Titulares Laceiba #31Mar #Venezuela #Noticias
EE.UU. revoca permiso a Eni para obtener reembolso por gas producido en Venezuela
Autoridades en Venezuela inspeccionan comercios para verificar el uso del dólar oficial

Buenos días,
-Bloomberg: EE.UU. revoca permiso a Eni para obtener reembolso por gas producido en Venezuela.
- Eni y Repsol aceptaron cargamentos de petróleo de PDVSA para recuperar la deuda que la petrolera estatal les adeudaba por su inversión en la empresa conjunta de gas
-EFE: Eni confirma que EEUU revocó permiso para recibir pagos en petróleo de PDVSA de Venezuela.
-EFE: Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano.
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses
- Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo

-EFE: Nicolás Maduro asegura que el tiempo de «las órdenes en inglés» se acabó en Venezuela.
-EFE: Venezuela se dice lista para mantener operaciones con petroleras pese a medidas de Trump.
- En un comunicado, la vicepresidenta ejecutiva venezolana y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó que han «mantenido una comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país», las cuales -señaló- fueron notificadas «en las últimas horas por el Gobierno de los EE.UU. sobre la revocatoria de sus licencias»
-EFE: Autoridades en Venezuela inspeccionan comercios para verificar el uso del dólar oficial.
- Funcionarios inspeccionan comercios en toda Venezuela para verificar que se esté usando el precio oficial del dólar estadounidense como referencia para los pagos en bolívares, según informó este domingo la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), luego de que la Administración de Nicolás Maduro pidiera no estimular «bajo ningún aspecto» la tasa paralela
- A través de Instagram, el organismo explicó que se trata de «un despliegue activo en el territorio nacional para verificar el cumplimiento de la tasa oficial» difundida por el Banco Central de Venezuela (BCV), que cerró el viernes en 69,56 bolívares por dólar, mientras que la paralela en 101,59 bolívares, una diferencia de 32,03
-El País. Miles de beneficiarios del ‘parole’ reciben un email del Gobierno: “Usted debe salir de los Estados Unidos ahora”.
- Los 532.000 migrantes que entraron al país con el programa de protección que Trump ha derogado tienen un mes para volver a su país o se enfrentarán “consecuencias adversas”

-El Pitazo: Venezuela recibe a 175 deportados de EEUU: entre ellos un miembro de la banda del «Cagón».
-EFE: Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington, 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Nicolás Maduro, que atribuye la diferencia a un «gran desorden» por parte de las autoridades norteamericanas.

-El Pitazo: Defensores de DDHH denuncian que 200 funcionarios encapuchados toman la cárcel de Yare II.
-TalCual: Claman por atención médica para Juan Iriarte: «Que no se nos muera en el Helicoide».

-TalCual: La madre del periodista Rory Branker sigue buscando a su hijo.
-Efecto Cocuyo. Detenciones de autoridades en Zulia: ¿Se estrecha el cerco contra Manuel Rosales?
- «Las posibilidades de Manuel Rosales están seriamente comprometidas», advierte analista político, Andrés Eduardo González
-El Nacional. Trabajo informal en Venezuela: la salida ante los bajos salarios.
-El Pitazo: Presidente de Refugiados Sin Fronteras advierte de las dificultades de migrar a España sin visa.
- Destaca que cuando un venezolano intenta vivir a España se enfrenta a unos visados bastantes restrictivos ya que cuestan varios miles de euros y no puedes trabajar mientras se aprueba
-EFE: Despliegue de unidades militares en frontera de EEUU alarma a migrantes en norte de México.
-AFP: Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol.
-EFE: Cientos de brasileños exigen encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía.
-AP: Bajo lluvia manifestantes reclaman en Chile el fin de los fondos privados de pensiones.

-EFE: Reportan en La Habana un alza «alarmante» de robos de cables de líneas telefónicas.
-AFP: Indígenas anuncian apoyo a izquierdista Luisa González para el balotaje en Ecuador.
-AP: Volcamiento de autobús deja al menos siete fallecidos y ocho heridos en Ecuador.
-EFE: Al menos 40 muertos en Gaza el domingo, coincidiendo con la fiesta del Aid al Fitr.
-EFE: Israel dice que se prepara para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump.
-AFP: Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI.

-AFP: Netanyahu dice que la presión militar «funciona» y pide a Hamás que deponga las armas.
-AFP: Trump dice que está «muy enojado» con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles.
-EFE: Trump amenaza con bombardear Irán si no se alcanza acuerdo nuclear.
-AP: Irán rechaza negociaciones directas con EEUU en respuesta a la carta de Trump.
-EFE: EEUU y Japón acuerdan reforzar su disuasión militar para prevenir «actos agresivos» de China.
-Bloomberg: Donald Trump no descarta un tercer mandato en la Casa Blanca y dice que “hay métodos”.
- El mandatario estadounidense se negó a especificar cómo podría ejercer legalmente un tercer mandato
-AP: Trump dice que considera formas de servir un tercer mandato como presidente.
- El presidente Donald Trump afirmó el domingo que “no estoy bromeando” sobre intentar servir un tercer mandato
- Es la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029

-ANSA: Trump visitará Arabia Saudita a mediados de mayo.
-El País: El ‘Signalgate’ sacude a la cúpula trumpista.
- La crisis expone la escasa experiencia del equipo de seguridad del presidente
-The Wall Street Journal: Mike Waltz está perdiendo apoyo dentro de la Casa Blanca.
- Aunque Trump decidió no despedir a su asesor de seguridad nacional por el incidente del grupo de Signal, la posición de Waltz es frágil, según funcionarios
-AP: Autoridades investigan incendio en la sede del Partido Republicano en Nuevo México.
-AFP: Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania.

