Titulares Laceiba #10Feb #Venezuela #Noticias

Primero Justicia apoya llamado de Edmundo González a no participar en elecciones del 27 de abril

Ecuador: Noboa y González se disputarán la presidencia tras una primera vuelta reñida

María Beatriz Martínez Primero Justicia Capriles (2)
Primero Justicia, presidido por María Beatriz Martínez, respalda el llamado de Edmundo González sobre no participar en la “farsa electoral” del 27 de abril y mantenerse en la defensa de los resultados electorales del 28 de julio, contrario a lo dicho por Capriles quien expresó que sí votará

Buenos días,

-El Nacional: ¿Qué puede hacer ahora la oposición tras la negociación entre Estados Unidos y Maduro?

  • “Una transición democrática en Venezuela requiere un proceso de negociación largo, profundo y complejo”, señala Phil Gunson, analista del Crisis Group.
  • Para la consultora política Carmen Beatriz Fernández el gobierno venezolano está mucho más frágil en la actualidad.

-TalCual: PJ reafirma su respaldo a la decisión de Edmundo González de no participar en elecciones.

  • Primero Justicia insistió en que en el país «solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo venezolano, expresada de manera contundente en las elecciones presidenciales del año pasado».

-Efecto Cocuyo: Las leyes para “filtrar” candidaturas que el chavismo pide al CNE aplicar ante próximas elecciones.

  • No podrán ser candidatos quienes apoyen sanciones internacionales y los partidos corren riesgo de anulación.

-AFP: Rocío San Miguel, un año en prisión acusada de «terrorismo» en Venezuela.

-Efecto Cocuyo: ONG venezolanas piden liberación de activista Rocío San Miguel tras un año de su detención.

Las organizaciones denunciaron que a San Miguel le han sometido a tratos crueles e inhumanos. Foto: Vía Efecto Cocuyo

-EFE: Partido de Machado denuncia «patrón de criminalización» contra Rocío San Miguel, presa hace un año.

-El Nacional: El CNP pide la liberación de Leandro Palmar y Belises Cubillán detenido hace un mes.

La seccional Zulia del Colegio Nacional de Periodistas exigió la liberación del periodista Leandro Palmar, coordinador de Información de la emisora Luz Radio 102.9 FM, y del trabajador en medios de comunicación Belises Salvador Cubillán, al cumplirse un mes de su injusta detención. Foto Vía El Nacional.

-El Nacional: Abogan por la liberación de joven diagnosticado con esquizofrenia.

Cristian Rafael Albornoz Millán está detenido en la sede de la Policía Municipal de Tocuyito, estado Carabobo, desde el 30 de julio de 2024. Foto: Comité por la Libertad de los Presos Políticos

-El Nuevo Herald: Régimen de Maduro libera a dos colombianos. Bogotá pide que excarcele a otros detenidos.

-El Nacional: Petro pidió a Maduro plena colaboración para que libere a colombianos detenidos en Venezuela.

-El Pitazo. Gobierno aumenta los precios de las bombonas de gas en Miranda.

  • La bombona de 10 kilogramos, que costaba 47 bolívares, ahora tiene un valor de 65; la de 18 kg pasó de 81 bolívares a 115 y la de 43 kg, de 149 a 225 bolívares.
  • La información no agradó a los usuarios, quienes se quejan de que las autoridades continúan incrementando los precios de diferentes servicios públicos, pero el sueldo mínimo se mantiene en 130 bolívares.

-El Pitazo: Ecuador. Testigo confirma que venezolano fue golpeado hasta la muerte: «Lo patearon esposado».

Una testigo del incidente ocurrido entre Jorman Godoy y policías de Guayaquil negó que el joven venezolano haya golpeado a una funcionaria. Foto: Captura Video

-El Pitazo. Venezolanos en EEUU: radiografía de una comunidad en crecimiento.

  • Los venezolanos en Estados Unidos, a pesar de tener ingresos promedio más bajos que los nativos y el resto de los migrantes, destacan por altos niveles educativos.
  • La mayoría llegó en la última década. Un dato, según una investigación del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), es que tienen un dominio del inglés menor que el promedio de la población extranjera.

