Titulares Laceiba #11May #Venezuela #Noticias

Provea denuncia desaparición del abogado Eduardo Torres

Allanan residencia de Humberto Villalobos, uno de los cuatro opositores que estaba refugiado en la Embajada de Argentina en Caracas

Provea destacó que el abogado Eduardo Torres, quien lleva varios casos de presos políticos y es beneficiario de medidas cautelares de la CIDH al igual que el resto de los trabajadores de la organización, ha sido objeto de amenazas y hostigamiento por parte de funcionarios de organismos de seguridad. Foto: TalCual

Buenos días,

-El Pitazo: Dirigente de Vente Venezuela denuncia allanamiento de la residencia de Humberto Villalobos.

  • Humberto Villalobos es uno de los cuatro opositores venezolanos que estaba refugiado en la Embajada de Argentina en Caracas, desde marzo de 2024.
De acuerdo con las denuncias de los opositores, funcionarios de seguridad han allanado tres viviendas luego de la salida de los asilados de la embajada argentina. Foto: Redes sociales

-TalCual: Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte.

Andreína Baduel dijo que luego de trasladarse a la cárcel de El Rodeo I, donde se encuentra detenido su hermano Josnars Baduel, no se les permitió verlo o alguna comunicación oficial. Sólo se les solicitó un inmovilizador de hombro, «sin explicar su estado de salud ni el motivo de la solicitud»

-La Patilla: Justicia, Encuentro y Perdón denunció tortura psicológica contra familia Baduel por situación de Josnars.

-TalCual: Provea denuncia desaparición del abogado Eduardo Torres desde el 9 de mayo.

-La Patilla. «Seguiremos buscando»: El angustiante testimonio de la esposa de Eduardo Torres tras su desaparición.

  • La esposa de Torres, Emiselys Núñez, acompañada por miembros de Provea, visitó diversas sedes policiales en Caracas, incluyendo El Helicoide del Sebin, la sede de la PNB en Maripérez (DIP), el Dgcim, la DIE de Boleíta, Zona 7 de la PNB y la Dcdo en Petare. En ninguna de estas instituciones ofrecieron información sobre su paradero.

-La Patilla: Clippve exige conocer el paradero del defensor Eduardo Torres y pide su pronta liberación.

-La Patilla: Rory Branker lleva 80 días desaparecido y su familia clama por respuestas.

-El Pitazo: Magalli Meda denuncia que funcionarios de seguridad se robaron el carro de su madre.

  • Según una publicación de Magalli Meda en la red social X “sin llaves, conectaron cable y lo sacaron de su propiedad”.
  • Se trata de un vehículo marca Toyota, modelo Corolla XEI, color gris, placa AA067OC, año 2011.

-EFE: Maduro dice a Xi Jinping en Moscú que tiene en Venezuela «amigos leales».

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores que muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), saludando al presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión en Moscú (Rusia). Agencia EFE

-EFE: El ente electoral de Venezuela califica de «inédito» que haya una elección de gobernador para el Esequibo.

-Efecto Cocuyo: «Aquí es como si no existieran», comunidades no saben que hay elecciones.

  • «El mayor adversario es la falta de información», afirma Stalin González.

-El Pitazo: Transparencia Venezuela denuncia opacidad en el proceso electoral 2025.

-TalCual: Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU.

-BBC Mundo. “Gracias a Robert Prevost, los migrantes de Venezuela pudimos emprender en Chiclayo”: la huella del papa León XIV en la ciudad de Perú a la que saludó en su primer discurso.

-AP: Los migrantes de Venezuela también recuerdan al papa León XIV por su trabajo en Perú.

  • El papa es recordado con aprecio por los locales en Chiclayo, en el norte costero peruano, pero también por los migrantes venezolanos que abandonaron su país desde 2017 en medio del colapso económico y encontraron cama y alimentos en un albergue gestionado por Prevost y la orden de San Vicente de Paúl.
La venezolana Betania Rodríguez mira las fotos que guarda en su tableta cuando en 2019 se retrató junto a Robert Prevost quien entonces era obispo de la pequeña ciudad de Chiclayo y luego se convertiría en León XIV. Foto AP

-France24. Sin salida: la crisis silenciosa de migrantes venezolanos en México.

  • Más de 1.000 migrantes venezolanos improvisan campamentos en Ciudad de México mientras buscan los recursos para regresar a su país o a la espera de salvoconductos que les permita volver en vuelos de repatriación ofrecidos por el gobierno de Nicolás Maduro.
  • Las improvisadas estructuras tienen los días contados mientras las autoridades de la capital mexicana intentan disuadirles para reubicarles en albergues temporales.
  • Ni aquí ni allá. “Aquí no hay obligación de nadie con nadie porque ustedes (migrantes) tomaron su decisión”, sentenció el 26 de abril Stella Lugo, embajadora de Venezuela en México. La diplomática apareció de forma sorpresiva frente a unos 400 venezolanos que improvisaron un campamento en Ciudad de México.

