Titulares Laceiba #04May #Venezuela #Noticias
EEUU mantiene recompensa por Maduro como líder del Cártel de los Soles
SNTP: En Venezuela hay 35 periodistas judicializados

Buenos días,
-El Pitazo. Día Mundial de la Libertad de Prensa: SNTP recuerda que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados.
- El organismo sindical pide a las instituciones del Estado y al sistema de justicia del país la liberación inmediata y sin condiciones de los 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos en el país, así como y el cese de todos los procedimientos judiciales infundados contra quienes ejercen la labor informativa.
-La Patilla: Ser periodista en Venezuela: una profesión de alto riesgo.
-El Nacional: Edmundo González denuncia la asfixia de la prensa en Venezuela.
-Tal Cual. Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia».
-Monitoreamos: Plataforma Unitaria exige libertad inmediata de 15 periodistas y trabajadores de la prensa.
-Tal Cual: En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión.

-Efecto Cocuyo: Ipys Venezuela denuncia 95 violaciones a la libertad de prensa entre enero y abril.
- La más grave de las violaciones es el encarcelamiento de 14 comunicadores en el país, 9 de ellos desde el pasado enero.
-Efecto Cocuyo. VE Sin Filtro a Conatel: Exigimos el cese de la censura a medios.
- La iniciativa de monitoreo de Internet pidió a los operadores privados levantar bloqueos arbitrarios a medios.
-Diario Las Américas: EEUU mantiene recompensa por Maduro como líder del Cártel de los Soles.

-Monitoreamos. Mariana González de Tudares, esposa del preso político Rafael Tudares Bracho: «Hoy fui a El Rodeo I y la respuesta fue que no está en ese lugar».
-El Pitazo: Hija de María Corina Machado: «No sé dónde está mi madre ni cuándo volveré a verla».

-El Nacional: MP imputa a hombre que amenazó con destornillador a médico en el hospital de Maracay.
-Efecto Cocuyo: Extienden por 2 semanas reducción de jornada laboral en entes públicos.
-La Patilla: Más del 80% de los pagos en Venezuela se hace en bolívares, según Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Ecoanalítica.
-Efecto Cocuyo: Aumento de ingreso vía bonificación es una burla al trabajador, señalan dirigentes sindicales
-El Nacional. Cifar: El mercado creció 14,6% en marzo respecto a 2024.
-Efecto Cocuyo: Futuros bachilleres conservan la esperanza de cursar sus estudios superiores en Venezuela.
-El Pitazo: Fuertes lluvias causaron inundaciones en zonas de Portuguesa este sábado.
-EFE: Venezuela insiste en negociar con Guyana sobre la disputa territorial por el Esequibo.
-Efecto Cocuyo: Donald Trump no podrá usar ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos, por ahora.
-El País: La cruzada de Trump contra los venezolanos empuja a miles a España.
- La estocada al sueño americano y la investidura fallida de Edmundo González impulsan un récord histórico de solicitantes de asilo con un 54% más en el primer trimestre
-El País: Las vidas truncadas en custodia del ICE: siete migrantes mueren en los primeros 100 días de Trump.
- El de una haitiana que se quejó de dolores en el pecho horas antes de morir en un centro de internamiento en Florida es el séptimo deceso registrado en tres meses.

-El País: Aumentan las peticiones para borrarse de la piel los tatuajes “sospechosos” de la lista Trump.
-AP: Cardenal de Guatemala confía en que la migración será prioridad para el próximo papa.
-El País: “Fue un viacrucis de torturas”: militares ecuatorianos confiesan que golpearon a cuatro niños asesinados en Guayaquil.
-EFE: Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas.
-EFE: Gobierno colombiano y Frente 33 de las disidencias acuerdan una “zona de paz” en el Catatumbo.
-AFP: Presidente del Senado de Bolivia rompe con Evo Morales y lanza candidatura presidencial.

