Titulares Laceiba #21May #Venezuela #Noticias
“Trump es muy claro: las sanciones penalizan a las empresas estadounidenses”: Richard Grenell
Venezuela libera a un estadounidense mientras se extiende la exención a Chevron: Bloomberg

Buenos días,
-El Pitazo: Maduro y Trump intercambiaron licencia de Chevron por preso estadounidense Joseph St. Clair.
- La excarcelación de Joseph St. Clair se produce en un día clave, cuando Estados Unidos anunció la extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron Corp. mantener sus operaciones en Venezuela.
-Bloomberg: Venezuela libera a un estadounidense mientras se extiende la exención a Chevron.
-TalCual: Joseph St Clair es el séptimo estadounidense liberado este año por medio de negociaciones entre Maduro y la administración Trump.
- La agencia Bloomberg informó sobre una reunión entre el enviado especial Richard Grenell y Jorge Rodríguez para discutir sobre los vuelos de deportación, la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela y la posible extensión de los permisos para la petrolera Chevron, que vencen el próximo 27 de mayo.
-AlbertoNews: Padres del estadounidense Joseph St. Clair confirman su liberación de Venezuela y agradecen a Trump y el enviado Richard Grenell.

-AlbertoNews. Richard Grenell: “Trump es muy claro al respecto: las sanciones penalizan a las empresas estadounidenses”.
-Laceiba. Richard Grenell en el programa de Steve Bannon:
- “Cuando Trump estuvo en Arabia Saudita, fue muy claro en que no era su posición impulsar un cambio de régimen, sino pensar qué es lo mejor para Estados Unidos, qué es lo mejor para los estadounidenses, y cómo asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para que EE.UU. sea más fuerte mañana.”
- “Lo que esto significa es que, en nuestra vecindad, queremos asegurarnos de que los chinos no entren a tomar el petróleo, los minerales y el oro, dejándonos fuera.”
- “El presidente Trump es muy claro: las sanciones penalizan a las empresas estadounidenses. Y si creemos en el compromiso, si creemos en el capitalismo —el capitalismo vence al socialismo y al comunismo siempre— queremos poner a Estados Unidos primero y hacer lo que sea mejor para el país. Eso implica asegurarnos de que los chinos no se lleven el petróleo venezolano.”
Grenell sobre la licencia de Chevron:
- “El presidente Trump autorizó esa extensión si lográbamos cierto progreso, si podíamos generar algo de confianza. Y hoy logramos eso, así que esa extensión será concedida.”

-El Mundo. Las elecciones fake de Maduro: las claves de un fracaso anunciado.
- El intento chavista de pasar página transcurridos 10 meses del mayor fraude electoral en la Historia de América Latina de momento no le arroja mayores beneficios, más allá del quiebre producido en el seno de la oposición democrática, que ha visto cómo los perdedores de las primarias de 2023 y principales enemigos internos de María Corina Machado han desoído la llamada a la abstención de la mayoría. Estas y otras claves se conjuran para lo que parece un nuevo fracaso para el chavismo pese al forcejeo opositor.
- Según el último sondeo de Meganálisis, el 84,9% de los encuestados no tienen intención de participar en las elecciones que elegirán diputados y gobernadores. Las estimaciones previas apuntaban a que la abstención rondaría el 75%.
-El Pitazo: Freedom House otorga Premio a la Libertad 2025 a María Corina Machado.
- La organización dijo en su cuenta de X que María Corina Machado “se ha enfrentado desafiantemente” a la administración de Nicolás Maduro “y continúa inspirando al pueblo venezolano —y a nosotros— a soñar con un futuro más democrático y más libre”.
-La Patilla: Edmundo González reafirmó su compromiso con Venezuela durante encuentro con expresidentes en Madrid.
- El líder venezolano compartió con los expresidentes de España, José María Aznar, Lacalle Pou de Uruguay, Andrés Pastrana e Iván Duque de Colombia, Yamil Mawad de Ecuador, Felipe Calderon de Mexico, Laura Chinchilla de Costa Rica, Mauricio Macri de Argentina.
-TalCual: Capriles considera que el chavismo busca que la elección del 25May sea «clandestina».

-TalCual. Manuel Rosales llama a votar este 25May: «Abstenerse es volver a fracasar».
-Efecto Cocuyo. Organización indígena sobre elecciones: No conocemos RE, no hemos podido sustituir candidatos ni acreditar testigos.
-El Pitazo. Simón Calzadilla: inhabilitación de MPV demuestra el miedo del Gobierno ante las elecciones.
-El Nacional: BCV inyectó 100 millones de dólares a la banca previo a las elecciones del 25 de mayo.
- El Banco Central de Venezuela (BCV) inyectó el lunes 19 de mayo 100 millones de dólares al sistema financiero nacional, su segunda mayor intervención cambiaria del año.
-AP: Empresarios de EEUU están confundidos por empleados venezolanos con estatus temporal.
- Como propietario de un negocio en la comunidad venezolana más grande de Estados Unidos, Wilmer Escaray se siente estresado y en estado de shock. No está seguro de qué pasos debe tomar después de que la Corte Suprema le permitió al presidente estadounidense Donald Trump despojar de protecciones legales a cientos de miles de inmigrantes venezolanos.