-El País. Resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025: Noboa y González se disputarán la presidencia tras una primera vuelta reñida.

  • El presidente obtiene el 44,6% de los votos frente al 43,9% de la candidata de izquierdas, con poco más del 80% de los votos escrutados

-El Tiempo: Correísmo y anticorreísmo, la polarización que lleva a una segunda vuelta electoral en Ecuador.

-EFE: Candidatos de Ecuador acusan al Consejo Electoral de presunto trato favorable hacia Noboa.

-AFP. «Todo está peor»: ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia.

-El Nacional: Petro pide la renuncia de sus ministros y altos funcionarios tras polémica reunión de gabinete: «Habrá algunos cambios».

-EFE: Nicaragua tilda al Vaticano de «depravado» y «pedófilo» y condena declaraciones de obispo.

-EFE: «¿Cuándo retornamos a Nicaragua?», el clamor de los nicaragüenses desterrados por Ortega.

-EFE: El presidente de El Salvador señala que «no hay oposición sin dinero» de Usaid de EEUU.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló este domingo en un mensaje en la red social X que «no hay oposición sin dinero» de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), esto horas después de que un grupo de ambientalistas, defensores de derechos humanos protestaran, nuevamente, contra la minería

-AP: Chile emite alertas de evacuación por incendios en la Araucanía.

-EFE: Empresas en problemas sacuden al poderoso sector agroindustrial de Argentina.


-AP: Crece la presión sobre prórroga del alto el fuego en Gaza mientras tropas israelíes inician retirada.

-El Mundo: Egipto convoca una cumbre urgente de países árabes para frenar la expulsión de palestinos de Gaza.

  • El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ha convocado un encuentro urgente de la Liga Árabe el próximo 27 de febrero para discutir “los últimos acontecimientos graves” de la propuesta estadounidense.
El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelatty, reunido con su homólogo palestino, Mohammed Mustafa, el pasado miércoles. Foto: EFE

-EFE: Erdogan rechaza los planes de Trump para Gaza de los que «no merece la pena» hablar.

-AFP: Propuesta de Trump para Gaza torpedea acercamiento entre Israel y Arabia, según analistas.

-AFP: Netanyahu dice que «hará el trabajo» para aplicar la propuesta de Trump en Gaza.

-EFE: El ejército israelí se retira del corredor que divide la Franja de Gaza.

-EFE: Netanyahu dice que viaje a EEUU deja «logros enormes» para garantizar seguridad de Israel.

-El País: Trump insiste en hacerse con el control de Gaza y se declara comprometido a “comprarla y poseerla”.

-El País: Trump asegura que tiene un plan para Ucrania y que ya ha hablado con Putin.

  • El presidente de Estados Unidos afirma en una entrevista con un periódico estadounidense que el líder ruso “quiere que deje de morir gente”.
Un soldado ucranio en la región de Donetsk. Foto: Press service of the 24 Mechanized brigade Handout /EFE

-EFE: El Kremlin elude confirmar o desmentir la conversación entre Donald Trump y Vladímir Putin, en la que habrían hablado de la guerra en Ucrania.

-AP: Funcionarios de EEUU viajan a Europa para conversaciones clave sobre Ucrania.

-AP: Orden de Trump deja en el limbo a afganos que ayudaron a EEUU.

  • Ayudaron al Ejército estadounidense a ordenar ataques aéreos contra combatientes del Talibán y del Estado Islámico, y trabajaron como conductores y traductores durante la guerra más larga de Estados Unidos. Estaban listos para comenzar nuevas vidas en Estados Unidos.
Hashmatullah Alam, de 40 años, en una playa en Shengjin, Albania, el 27 de enero de 2025. Él es uno de muchos afganos que trabajó con el Ejército estadounidense en Afganistán y buscan ser reubicados en EEUU. Foto: AP/Vlasov Sulaj

-EFE: Donald Trump designa el 9 de febrero como el ‘Día del Golfo de América’.

-AP: Trump dice que habla en serio al afirmar que Canadá sea el estado 51 de EEUU.