-El Nuevo Herald: “Es doloroso”. Los venezolanos están divididos con Trump mientras su agenda de deportación perturba vidas.


-AP: Ecuador declara luto por muerte de 11 soldados asesinados supuestamente por disidencias de exFARC.

  • Ecuador declaró tres días de luto nacional por la muerte de 11 soldados que fueron emboscados con explosivos, granadas y fusiles, mientras realizaban operaciones contra la minería ilegal, en la zona del Alto Punino.

-AFP: Protestas de familias de migrantes y desaparecidos marcan el Día de la Madre en México.

-EFE: Proclaman los resultados definitivos del balotaje en Ecuador con Noboa como ganador.

-AP: La Primera Sala del Supremo vota contra la suspensión del juicio por golpismo a Bolsonaro.

-AP. Panamá: Expresidente Martinelli sale de embajada nicaragüense y viaja a Colombia tras recibir asilo.

-AP: Cientos de cubanos marchan por derechos de la comunidad LGBTI.


-AP: Ucrania y aliados instan a Putin a comprometerse con cese del fuego de 30 días o enfrentar sanciones.

De izquierda a derecha, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, llegan al memorial a los soldados ucranianos caídos para depositar flores, en la Plaza de la Independencia de Kiev, Ucrania, el 10 de mayo de 2025. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

-AFP: Los aliados de Ucrania lanzan un ultimátum a Rusia para que acepte un alto al fuego «completo e incondicional» de 30 días a partir del lunes o se exponga a nuevas «sanciones masivas».

-EFE: Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia amenazan a Putin con sanciones si no acepta tregua ya.

Los jefes de Estado o de Gobierno de Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia mantuvieron este sábado desde Kiev una llamada con Trump. X/Primer ministro británico Starmer

-El País: Putin desoye el ultimátum europeo para una tregua y propone una nueva negociación directa con Kiev.

-AP: Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo.

-ANSA. Líderes de Europa en Kiev: “tregua o sanciones a Moscú”.

  • “Plan de 4 puntos”. Donald Trump de acuerdo.

-EFE: Catar espera que las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU. «abran nuevos horizontes».

-AP: India y Pakistán se acusan mutuamente de violar el cese del fuego tras llegar a un acuerdo.


-AP: Arrestan a más de 100 personas en Tennessee en apoyo al plan de deportaciones de Trump.

  • Más de 100 personas fueron detenidas por agentes federales de inmigración en una operación conjunta con la Patrulla de Caminos de Tennessee, provocando preocupación e incertidumbre entre la comunidad inmigrante de Nashville.

-AFP: Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump.

-AP: Plan de Kennedy para encontrar la causa del autismo es poco realista, dicen expertos.


-El Mundo: León XIV visita por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.

El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su predecesor Francisco tras pronunciar un discurso ante los cardenales, en el que se declaró «humilde siervo de Dios» y afirmó querer seguir el camino trazado por el jesuita argentino

-AP: León XIV expone su visión del papado e identifica la IA como un desafío clave para la humanidad.

-The New York Times. Trump y León XIV: un posible contraste entre dos líderes de EE. UU. en el escenario mundial.

  • La atención que presta el nuevo papa a los refugiados y su formación pluralista podrían ofrecer al mundo una visión de los valores estadounidenses distinta del enfoque “Estados Unidos primero” del presidente.

-The New York Times. ‘Seguirá los pasos de Francisco’: el hermano del papa comparte sus impresiones.

  • En una amplia entrevista en su casa al suroeste del centro de Chicago, John Prevost reflexionó sobre el ascenso de su hermano al papado, los valores del nuevo papa y sus raíces estadounidenses.
“La mejor forma en que podría describirlo ahora mismo es que seguirá los pasos de Francisco”, dijo John Joseph Prevost, hermano de Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV. Credito: Jamie Kelter Davis para The New York Times

-EFE: El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa.

Louis Prevost, hermano mayor del papa León XIV, habla con visitantes, el 9 de mayo de 2025, en su hogar, ubicado en Port Charlotte, Florida (EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

-EFE: El cardenal Parolin, impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa.

Pietro Parolin (i) junto a Robert Francis Prevost, ya nuevo papa León XIV. EFE/EPA/Massimo Percossi

-AP: El papa confirma que adoptó su nombre por el ejemplo de León XIII y su «Rerum novarum».


-EFE: Unas 25.000 personas protestan contra Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas.

Manifestación organizada por la Plataforma por la España Constitucional con el lema ‘Por la dignidad de España. Sánchez dimisión, elecciones ya’. EFE/Rodrigo Jiménez

-Bloomberg: EE.UU. y China concluyen su primer día de conversaciones para frenar la guerra arancelaria.

  • Este sábado, ambas naciones dieron inicio en Suiza a su diálogo más crucial, en medio de una escalada de aranceles que pone en peligro el comercio global y afecta a sus economías.