-EFE: Evo Morales pide «unidad» tras conocerse candidatura del presidente del Senado de Bolivia.
-El País: Un fraude millonario sobre pensiones golpea al Gobierno de Lula y a su hermano mayor.
-El País: Sheinbaum rechazó una propuesta del republicano sobre una intervención del Ejército de Estados Unidos en territorio mexicano: “No, presidente”.
- La mandataria afirma que el magnate republicano le ofreció ayuda militar para combatir el narcotráfico. La polémica se suma a los recientes vuelos de la CIA y el Pentágono en el Pacífico mexicano.
-ANSA: Banda venezolana “Tren de Aragua” ya está en México.
- El Gobierno azteca registra su presencia en al menos seis estados.
-EFE: El presidente de Cuba confirma su viaje a Rusia para conmemorar el Día de la Victoria.
-AP. “Mientras mi cuerpo me lo permita”: año clave para un proyecto que legalice la eutanasia en Chile.

-AP: Se agravan hambruna y desnutrición infantil en Gaza a medida que bloqueo israelí reduce opciones.

-AP: Grupos temen que propuesta israelí para controlar ayuda en Gaza desplace forzosamente a personas.
-AP: Testigos y grupos de ayuda informan de un aumento en los saqueos en la desesperada Franja de Gaza.
-ANSA: Hamás, vídeo shock de rehén ensangrentado.
- Hamás publicó un video que muestra al rehén Maxim Harkin, herido, vendado y ensangrentado, aparentemente siendo alcanzado por militantes en un túnel bloqueado por tierra y escombros.

-ANSA: Netanyahu: “Qatar debe dejar de hacer un doble juego”.
-AP: Renuncia primer ministro de Yemen en medio de disputas políticas.
-EFE: Zelenski dice que en la reunión con Trump abordaron sanciones adicionales contra Rusia.
-El País: Ucrania afirma haber derribado un avión de combate ruso desde un dron naval por primera vez.
- Moscú y Kiev mantienen su cruce de reproches en torno a la tregua de tres días que propone Putin y que Zelenski no acepta, pues reclama que sea de, al menos, 30 días.
-Bloomberg: Con Trump al mando, la reputación de EE.UU. cae y China es vista como influencia más positiva.
- A medida que la reputación global de EE.UU. se resiente en medio de la guerra comercial, Ipsos señala que China se percibe ahora como una influencia más positiva.
-Bloomberg: A los jóvenes estadounidenses les amargan los aranceles de Trump a China pese al repunte del año electoral.
- Para los republicanos -que acaban de tener los mejores resultados con votantes jóvenes en una generación- la guerra comercial está a punto de borrar ganancias.
-Bloomberg: El ascenso de Rubio oculta la gran pregunta de quién tiene influencia sobre Trump.
-The New York Times: Marco Rubio, el leal soldado de Trump en política exterior.
- Tras destituir el jueves por la noche al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, Donald Trump se decantó por Rubio, alguien menos belicista respecto a Rusia y dispuesto a seguir al pie de la letra su planteamiento de política exterior.
-AP: Viajes del vicepresidente Vance combinan diplomacia, acuerdos y tiempo en familia.

-Bloomberg: Nueva York pierde US$9.200 millones por migración hacia Florida.
- Casi 20.000 personas con un ingreso per cápita de aproximadamente US$190.000 dejaron Nueva York por Palm Beach.
-AFP: A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias.
-ANSA: Un sugerente fotomontaje de Trump invade elección del papa.
- El Vaticano evita comentarios.
- “Fake news” en torno a los precónclaves vaticanos, las redes juegan su rol.
-AP: Trump genera críticas por imagen de IA de sí mismo como papa.
- La acción de Trump provocó una reprimenda de un grupo que representa a los obispos en Nueva York y entre los italianos.
- La muerte de un papa y la elección de otro es un asunto de máxima solemnidad para los católicos, para quienes el pontífice es el vicario de Cristo en la Tierra. Esto es aún más cierto en Italia, donde el papado es altamente estimado incluso por los italianos no religiosos.
-El País: Los laboristas ganan las elecciones en Australia con mayoría absoluta impulsados por el rechazo a Trump.
- El primer ministro, Anthony Albanese, retiene el poder en unos comicios que suponen un varapalo para los conservadores.

