Titulares Laceiba #16May #Venezuela #Noticias
Alimenta la Solidaridad pausa sus operaciones
La red de comedores populares paraliza sus operaciones por la Ley que restringe la labor de las ONGs

Buenos días,
-TalCual. Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados.
-El Pitazo: La Fundación alertó que la nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone riesgos al trabajo humanitario y comunitario.
-Efecto Cocuyo: Estados Unidos asegura que repatriaron a Maikelys Espinoza «por una orden judicial».
- El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la niña estuvo bajo custodia y separada de sus padres por 302 días.
-TalCual: Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI.

-Efecto Cocuyo. Capriles: No es verdad que votar es lavarle la cara al gobierno, votar es castigar al gobierno.
-Efecto Cocuyo: Requesens dice que estrategia de abstención de María Corina es equivocada aunque admite que no confían en el CNE.
- El candidato a la gobernación de Miranda y la aspirante a la de Falcón, Lustay Franco, insisten que el cambio político no pasa por la abstención.

-Efecto Cocuyo: Foro Penal reporta 895 presos políticos en Venezuela al 12 de mayo.
- Hay 68 personas desaparecidas, destacó la organización no gubernamental.
-El Pitazo: Fundación de Abogados Europeos solicita la liberación del activista Eduardo Torres.
-El Pitazo: Ingeniero Giuseppe Gangi denuncia bloqueo de portal para informar sobre elecciones del 25May
- El ingeniero y desarrollador web Giusepe Gangi, creador de la plataforma macedoniadelnorte.com, en la cual se muestran las actas de la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, denunció el bloqueo en Venezuela del portal regionales.macedoniadelnorte.com, que creó para publicar información de las elecciones del 25 de mayo.
- El desarrollador web venezolano indicó que la medida de “censura” se registró un día después de que anunciara la recolección de pruebas de las elecciones previstas para el 25 de mayo.
-El Pitazo. Diosdado Cabello acusó a periodistas de generar zozobra y los amenazó: «Están plenamente identificados».
-TalCual: Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo.
- Según datos del Worlds of Journalism Study, el 95% de los periodistas teme represalias sin castigo, más del 79% se siente afectado emocionalmente por su trabajo y solo el 2,5% considera que hay libertad de medios en el país.
-El Pitazo: Actriz Rhoda Torres encontró a su hijo después de seis meses y medio: “Está vivo”
- De acuerdo con la información que le ofrecieron a Torres, su hijo Jonathan Guillermo Torres Duque (26) está detenido bajo un proceso de investigación.

-EFE: Economía de Venezuela crece un 9,3 % en primer trimestre de 2025, dice el Banco Central
-El Nacional: Camiones venezolanos enfrentan parálisis operativa por falta de póliza de responsabilidad civil necesaria en Colombia.
La ausencia de Venezuela en la Comunidad Andina (CAN) y la falta de un tratado de transporte bilateral han complicado aún más la emisión de este documento.

-El Pitazo: Grupo armado ataca a tiros a militares de Guyana cerca de la frontera con Venezuela en el río Cuyuní.
-AFP: Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular.
-Monitoreamos: Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción.
-EFE: Gobierno de Noboa aplaza idea de Constituyente en Ecuador tras lograr control de Asamblea.
-El País: Ortega y Murillo despojan a los jueces de su autoridad y los subordinan a la Policía, su principal brazo de represión en Nicaragua.
- Una circular obliga a los tribunales a pedir autorización a la Policía para ejecutar embargos, ocupación de propiedades o desalojos, lo que supedita el sistema judicial al sandinismo.
-El País: Lula y Boric cierran con su visita el funeral de José ‘Pepe’ Mujica en Uruguay: “Una persona como ‘Pepe’ no muere”.
Los restos del expresidente serán incinerados y sus cenizas esparcidas en su casa de campo a las afueras de Montevideo.

-AFP: China pide «cautela» en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense.
-Bloomberg: Freitas, aliado de Bolsonaro, aviva expectativas sobre candidatura y se acerca a Wall Street.

-AP: 54 personas mueren en bombardeos nocturnos en una ciudad del sur de Gaza, según hospital.

-El País: Detenido el cofundador de Ben & Jerry’s por protestar contra la guerra en Gaza en el Congreso de EE UU.
- Ben Cohen, conocido activista de izquierda, acusó a los legisladores de financiar armas para Israel con recortes a programas médicos en Estados Unidos

-AP: Putin rechaza reunión con Zelenskyy, pero conversaciones de bajo nivel entre Ucrania y Rusia siguen.
-El País: Las maniobras de Rusia dejan en el aire la reunión con Ucrania en Turquía tras un duro cruce de acusaciones.
-El País: Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas.
-EFE: Rubio dice que solo una reunión entre Trump y Putin puede propiciar la paz en Ucrania.
-ANSA: Ucrania: Zelensky no va a la cumbre de Estambul y Trump dice que “está todo frenado hasta que vea a Putin”.
-EFE: El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, asegura que la «pelota» está en el tejado de Rusia para negociar la paz en Ucrania.
-Bloomberg: EE.UU. e Irán estarían cerca de llegar a un acuerdo sobre energía nuclear, afirma Trump.
- Trump ha dicho que busca un acuerdo que impida a Irán fabricar armas nucleares, mientras Teherán quiere alivio frente a las sanciones impuestas por EE.UU.
-AP: Corte Suprema podría bloquear orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.
- No se sabe cómo podría ser tal decisión, pero la mayoría de la Corte expresó preocupaciones sobre lo que sucedería si se permitiera, incluso temporalmente, que el gobierno de Trump negara la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en Estados Unidos sin autorización.

