Titulares Laceiba #14May #Venezuela #Noticias
Provea: la desaparición del defensor Eduardo Torres evidencia el uso de la justicia como herramienta de persecución en Venezuela
El País: Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario tranquilo.

Buenos días,
-Efecto Cocuyo: Saab confirma detención de Eduardo Torres y amenaza a coordinador de Provea.

-TalCual: Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales.
-Monitoreamos: Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada.
-Monitoreamos: CIDH expresó preocupación por la desaparición forzada del defensor Eduardo Torres.
-Efecto Cocuyo: Alto Comisionado de la ONU alerta sobre «clima de miedo» en Venezuela tras últimas detenciones.
-EFE: Venezuela acusa a comisionado de la ONU de atacar al país y guardar silencio sobre «abusos» de otros Gobiernos.
-El Nacional. González Urrutia tras denuncia de la ONU por desapariciones en Venezuela: «La justicia llegará».
-Efecto Cocuyo: “Operación guacamaya” oxigena liderazgo de María Corina pero el tiempo sigue jugando en contra.
- Analistas señalan que victoria narrativa de Machado impactará en elecciones del 25 de mayo.
-El Pitazo. Una semana en silencio: Maduro no habla de salida de los opositores de la embajada argentina.
-Bloomberg: Fuga de aliados de Machado de Caracas le da un empujón a los bonos venezolanos.
- La sorpresiva fuga de un grupo de aliados de María Corina Machado de la embajada argentina en Caracas dio un nuevo impulso a los bonos venezolanos.
- La noticia de que cinco colaboradores de Machado lograron huir tras 15 meses refugiados contribuyó a la subida en el precio de los bonos del gobierno la semana pasada. Los bonos al 2027, los más líquidos, subieron más de 2 centavos de dólar, su mayor alza en más de un año, superando con creces los retornos de otros títulos de deuda pública de alto rendimiento, según datos de Bloomberg.
- Los detalles sobre su fuga aún no están claros, y EE.UU. y Venezuela han dado versiones contradictorias sobre si fue el resultado de una rara coordinación entre Caracas y Washington o el resultado de una misión de rescate patrocinada por EE.UU.
- Aun así, los inversores rápidamente compraron las notas. Como mínimo, el incidente fue un recordatorio de que posibles negociaciones entre los adversarios podrían conducir finalmente a avances políticos, lo que daría un respiro a los acreedores que llevan mucho tiempo tratando de iniciar conversaciones para una reestructuración de la deuda.
-La Patilla: María Corina Machado expuso el centro criminal de Nicolás Maduro frente a parlamentarios británicos.
- La líder de la oposición democrática participó en una videoconferencia con parlamentarios conservadores del Reino Unido, encabezados por Daniel Hannan, secretario internacional del Partido Conservador.
-AFP: La opacidad marca el camino hacia nuevos comicios en Venezuela.
-TalCual: Portal Macedonia del Norte documentará incidencias de elecciones regionales del 25May.
-El Nacional: PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro electoral: «Este es un ejemplo de por qué decidimos no participar».
-El Nacional: Manuel Rosales cree que habrá alta participación en las elecciones del 25 de mayo.
-El Nacional: El dólar paralelo cerró este martes en 119,41 bolívares, mientras que la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 93,57 bolívares ampliando la brecha entre ambas cotizaciones a más de 27,63%.
-EFE: Sanciones suben costos de producción al 27 % de los industriales venezolanos, dice Conindustria.
-TalCual. Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción.
-EFE: El Gobierno Trump pide al Supremo que le permita reanudar las expulsiones de venezolanos.
- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas.
-EFE: Una jueza federal en Pensilvania respalda a Trump en el uso de una ley de guerra para expulsar a migrantes.
-EFE: La ONU teme que los venezolanos deportados a El Salvador estén en situación de desaparición forzada.
-AFP: Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU.
-EFE. Dentro de la frontera militarizada de EEUU: se desploma la migración y más trabas al asilo.
-EFE: América Latina rinde un sentido adiós a Pepe Mujica, su voz de integración y consenso.
-AFP: EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo.
-EFE: Ecuador firma acuerdo con Organismo de Energía Atómica para cooperar en tecnología nuclear.
-EFE: Cientos de campesinos acampan en Bogotá para pedir a Petro seguridad ante los grupos armados.
-EFE: Xi Jinping anima a los países de Latinoamérica y el Caribe a que rechacen las «interferencias externas».
-AP: Netanyahu dice que Israel no detendrá la guerra en Gaza hasta que derrote a Hamás.
-AFP: Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto.
-El País: Zelenski pide a Trump que aplique “las sanciones más duras” a Rusia si Putin rechaza la reunión en Turquía.
- El Kremlin evita revelar quién asistirá a las posibles negociaciones de paz en Estambul.
- Kiev asegura que Zelenski solo aceptará la reunión en Turquía si es con Putin
-EFE. Macron: Nuevas sanciones a Rusia «en los próximos días» sin un alto al fuego en Ucrania.
-AFP: Arabia Saudita promete grandes inversiones en EEUU durante visita de Trump.

