Titulares Laceiba #26Mar #Venezuela #Noticias

China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles: Reuters

Maduro niega acusaciones sobre invasión a EEUU con el Tren de Aragua: «Es un insulto»

Venezolanos El Salvador
AI alerta que la vida de los venezolanos encarcelados en El Salvador «está en peligro». En imagen: un guardia vigila el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), en Tecoluca (El Salvador), en una fotografía de archivo. (Foto: EFE/Rodrigo Sura)

Buenos días,

-Bloomberg: Presiones de Trump a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de China.

  • China ha sido una fuente clave de financiación, así como el mayor comprador individual de crudo de Venezuela.

China critica a EEUU por su amenaza de imponer aranceles a los países que compren petróleo a Venezuela.

-Tal Cual. Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles.

  • China estancó la compra de petróleo venezolano, luego de que Estados Unidos anunciara que podría imponer aranceles del 25% a los países que compran crudo a Venezuela.
  • Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar en el mes de abril.

-El Nacional: Venezuela agradece a China su llamado a poner fin a las sanciones de EEUU.

-Tal Cual: España avisa «respuesta contundente» a EEUU si les impone aranceles por crudo venezolano.

-Efecto Cocuyo: India, entre mayores compradores del crudo de Venezuela, podría ser golpeada por aranceles.

  • En enero, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios, casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela.

-La Patilla. Reuters: El petróleo sube por quinto día consecutivo por preocupaciones en el suministro tras los aranceles a Venezuela.

-Efecto Cocuyo: Capriles critica los aranceles de EEUU a países que compren petróleo venezolano.

Henrique Capriles rueda de prensa (Mairet Chourio)
«No es verdad que en Venezuela apoyamos y celebramos medidas que nos afectan que dicten desde los EE.UU.», expresó. (Foto: Vía Efecto Cocuyo)

-Tal Cual: UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones.

-Efecto Cocuyo: Aranceles secundarios al petróleo venezolano: ¿qué implicaciones tiene esta medida?

  • El economista Alejandro Grisanti asegura que se trata de «la medida más dura» impuesta al petróleo venezolano desde 2019.

-Monitoreamos: Amnistía Internacional alertó que la vida de los venezolanos encarcelados en El Salvador «está en peligro».

-Tal Cual. Maduro niega acusaciones sobre invasión a EEUU con el Tren de Aragua: «Es un insulto».

-CNNE. Maduro critica a EEUU y El Salvador por deportados venezolanos: “Se llama desaparición forzosa”.

-El País: Abogados piden al Supremo de El Salvador liberar a los venezolanos de la megaprisión de Bukele.

  • Un bufete contratado por Maduro señala que no hay ningún asidero legal para mantener en una prisión a los deportados por Trump.

-Efecto Cocuyo: «Estamos extremadamente preocupados por su estado de salud», denuncia hija de Américo De Grazia.

«Estamos extremadamente preocupados por su estado de salud», denuncia hija de Américo De Grazia
Exigen fe de vida del político, al que detuvieron el 7 de agosto de 2024. (Foto: Vía Efecto Cocuyo).

-Tal Cual. Exigen atención médica urgente para preso político Edgar Sarabia: Su salud está en riesgo.

-Tal Cual: ONG exigen información sobre el periodista Rory Branker: tiene 35 días desaparecido.

-El Pitazo. Abogado Alejandro Rebolledo cumple 125 días detenido: familiares piden justicia y respeto al debido proceso.

El hijo del abogado, Alejandro Rebolledo Jr., detalló que a su padre se le imputan los delitos de traición a la patria y conspiración contra la forma política, cargos que podrían acarrear penas de hasta 30 años de prisión. Alejandro Jr. niega la vinculación de su padre con el denominado «TSJ en el exilio». Asegura que su padre se desvinculó públicamente y no participó en decisiones posteriores relacionadas con la misma. (Foto: cortesía/El Pitazo)

-Tal Cual: Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este 25Mar.

-La Patilla: Salario mínimo y pensiones en Venezuela cumplen tres años estancados en 130 bolívares.

-Tal Cual: Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela.

-Tal Cual: Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes.

-Efecto Cocuyo: Así trabajarán algunas oficinas públicas durante reducción de jornada por «ahorro eléctrico».

  • Servicios como el Saren, Seniat y algunas alcaldías informaron sus horarios de contingencia.

-Efecto Cocuyo: Explosión de barcaza en el Lago de Maracaibo deja tres fallecidos.

-Monitoreamos: EE.UU. anunció que extraditaría a Chile a «El Turko», acusado por el crimen de Ronald Ojeda.

Estados Unidos anunció que planea extraditar a Chile a tres hombres, presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua, se trata de Adrián Rafael Gámez Finol, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, quienes ingresaron ilegalmente a Estados Unidos y están siendo buscados en el país sudamericanos por diversos delitos,uno de ellos por el secuestro y homicidio del teniente Ronald Ojeda Moreno.