-AP: Portugal anuncia la expulsión de 18.000 extranjeros antes de las elecciones nacionales.
-AP: Marco Rubio criticó a Alemania. El Ministerio de Exteriores le responde.
- El Ministerio de Exteriores respondió directamente a Rubio en una publicación con el mensaje: “Esto es democracia”.
- “Esta decisión es el resultado de una investigación exhaustiva e independiente para proteger nuestra Constitución y el Estado de derecho”, añadió el mensaje. “Son los tribunales independientes los que tendrán la última palabra. Hemos aprendido de nuestra historia que el extremismo de derecha debe ser detenido”.
-Bloomberg: Jaguar Land Rover reinicia sus envíos a Estados Unidos tras la pausa arancelaria.
-AP: United Airlines reduce 35 vuelos diarios en aeropuerto de Newark por falta de controladores aéreos.
-Reuters: Buffett defiende el comercio en medio de las presiones arancelarias.
-AP: Warren Buffett sorprende a los accionistas al anunciar que se retira a finales de año.

-Reuters: Greg Abel, el sucesor de Warren Buffett, preservará la cultura de Berkshire.

-El País: Buffett acumula una liquidez récord de 347.771 millones de dólares en plena tormenta bursátil.
-El País: Los gigantes tecnológicos sortean el inicio de la guerra comercial con ventas y beneficios récord.
- Apple y Amazon alertan del potencial impacto de los aranceles, tras el adelanto de las compras para esquivar las posibles subidas de precios.
-Bloomberg: El toro de la bolsa sigue adelante, la cuestión es cuándo se encontrará con el oso.

-El País: El reencuentro de la princesa Leonor y la reina Letizia cuatro meses después de que se embarcara en ‘Elcano’.

-La Nación: “Gagacabana”: Lady Gaga hace delirar a sus fans en Copacabana, con un show gratuito y multitudinario.
-ANSA: Fórmula 1: Verstappen vuelve a sorprender en Miami.
- Max Verstappen celebró el nacimiento de su primer hijo conquistando la pole para el Gran Premio de Miami.
-AP: Sovereignty reina en 151ra edición del Derbi de Kentucky, supera al favorito Journalism bajo lluvia.

-Líder en Deportes: Junior Alvarado: «Esto fue por toda Venezuela».

-AP: Barcelona remonta para vencer 2-1 al Valladolid y afianzar el liderato en la liga española.
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Ávidos por recibir buenas nuevas, nos sentimos muy contentos y más que orgullosos por el triunfo del larense Junior Alvarado en el Kentucky Derbi. Felicitaciones para este gran venezolano, que nos regala una excelente noticia que eleva al mundo hípico nacional.
Nada que celebrar, mucho que agradecer
“Ser periodista en Venezuela: una profesión de alto riesgo”. Así dice uno de nuestros titulares de hoy y es una verdad incuestionable.
Con las estadísticas negras que presenta la actividad periodística en el país, luce cuesta arriba celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Sin embargo, en Laceiba no podemos dejar pasar esta ocasión para felicitar a nuestros compatriotas periodistas y agradecer su encomiable labor, sin la cual sencillamente no existiríamos.
Cuando cayó en barrena, el chavismo entendió que la prensa libre era su principal enemiga y desde entonces se esforzó en aniquilarla y convertirla en “polvo cósmico”.
La prensa venezolana, no obstante, ha resistido la furia roja. Allí está, en pie, quizás magullada y con una alambrada a su alrededor, pero ofreciendo lo que puede, desde donde pueda hacerlo, afuera o adentro.
Nunca olvidemos el valor de la prensa independiente, consustancial a la democracia y la libertad, esa que añoramos y seguimos buscando pese al costo que ello implica, como hoy lo viven y padecen los hijos de Edmundo y María Corina, así como los hijos de la Venezuela que votó por un país distinto al de Maduro, su Tren de Aragua y su Cartel de los Soles.
El mejor resumen de noticias de Venezuela