-AP: Senado rechaza medida demócrata que exige más transparencia en deportaciones a El Salvador.
- La votación del jueves fue el intento más reciente de la minoría demócrata para forzar votaciones en el Senado que desaprueben la política del gobierno de Trump.
-EFE: El alcalde de Nueva York acusa a activistas de crear «histeria y miedo» sobre las deportaciones.
-AFP: El vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
-Bloomberg: Presidente de Harvard recorta su sueldo tras suspensión de fondos federales y disputa con Trump.
-AP: NYU niega diploma a estudiante que criticó a Israel en su discurso de graduación.
- La Universidad de Nueva York anunció que negará el diploma a un estudiante que utilizó un discurso de graduación para condenar los ataques de Israel a los palestinos y lo que describió como la “complicidad de Estados Unidos en este genocidio”.
- En un comunicado, el portavoz de NYU, John Beckman, se disculpó por el discurso y acusó al estudiante de malutilizar su plataforma “para expresar sus opiniones políticas personales y unilaterales”.

-Bloomberg: Control de tráfico aéreo de Denver sufre falla de radio, similar a la de Newark.
-AP: El gobernador de California, Gavin Newsom, busca renovarse antes de posible candidatura presidencial.

-Bloomberg: India ofreció eliminar todos los aranceles a las mercancías de EE.UU., anuncia Trump.
- Los comentarios de Trump se produjeron en medio de una creciente frustración en Nueva Delhi por el anuncio del presidente estadounidense de un alto el fuego entre India y Pakistán tras cuatro días de enfrentamientos.
-Bloomberg: EE.UU. y China se reúnen nuevamente en Corea del Sur a pocos días del acuerdo arancelario.
-El País: La UE aspira a un mejor acuerdo comercial con Trump que el logrado por Reino Unido.
-The New York Times: La desconfianza de los turistas extranjeros podría costarle 12.500 millones de dólares a EE. UU.
- Las detenciones en las fronteras y la confusión sobre los visados están disuadiendo a los visitantes internacionales.
-Reuters: Walmart advierte que subirá los precios mientras aranceles de Trump comienzan a hacer mella.
-Bloomberg: Hackers roban datos de clientes a Coinbase y piden rescate de US$20 millones.
-AFP: El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual.
-Bloomberg: Ejecutivos de JPMorgan y Apollo aseguran que EE.UU. podría evitar una recesión.
-Bloomberg: La producción manufacturera de EE.UU. desciende por primera vez en seis meses.
-Bloomberg: El consumo en EE.UU. pierde fuerza en abril: ventas suben apenas 0,1%.
-Bloomberg. La Fed evalúa cambios en el marco que guía su política monetaria: Jerome Powell.
S&P:+0.41%; DOW:+0.65%; NASDAQ:-0.18%
-El País. Bruce Springsteen, en el arranque de su gira europea: “Estados Unidos está en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”.

-El País. La defensa interroga a Casandra Ventura en el juicio de Sean Combs y busca darle la vuelta al caso: de abusos, palizas y violaciones a una relación tóxica.
-AP: Infantino dice tener compromiso de EEUU para facilitar ingreso de hinchas a Mundial de Clubes.
-El País. Título y derbi llevan la firma de Lamine: el Barcelona se corona campeón de Liga.
- Los azulgrana se imponen en el campo del Espanyol con un golazo de su extremo y otro de Fermín.

Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Nos duele
El cierre de Alimenta la Solidaridad nos duele: es consecuencia de una estrategia de represión disfrazada de legalidad que busca asfixiar cualquier espacio de solidaridad organizada.
Sabemos de primera mano que la iniciativa nació del esfuerzo colectivo de cientos de voluntarios, madres y jóvenes que decidieron, en medio de la crisis, no quedarse de brazos cruzados.
Es claro que hoy en Venezuela ni siquiera las organizaciones humanitarias —que se suponía tendrían un trato diferenciado bajo el nuevo marco “legal” — están a salvo.
No hay ambigüedad: cerrar comedores es una forma de represión. Castigar al que alimenta, amedrentar al que ayuda, es parte de la lógica de dominación. El mensaje es claro: en la Venezuela de Maduro, ni siquiera la compasión tiene permiso
Certezas
Hay cifras en Venezuela que son exactas. Por ejemplo, el número de días que Maduro lleva usurpando la presidencia.
Hay otras que tienen un alto grado de certeza, como los números de la elección del 28 de julio.
De ahí para abajo, las cifras no son confiables.
Por ejemplo, la del número de presos políticos. Por más que se esfuercen el Foro Penal y otras organizaciones, esa cifra siempre será un aproximado, sobre todo porque en los últimos meses ha habido muchas detenciones que los familiares prefieren no denunciar, creyendo que hacerlo los perjudicaría.
O las cifras de crecimiento económico o inflación. Ahí siempre oscilaremos entre la propaganda, la ciencia ficción y la especulación razonable.
Y en cuanto al monto de lo que se han robado, esa cifra siempre estará muy por debajo de la realidad.
Tocayas
¿Qué tienen en común Maikelys Espinoza y Maykelis Jackeline Borges Ortuño?
Que ambas, además de ser tocayas, son el rostro de las consecuencias devastadoras que tiene para los venezolanos la permanencia de un régimen que busca sostenerse en el poder a toda costa —y, sobre todo, a costa de todos nosotros.
Maikelys, la niña cuyos padres emigraron de Venezuela en busca de un mejor futuro y que terminó siendo víctima de atropellos y utilizada como bandera. Maykelis, la joven presa en el DGCIM, que corre riesgo de abortar debido a complicaciones en su embarazo.
Venezuela no merece esto.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!