-Monitoreamos: Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió las aguas del Pacífico al este de Tonga y provocó una alerta de tsunami.
-EFE: Estados Unidos no «tendrá» Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica.
-AFP: Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de «terrorismo».
-AFP: El Papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus.
-AP: La disposición del Papa a mostrar su fragilidad es ejemplo para jóvenes y mayores.
-AP: Francia rechaza intento de EEUU de imponer a empresas francesas políticas que eliminan inclusión.
-Nikkei: Japón dará a los criptoactivos estatus legal como productos financieros.
-AP: Trump dice que se acerca el “Día de la Liberación” con sus aranceles.
-EFE: Alemania da su apoyo a Canadá y advierte a EE.UU. que Europa responderá a guerra comercial.
-EuroNews: Ferrari sube los precios de algunos modelos en respuesta a los aranceles de Trump.
-El País: ¿Fin de fiesta para la inversión en Estados Unidos? Los inversores ya cuestionan la excepción americana.
- Las políticas de Trump están dando un vuelco a la creencia de que la Bolsa estadounidense es única en el mundo
- El dinero sale de Wall Street a un ritmo sin precedentes aunque hay dudas de que se trate de un punto de inflexión
-Bloomberg. El Stoxx 600 vence al S&P 500 en una racha histórica: ¿continuará el rally?
- El índice paneuropeo Stoxx 600 superó al S&P 500 en casi 17 puntos porcentuales este trimestre en dólares, un rendimiento superior récord
-Reuters: El oro supera los $3.100 impulsado por aranceles de EE.UU. y la incertidumbre que alimenta la demanda de activos refugio.
-EFE: El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba casi un 4% a media sesión de este lunes, siguiendo la caída en Wall Street a finales de la semana pasada.
-AP: Presidenta de organización benéfica africana cofundada por el príncipe Enrique lo acusa de acoso.

-AFP: Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título.

-AP: City remonta y alcanzar las semifinales de la Copa FA, pero Haaland sale lesionado.
-AP: Lewandowski lidera goleada 4-1 del Barcelona, que recupera ventaja de 3 puntos en la cima.

-AP: Nuevo modelo de bates de Yankees destacan tras récord de jonrones contra Cerveceros.
- El nuevo modelo de bates de los Yankees de Nueva York llamó la atención cuando conectaron un récord de equipo de nueve jonrones que recorrieron un total de 3.695 pies el sábado
- Usando el modelo Torpedo, notablemente diferente en el que la madera en forma de barril se encuentra más abajo del lugar de la marca, Paul Goldschmidt, Cody Bellinger, Austin Wells, Anthony Volpe y Jazz Chisholm Jr. conectaron jonrones en la victoria de Nueva York por 20-9 sobre los Cerveceros de Milwaukee

Saludos,

Trump regresó con fuerza a la política de máxima presión contra Maduro. Ya no queda duda alguna: las sanciones al petróleo venezolano ahora son totales.
Millones de dólares del lobby petrolero, perdidos.
Las consecuencias son inmediatas: devaluación, inflación, brecha cambiaria y escasez. Y migrar ya no es una opción.
Por cierto, ¿qué es de la vida de los “títulos de cobertura” emitidos por el BCV? Agradecemos información.
Maduro luce tan fuerte cuando aplasta a jóvenes y opositores, y tan poquita cosa cuando se enfrenta a Trump. De nada servirán sus ruegos a las petroleras para que sigan operando en Venezuela.
Atención: Trump puede ir mucho más allá del petróleo en materia de sanciones y presión contra Maduro. Las estrategias que puede usar no se limitan a las que hemos visto en el pasado. Esta administración es muy diferente a cualquier cosa que hayamos visto antes.
Las petroleras podrían no ser las únicas transnacionales que tengan que escoger entre salir de Venezuela o ser sancionadas por EE. UU.
Raspando la olla
Como si fueran poco las sanciones impuestas por culpa de Maduro, los venezolanos sufrirán un castigo adicional en el bolsillo para financiar al régimen: nuevos impuestos y aranceles a la importación de todo tipo de productos podrían ser anunciados en cualquier momento.
Semana volátil
Los mercados financieros globales se preparan para lo que podría ser la semana más volátil en lo que va de año.
- Guerra comercial
- Aumento de la inflación y caída de la confianza del consumidor estadounidense
- Quiebre de la alianza entre Estados Unidos y las democracias occidentales
- Sanciones petroleras de segundo grado a Venezuela —y posiblemente a Rusia e Irán—
- Tensiones geopolíticas en todos los frentes
Y Estados Unidos, fuente tradicional de estabilidad y seguridad, convertido en agente de caos.
La sesión de este lunes abrió en Asia con la bolsa de Tokio cayendo más de 4% a media sesión, y con el oro disparado, marcando récord: más de $3,140 por onza troy.
El miedo está suelto. Y algunos, a quienes les corresponde disiparlo, más bien lo azuzan.
¡Feliz y productiva semana para todos!
El mejor resumen de noticias de Venezuela!
