HE DICHO

POR

Roger Vilain

-Roger Vilain-
X: @rvilain1

    Me ha dado por leer nuevamente Rayuela y reencontrarme con el Julio que conocí de adolescente. Abro al azar el libro, café sobre la mesa, puro encendido entre el índice y el medio y zas, capítulo setenta y tres, hallo la historia del napolitano que estuvo años mirando y nada más que mirando un tornillo sobre el suelo.

    Es que hay de todo, mira tú. Conocí una vez a un hombre entregado por completo a la tarea de escudriñar atardeceres. Luego a otro capaz de contemplar goteras durante horas y después a otro que observaba formas en las nubes siete días a la semana. Todos tenían fama de locos, pero la verdad es que estaban más cuerdos que cualquiera. Existen tipos, raros de verdad, que pasan décadas con el ojo pegado al microscopio o con el culo fundido a una silla en la oficina, o estudiando bichos toda su existencia en las selvas africanas y nadie grita al cielo ni pone en entredicho la salud mental de estos señores. Es que somos raros, por supuesto.

    En alguna ocasión trabé amistad con cierta joven literata que escribía ensayos con una pluma azul, novelas policíacas con tinta roja y poesías muy logradas con bolígrafo negro. Cuando trastocaba los lápices y cruzaba la receta el resultado era el desastre: poemas novelados, ensayos con métrica asonante y poemas que para qué te cuento.

    Yo mismo he vivido -y vivo- experiencias parecidas. En primer grado la maestra nos acostumbró a leer en el salón y para ello cada quien, según su turno, cogía el libro y debía hacerlo en voz alta frente a toda la clase. Si olvidaba el texto en casa ya no podía con la tarea aunque un amigo me prestara el suyo. Sabía leer sólo en mi libro, en el mío y de nadie más. Por fortuna, con los años superé el problema de modo que hoy leo aquí y allá con relativa suficiencia sin importarme de quién sea el ejemplar que sostengo entre las manos.

    Recuerdo que en Rayuela al bueno de Oliveira le daba en ocasiones por dedicarse a pensar en cosas absolutamente inútiles, método que al transcurrir el tiempo le pareció cada vez más fecundo y necesario. Yo lo suscribo de cabo a rabo, hasta la última coma, por tratarse de una verdad que a través de vías alternas llegué a experimentar desde hace mucho. Pensar en cosas absolutamente inútiles según el ejercicio de Oliveira y papar moscas cualquier día y a cualquier hora según mi peculiar forma de practicar el asunto. Moraleja y conclusión: desfruncir el ceño, adelantar el dulce placer de no hacer nada, correr espantado de toda seriedad y escapar de ciertas imposturas adultísimas que hace medio mundo por el patio a cualquier hora. A eso me he dedicado y me dedico, a mandíbula batiente, más feliz que una lombriz. A eso y nada más que sólo a eso. He dicho.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here