-El País. “Canadá no se vende”: la amenaza de anexión y los aranceles de Trump resucitan el patriotismo en el país.

  • El amago de guerra comercial fractura las relaciones bilaterales y la confianza entre vecinos. Un nuevo “nacionalismo económico” se impone entre los consumidores.
Liam Mooney, con una gorra bordada que dice “Canadá no se vende”, posa ante un surtido de sus productos el viernes pasado, en un taller textil de Ottawa, capital del país norteamericano. Foto: Sarah Dea

-EFE: Scholz dice que desarrolla una propuesta para aumentar presencia de la OTAN en Groenlandia.

-AFP: Musk ayudará a descubrir fraudes multimillonarios contra el gobierno, dice Trump.

En un adelanto de la entrevista concedida a la cadena Fox News que debe emitirse este domingo antes de la disputa del Super Bowl, Trump afirmó que el pueblo estadounidense “quiere que encuentre” despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido “una gran ayuda” para erradicar gastos innecesarios. Foto: AP

-El País: Trump anuncia que el Pentágono estará entre los próximos objetivos de los recortes de Musk.

-AP: Gobierno de Trump ordena a la agencia de protección al consumidor detener actividades.

  • El gobierno del presidente Donald Trump ha ordenado a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) detener casi todos sus trabajos, cerrando así una agencia que fue creada para proteger a los consumidores después de la crisis financiera de 2008.

-AP: Ataque armado en Mali deja 25 muertos.

-AP: Hallan dos fosas comunes con casi 50 migrantes en el sureste de Libia.

-EFE: Un mono provoca un apagón nacional en Sri Lanka.

  • La caída de un mono sobre un transformador eléctrico dejó este domingo a Sri Lanka sin electricidad por varias horas.

-EFE: Kim Jong-un acusa a EEUU de incrementar riesgo de guerra mundial y llama a sacar músculo nuclear.

-Bloomberg: El primer ministro japonés muestra cómo trabajar con Trump en su primera cumbre

  • La cumbre representó un claro cambio de estrategia por parte de Japón para centrarse más en las áreas prioritarias de Trump.
Con las amenazas de Trump de imponer aranceles “recíprocos” esta semana, Japón aún podría verse afectado por mayores gravámenes por parte de EE.UU., pero el panorama general mostró que el relativamente inexperto Ishiba salió con resultados pragmáticos

-El País: Una manifestación contra la extrema derecha reúne a más de 250.000 en Múnich.

La decisión de Merz de contar con los votos de AfD para sacar adelante una moción parlamentaria que limite la entrada de inmigrantes en Alemania ha provocado protestas en todo el país. Foto La manifestación en Munich contra el partido de extrema derecha Alternativa por Alemania. Foto: REUTERS

-EFE: La migración y la ultraderecha, en el foco del primer debate de las elecciones alemanas.

-AP: El papa recuerda a los militares que actúen solo en defensa y respeten las leyes internacionales.

-El Mundo: El Papa interrumpe la lectura de su homilía por “dificultades en la respiración”.

El Papa reza mientras preside una misa por el jubileo de las fuerzas armadas en la plaza de San Pedro del Vaticano el domingo 9 de febrero de 2025. El Papa, de 88 años, el miércoles no pudo leer su catequesis en la audiencia general por el mismo motivo y la Santa Sede explicó dijo que tiene una bronquitis. Foto: AP/Alessandra Tarantino

-El País: Carrera para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra.

  • Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo.

-AFP: Los países bálticos se conectan con éxito a la red eléctrica europea.

-EFE: Von der Leyen celebra los avances europeos hacia la independencia de la energía rusa.

-EFE: Trump anunciará aranceles recíprocos y aranceles del 25% al acero y el aluminio.

  • El presidente de Estados Unidos dijo este domingo que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y el lunes, aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

-EFE: Scholz asegura que la UE puede reaccionar en una hora a los aranceles de EEUU.

-El Mundo: Casi 400 millones de euros en exportaciones españolas en peligro por el anuncio de Trump de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio de EEUU.

-El País: La economía española sorprende al mundo: de oveja negra a motor europeo.

-AP: Ambición de EEUU y China encabeza cumbre de inteligencia artificial en París.

