargas, o como Rocío San Miguel y tantos otros, y, en buena medida, a millones de venezolanos.

Queridos amigos, hay una oportunidad para acabar con la indefensión impuesta por Maduro a los venezolanos. ¿Hace falta que la expliquemos?

Todos a votar con fuerza, con emoción, y sobre todo con la esperanza puesta en la Venezuela que viene.


Francia

Semana importante para los mercados financieros globales, especialmente los europeos, que lidian con una minicrisis política en Francia.


Cobarde

Dice el gobierno de AMLO que, entre enero y mayo, detectó 377 mil migrantes venezolanos en México. La mayoría de ellos, seguramente, rumbo a Estados Unidos después de haber atravesado el Darién.

Hay que verle la cara a ese número. Casi 400 mil personas. La población de una ciudad completa. Sólo en los primeros cinco meses del año.

Aun así, AMLO prefiere apoyar a Maduro por su afinidad ideológica, renunciando a jugar un papel importante en la solución de fondo a la crisis venezolana.

Sólo un profundo desprecio hacia el ser humano puede explicar tan injustificable indolencia.


Sin respuestas

Maduro no respondió a una solicitud de entrevista de El Pitazo, y estamos seguros de que no lo hará con ningún otro medio independiente.

¿Por qué? Porque Maduro no aguanta ni una sola entrevista.

No tiene cómo responder ni las preguntas más básicas que se hacen los venezolanos.

Si algo extrañamos del sistema democrático, y recuperaremos en el gobierno de Edmundo, es la transparencia y la rendición de cuentas, no sólo ante los organismos contralores sino también ante la opinión pública.

Tweet de El Pitazo.

¡Feliz y productiva semana para todos!

El mejor resumen de noticias de Venezuela!

Firma Ramón Muchacho

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here