-AFP: China califica de «paso importante» las discusiones comerciales con EEUU.

-AP: Conversaciones arancelarias entre EEUU y China continuarán el domingo, dice fuente de la AP.

-EFE: Trump tacha de «muy buena» la reunión con China y dice que se negoció un «reinicio total».

-Bloomberg. Repunte incómodo: el S&P 500 sube, pero los gestores aún no compran.

  • El S&P 500 acumula una subida del 14%, impulsado por compras de inversores minoristas que aprovecharon las caídas. Sin embargo, muchos gestores profesionales siguen al margen.

-AP: Una nave espacial de la era soviética cayó a la Tierra el sábado, más de medio siglo después de su fallido lanzamiento hacia Venus.

  • La Agencia Espacial Rusa y el programa de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea confirmaron el reingreso de la nave.
  • La oficina de desechos espaciales de la Agencia Espacial Europea también siguió el destino de la nave.
  • Hasta el momento, se ignora cuánto de la nave espacial de media tonelada sobrevivió al ardiente descenso desde la órbita.

-El País: Taylor Swift es citada como testigo por los abogados de Justin Baldoni en su batalla judicial contra Blake Lively.

Los representantes de la cantante afirman que ella no tiene nada que ver con la película y que la citación solo sirve para alimentar el ruido mediático por parte del director. Foto: De izquierda a derecha, Taylor Swift, Blake Lively y Justin Baldoni. Vía El País

-AP: Sinner gana en su regreso de una suspensión por dopaje ante su público en el Abierto de Italia.

-AS.COM: Messi sufre su peor derrota en Inter de Miami contra Minnesota United.

  • El ’10′ de las Garzas de Miami fue autor de un solitario gol con el cual dio vida al Inter de Mascherano, previo a que fuera goleado.
El argentino Lionel Messi, del Inter Miami, participa en el encuentro ante Minnesota United, el sábado 10 de mayo de 2025. AP Foto/Abbie Parr

-AP: La Juventus se complica su boleto a la Champions con empate 1-1 con Lazio en la Serie A.

-AP. Bayern Múnich se despide de Thomas Müller, quien exclama: ‘¡Déjennos jugar!’

  • Los seguidores detrás de una de las porterías desplegaron un enorme tifo rojo y blanco con una imagen del jugador y su nombre en letras gigantes, y un cartel encima que decía: “¡Durante 25 años todo por nuestros colores!”
  • Müller se va al final de la temporada después de ganar un récord de 13 títulos de liga, entre otros, con el club.
El delantero alemán Thomas Müller celebra con el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA tras la victoria de Alemania 1-0 sobre Argentina en la final disputada en el estadio Maracaná en Río de Janeiro, el 13 de julio de 2014

Saludos,

Ramón Muchacho

Continúa la arremetida del régimen contra opositores y sociedad civil.

Allanaron la vivienda de Humberto Villalobos, a pesar de que, según el propio régimen, él salió de la embajada argentina por una “negociación”.

Se les ven las costuras, decíamos ayer.

Desaparecieron al defensor de DD.HH. Eduardo Torres, y tienen a su pobre esposa buscándolo por todas las sedes policiales y cárceles políticas de Caracas.

Llueve y no escampa para las fuerzas democráticas que siguen luchando por la libertad de todos los venezolanos.


Madres

Felicitaciones a todas las madres en su día.

Hoy encomendamos muy especialmente a las que sufren, y a las que han perdido a sus hijos a manos del régimen. A las madres de los presos políticos. A las que tuvieron que migrar, o vieron a sus hijos migrar.

Dios las cuide, proteja y reconforte.


Excusas

A diferencia de las pasadas elecciones del 28J, en esta campaña electoral tanto el oficialismo como la “oposición” tienen pleno acceso a radio, televisión y prensa escrita. Y la están usando.

A pesar de ello, dice Stalin González que la campaña electoral es cuesta arriba porque la gente no sabe que hay elecciones, o no tiene información.

Pero en realidad no es así. ¡Es peor!

Si bien una parte de la población puede estar -comprensiblemente- desinteresada y desconectada de la farsa electoral, hay otra parte, más y mejor informada, ¡que sí está enterada y -atención Stalin- decidió que no va a votar!

Los lectores de Laceiba, en su mayoría, pertenecen a este último grupo: están muy bien informados de todo y, según reciente encuesta que hicimos por esta misma vía, no van a votar el 25M.

La cosa es así: una parte de la población no sabe que habrá “elecciones” o está desinteresada; otra parte sí sabe, pero -en su mayoría- no va a votar; y la otra parte son los chavistas que van quedando.

Que diferencia con el 28J, cuando el pueblo se lanzó masivamente a votar y a defender el voto, a pesar de la censura y la represión.


¡Feliz domingo para todos!


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

Firma Ramón Muchacho

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here