-El Nuevo Herald: El efecto Elon Musk, ¿repelente o imán para los clientes de Tesla?


-Infobae: Donald Trump llegó al Superdome para una histórica visita al Super Bowl.

El presidente Donald Trump saluda a la multitud. Es la primera vez que un mandatario estadounidense en funciones acude al juego de la NFL

-AP: Taylor Swift asiste al Super Bowl para ver a Travis Kelce y los Chiefs contra los Eagles

La cantante Taylor Swift en las gradas. La estrella musical mantiene una relación con Travis Kelce de los Kansas City Chiefs

-Infobae: Messi viajó con Luis Suárez, Jordi Alba y Busquets para presenciar la gran final de la NFL en Nueva Orleans.

Lionel Messi está disfrutando del Super Bowl con la compañía de Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets.

-El País: Los Eagles ganan la Super Bowl al aplastar a los Chiefs en la noche más negra de Mahomes.

  • El equipo de Filadelfia se venga de su derrota de hace dos años en un partido marcado por los errores del ‘quarterback’ de Kansas City y el acierto de Jalen Hurts
  • Los Chiefs se quedan sin el soñado tercer título consecutivo
DeVonta Smith (d) de los Philadelphia Eagles recibe un balón junto a Jaylen Watson de los Kansas City Chiefs

-AP: Alcaraz conquista su primer título bajo techo en Róterdam.

  • Vence en la final del ATP 500 a Álex de Miñaur por 6-4, 3-6 y 6-2 y se acerca a Alexander Zverev en la lucha por el número dos del ranking ATP
Alcaraz celebra su victoria en Rotterdam, este domingo. Peter Dejong/AP

-El País. Sergio Ramos, en su presentación con Rayados: “Nunca pensé en retirarme”.

-AP: Barcelona golea 4-1 a Sevilla y pone al rojo vivo la Liga española.

  • A pesar de la expulsión de Fermín, los azulgrana golean y se sitúan a un punto del Atlético y a dos del Madrid
Raphinha marca el tercer gol del Barcelona ante el Sevilla. Foto: REUTERS

Saludos,

Ramón Muchacho

Maduro avanza en su estrategia de “normalización” montando “elecciones” diseñadas a su medida.

No se trata de un evento democrático, sino de una puesta en escena donde sólo podrán participar los actores previamente aprobados por el régimen.

La oposición legítima, la que representa a la mayoría de los venezolanos, está excluida, y no avala el montaje.

Primero Justicia reafirmó su respaldo a la decisión de María Corina y Edmundo de no participar en esta farsa electoral, dejando claro que en Venezuela “sólo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo venezolano”. Voluntad que ya quedó expresada el 28 de julio del año pasado con un mandato abrumador a favor del cambio.


Exclusión

Mientras tanto, el régimen afina su maquinaria de exclusión para “filtrar” candidaturas, rechazando a todo el que no reconozca a Maduro como presidente legítimo y ganador de las elecciones del 28J, tal como ya lo hicieron Manuel Rosales y otros.


Falso Dilema

No estamos frente un dilema de participación o abstención.

Es una trampa bien orquestada para consolidar el control absoluto.

No se trata de una elección, sino de una validación del sistema autoritario.

Para el chavismo, la única “oposición” permitida es la que acepta las reglas del juego que ellos imponen, la que se somete, la que finge ser alternativa pero sin representar un riesgo real para el poder.

Pero la verdadera oposición, la que lideran María Corina y EGU, no cae en este juego. Su liderazgo sigue intacto, porque representa la voluntad real del pueblo venezolano y la esperanza de una transición democrática verdadera.


¿Normalidad?

El mundo debe entenderlo: no hay normalidad en Venezuela.

No la habrá mientras el régimen continúe secuestrando el poder y silenciando a sus adversarios con leyes a la medida, represión y censura.

La lucha es por la democracia y por defender la voluntad que expresó la mayoría, no por participar en una farsa.

¡Seguimos adelante!

Feliz y productiva semana para todos.

El mejor resumen de noticias de Venezuela!

Firma Ramón Muchacho

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here