-EFE: A las puertas de la deportación 530.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos en Estados Unidos.

-EFE: La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar el plan para dar un golpe de Estado en Brasil.

-AP: Máximo tribunal de Brasil concluye sin decisión la 1ra jornada del proceso contra Bolsonaro.

-AFP: El emperador Naruhito recibe al presidente Lula en Tokio.

-EFE: Masiva marcha por la memoria rechaza el negacionismo de la dictadura del Gobierno de Milei.

Miles de personas participan en una manifestación este lunes, en Buenos Aires (Argentina). (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

-EFE: La presidenta de Perú convoca elecciones presidenciales y parlamentarias para el 12 de abril de 2026.

-El Nuevo Herald: Cuba sin luz… pero con cine soviético: la embajada de Rusia lanza una ‘fiesta’ de nostalgia soviética.


-The Wall Street Journal: Los palestinos organizan una rara protesta contra Hamás en Gaza.

  • La acción refleja el debilitado control del grupo militante sobre algunas partes del enclave tras la debilitante guerra con Israel.
Manifestación palestina contra Hamás el martes en la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza. (Foto: Bashar Taleb/Agence France-Presse/Getty Images)

-EFE: Israel aprueba nuevos planes militares para seguir con la guerra en Gaza.

-AFP: La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos.

-El País: Ucrania y Rusia acuerdan con Estados Unidos un alto el fuego en el mar Negro.

  • Washington se compromete a reactivar las exportaciones agrícolas rusas marcadas por las sanciones internacionales desde la invasión de febrero de 2022.

-El Mundo. Zelenski: “Nos oponemos a cualquier debilitamiento de las sanciones impuestas a Rusia”.

-EFE: El Kremlin denuncia el «asesinato» de dos periodistas rusos a manos del Ejército ucraniano.

-EFE: Rusia supone una amenaza duradera para EEUU, según los servicios de inteligencia federales.

  • El informe anual de las distintas agencias, que se ha hecho público este martes, destaca que las actuales tendencias geopolíticas, económicas, militares y políticas internas de Rusia ponen de relieve la amenaza que supone el país para EEUU.

-EFE: Emojis, un periodista y posibles delitos: el chat de la administración Trump para atacar Yemen.

-El Mundo: Trump minimiza la gravedad del ‘Signalgate’, “el único fallo en dos meses y no muy serio”, y dice que sus ministros “han aprendido la lección”.

-Bloomberg: Altos funcionarios de inteligencia de EE.UU. minimizan gravedad de filtración de chat.

La directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, participa en una audiencia del Senado en el que se discute sobre la inclusión de un periodista en un chat confidencial, este 25 de marzo de 2025. EFE/Jim Lo Scalzo
La directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, participa en una audiencia del Senado en el que se discute sobre la inclusión de un periodista en un chat confidencial, este 25 de marzo de 2025. (Foto: EFE/Jim Lo Scalzo)

-EFE: La Casa Blanca y la Inteligencia niegan que se compartiera material sensible en chat al que accedió un periodista.

-ANSA: Trump se alinea con Vance, “Europa parásita”.

-Bloomberg: El gabinete de Trump deja al descubierto ataques militares y tensa las alianzas europeas.

-EFE: Trump considera que México y Canadá «han mejorado mucho» tras la amenaza de aranceles.

-El País: Trump aprueba por decreto una reforma electoral de dudosa legalidad.

  • Las nuevas reglas, que obligan a los electores a demostrar su ciudadanía para ejercer su derecho, entorpecerían el voto de millones de ciudadanos. La Constitución dice que la autoridad en esa materia es de los Estados y del Congreso, no del presidente.

-El País: El vicepresidente J. D. Vance irá con su esposa a la polémica visita a Groenlandia.

-El Mundo: J.D Vance eleva la presión sobre Groenlandia anunciando que visitará la base militar de EEUU este viernes y criticando “la negligencia y la inacción de los líderes daneses”.

-AFP: La visita estadounidense a Groenlandia es una «presión inaceptable», dice la primera ministra danesa.

«No se puede organizar una visita privada con representantes oficiales de otro país», declaró a periodistas la jefa del gobierno danés, Mette Frederiksen. (Foto: AFP)

-Investing: Trump expresa su deseo de retirar fondos a National Public Radio (NPR) y al Public Broadcasting Service (PBS), citando sesgo y despilfarro.

-Investing: Estadounidenses optimistas sobre el rumbo nacional bajo Trump, según CNN.

-EFE: Un juez de EEUU bloquea deportación de estudiante por protestar en marchas pro palestinas.

-AP: Corte de apelaciones permite a gobierno de Trump suspender aprobación de nuevos refugiados.

  • Los refugiados que fueron aprobados de manera condicional por el gobierno antes de la orden de Trump que detuvo el programa de refugiados aún deben poder reasentarse, determinaron los jueces.

-CNNE: Florida debate modificar leyes de trabajo infantil para cubrir puestos vacantes dejados por inmigrantes indocumentados.