-AP: Trump, en Arabia Saudi, insta a Irán hacia “nuevo y mejor camino” mientras impulsa acuerdo nuclear.
-EFE: Trump llama a Irán «la fuerza más destructiva» y dice que nunca tendrá poder nuclear.
-El País: Estados Unidos y Arabia Saudí anuncian acuerdos por 600.000 millones en armas y minerales raros.
-El País: Estados Unidos levantará todas las sanciones sobre Siria y Trump saludará a su nuevo líder.
-El País: Nuevo ataque de Trump a Harvard: un recorte adicional de 450 millones.
-El País: EEUU presenta su primera acusación de terrorismo contra un narco mexicano.
- El fiscal federal Adam Gordon, de California, acusa a Pedro Inzunza y a su hijo, de los Beltrán Leyva, de traficar fentanilo para el Cartel de Sinaloa
-AFP: Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, juramentó el martes a su nuevo gabinete, con el que busca redefinir las relaciones con Estados Unidos y enfrentar la guerra comercial de Donald Trump.
-AFP: Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un «Estado paralelo».
-El País: México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado.
-AFP: El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021.
-AFP: La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU.
- La inflación a 12 meses en Estados Unidos se moderó en abril a 2,3% debido a una caída del precio de los combustibles, informó este martes el Departamento de Trabajo.
-AFP: Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre.
-AFP: Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos.
-AP: Wall Street cierra al alza y el S&P 500 borra sus pérdidas de 2025.
-S&P:+0.72%; DOW:-0.64%; NASDAQ:+1.61%
-El País: Robert De Niro recibe la Palma de Oro de Honor en la inauguración de Cannes: “Los artistas somos una amenaza para los fascistas de todo el mundo”.

-AFP: «Controlaba mi vida», dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York.
– El Extrabase: Eliminan veto a Pete Rose y es elegible al Salón de la Fama.

– Yahoo Sports: Acuña Jr. comienza asignación de rehabilitación y podría regresar a los Bravos antes de junio.
– The Athletic: Los Pacers vencen a los Cavaliers y aseguran su lugar en las Finales de la Conferencia Este de la NBA.
Saludos,
Esbirro
El Fiscal se esmera en que no se aplique la ley. Cumple su papel dentro del aparato represor, pero no el rol que la Constitución le atribuye.
Al confirmar la detención de Eduardo Torres, hizo gala de todas las violaciones al debido proceso y a los derechos humanos que se han cometido en su contra, incluyendo —sobre todo— la desaparición forzada, dado que aún no se revela su lugar de reclusión.
Coincidimos con Provea: “Un país con desapariciones forzadas, amenazas, detenciones, ataques a ONG de derechos humanos y encarcelamiento de defensores no es viable.”
Misterio
Bloomberg reportó la subida de los bonos venezolanos a raíz de la evasión de los cinco de la Embajada.
¿Será que alguien sabe algo que nosotros no? ¿Qué sabrán?
¿Será que Venezuela es el único país del mundo donde los bonos suben si hay “inestabilidad”?
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!