-El Nuevo Herald: Tras deportaciones, 7 países de Europa emiten advertencia para los que viajen a EEUU.

  • Francia se sumó el martes a Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Noruega e Islandia, que pidieron a sus ciudadanos extremar las precauciones en caso de viaje a Estados Unidos.

-AFP: Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados.

-EFE: El médico que trató al papa Francisco: «Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo».

-El País: Muere Han Jong-he, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics, de un infarto en la boda de su hija.

  • El empresario de 63 años era considerado un directivo esencial en el posicionamiento de la compañía en el sector de televisores y en otras áreas.
El vicepresidente de Samsung Electronics, Han Jong-he. (Foto: EFE)

-EFE: dLocal y Temu se unen para llevar millones de productos a precios accesibles en América Latina, África y Asia.

-Bloomberg: Empresas se adelantan a la prohibición de colorantes alimentarios en EE.UU.

-Bloomberg: Criptoproyecto de Trump ofrecerá una stablecoin canjeable con el dólar.

  • El token de US$1 estará respaldado al 100% por bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo, depósitos en dólares y otros equivalentes de efectivo

-Reuters: Meta dice que copiar libros es “uso legítimo” en demanda de autores contra AI.

-Bloomberg: La fortaleza fiscal de EE.UU. va en declive: las razones según Moody’s.

  • “Las tasas de interés más altas han debilitado la asequibilidad de la deuda, acelerando el declive de la fortaleza fiscal”, escribieron los analistas.

-Bloomberg: La confianza del consumidor en EE.UU. cae al nivel más bajo en cuatro años.

-S&P:+0.16%; DOW:+0.01%; NASDAQ:+0.46%


-The New York Times: Gérard Depardieu admite haber manoseado a una colega, pero descarta agresión sexual.

Gérard Depardieu, a la izquierda, compareció con su abogado ante un tribunal de París por las acusaciones de agresión sexual de una colega. (Foto: Aurelien Morissard/Associated Press)

-El Tiempo: Venezuela dio un paso gigante en la eliminatoria: venció a Perú 1-0, entró en zona de repechaje y avivó el sueño.

Venezuela
El cuadro de Batista dio un golpe sobre la mesa en su casa y está vivo en la lucha. (Foto: EFE)

-Líder en Deportes: Venezuela fue indetenible ante Perú en Maturín.

Venezuela - Salomón Rondón (Foto: AP)
Con el gol de Salomón Rondón, el cuadro Vinotinto se ubica en el puesto de repechaje mundialista con 15 puntos. (Foto: AP)

-EFE: Argentina, actual campeona, se convierte en la cuarta clasificada para el Mundial 2026, tras el empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay.

-La Nación: Argentina le ganó a Brasil con cuatro golazos por las Eliminatorias Sudamericanas.

-El Nacional: World Athletics incluye prueba genética obligatoria para competir en categoría femenina.


Saludos,

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.

¡Enhorabuena por la Vinotinto, al fin una bocanada de aire fresco!


La soga

Maduro, de pronto, pronuncia el término “desaparición forzosa”. Nos imaginamos el ensayo y las repeticiones que tuvo que hacer previamente para que la lengua no se le trabara ante las cámaras.

Nombró la soga en la casa del ahorcado.

Maduro pidió a la ONU que intervenga en el caso de los venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador.

¡Vaya, vaya! Se trata del mismo personaje que hace tiempo expulsó al personal de la Oficina del Alto Comisionado de DDHH de la ONU en Venezuela y el mismo, también, que insultó a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, por las denuncias que allí se levantaron sobre las torturas, los desaparecidos y la persecución a la oposición venezolana tras el fraude del 28 de julio.

El descaro en pasta.


Luz afuera, oscuridad en casa

Son miles los secuestrados en las mazmorras de Maduro y, en muchos casos, sus madres aún no conocen el lugar de reclusión y tampoco saben de su estado de salud, además de estar aislados y sin derecho a la defensa privada.

Desde el 7 de enero nada se sabe del ex candidato Enrique Márquez. Tampoco se tiene información del periodista Rory Branker.

El exconcejal Luis Somaza fue apresado y su pareja fue recientemente amenazada por reclamar el debido proceso en su caso. Otro activista, Jesús Armas, fue secuestrado en diciembre por hombre encapuchados y el silencio es la respuesta oficial ante las gestiones de sus familiares.

Rocío San Miguel tampoco ha tenido un proceso justo: sin acceso a abogados de confianza y sin la atención médica que requiere.

Podemos seguir nombrándolos, son cientos, miles de detenidos en condiciones deplorables en Venezuela.

Por supuesto que hay que pedir, exigir el respeto a los derechos de todos los migrantes venezolanos, velar por su integridad física y por el pleno acceso a las garantías jurídicas y el debido proceso.

Pero calarnos que sea Maduro el vocero del reclamo, mira no, eso es mucho con demasiado.


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here