-La Patilla: «Se trata de vida o muerte»: Lo que podrían enfrentar los venezolanos si EEUU los deporta.
- A pesar de la afirmación del gobierno de Trump de que Venezuela ahora es segura para el retorno de migrantes, evidencia sustancial indica que la mayoría de los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) enfrentarían graves consecuencias si fueran repatriados. Muchos podrían ser encarcelados, torturados o incluso asesinados a manos del mismo régimen del que huyeron.
-TalCual. Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían.
-La Patilla. «Eres un dictador cobarde”: María Elvira Salazar respondió las acusaciones de Nicolás Maduro.
-La Patilla: Provea denunció que a Eduardo Torres no le permiten visitas de familiares y abogados en El Helicoide.
-TalCual: Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: «Hoy se resiste».
-TalCual: Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado.

-Efecto Cocuyo: Se cumplen tres meses de detención del periodista Rory Branker.
- La Patilla denuncia que no se conoce aún el paradero de su periodista.
-TalCual. Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un «apéndice discursivo del poder».
-Efecto Cocuyo: CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) exigen restitución de pasaportes a periodistas, activistas y políticos venezolanos.
- La Cidh y la RELE condenaron esta práctica que dijeron era una represalia para silenciar voces críticas.
-Efecto Cocuyo: Pasajeros y aerolíneas son los más afectados por suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela.
- Viajeros optan por cruzar la frontera terrestre y tomar vuelos hacia otro país ya en territorio colombiano.
-Monitoreamos: Al menos 30 vuelos y unos 3 mil afectados deja suspensión de conexiones con Colombia.
-TalCual: UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez.
-El Pitazo: España. Nuevo reglamento de Extranjería abre puertas a la regularización de miles de venezolanos.
-La Patilla. Torturado antes de ser asesinado: Venezolano fue hallado dentro de una maleta en río de Bolivia.
-El País: Más de 60 migrantes se autodeportan de forma voluntaria a sus países.
- Un primer grupo de hondureños y colombianos se une al proyecto de la Administración Trump ‘Regreso a casa’ por el que recibe una ayuda de 1.000 dólares.

-Bloomberg: EE.UU. ofrece recompensa de US$10 millones por información sobre Hezbolá en Latinoamérica.
-AP: Evo Morales queda prácticamente fuera de los comicios presidenciales de Bolivia.
-AP Explica: Bolivia va a los comicios más polarizados sin Evo Morales y en la peor crisis en 40 años.
-EFE: Sindicatos de Colombia anuncian paro de 48 horas en apoyo a la consulta popular de Petro.
-Bloomberg: Fernando Haddad, jefe de Finanzas de Brasil, pone en pausa sus aspiraciones políticas.
- Haddad parecía bien posicionado para suceder a Lula da Silva en las elecciones del próximo año, pero Lula ha dejado claro que buscará la reelección.
-Bloomberg: Plan de EE.UU. para gravar remesas golpearía a México, El Salvador, Honduras y Guatemala.
-Bloomberg: EE.UU. celebra reformas de Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”.
-El País: Asesinada la secretaria particular de la jefa de Gobierno de Ciudad de México.

-El País. El crimen conmociona a Ciudad de México: “Ya no hay lugar seguro”.
-El País: México asegura que la maniobra del buque ‘Cuauhtémoc’ en Nueva York estuvo a cargo de un piloto de puerto estadounidense.
-AP: Ataques en Gaza matan al menos a 60 personas mientras aumentan las críticas a Israel.
-EFE. La ONU advierte: Unos 14.000 bebés morirán en los próximos dos días en Gaza si no llegan suministros.
-ANSA: La UE y Londres congelan acuerdos con Israel.
- Sí de los 27 a revisar las relaciones, Roma y Berlín en contra.
- Keir Starmer certificó la ruptura, primero al relanzar la condena firmada con Francia y Canadá contra la guerra en Gaza, luego al congelar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio post-Brexit con Israel.
- En Bruselas crece la presión para un cambio de rumbo en las relaciones con el Estado judío: una “fuerte mayoría” de países de la UE se declararon a favor, en palabras de la Alta Representante Kaja Kallas, de revisar el tratado firmado con Israel hace 25 años.
-EFE. España: El apoyo de Junts abre la puerta al embargo de armas a Israel.
-The New York Times/Análisis: Israel permite el ingreso de ayuda en Gaza, un cambio que muestra la presión sobre Netanyahu.
- El primer ministro Benjamín Netanyahu debe hacer equilibrios entre sus aliados de derecha, que se oponen al envío de alimentos a Gaza, y los aliados extranjeros que temen que se desencadene la hambruna.

-El País: Zelenski: “Rusia está tratando de ganar tiempo para continuar la guerra”.
-El Mundo: Marco Rubio asegura que que Estados Unidos no ha hecho concesiones a Rusia.
-Bloomberg: Trump asegura que el escudo antimisiles “Cúpula Dorada” estará operativo en tres años.
- El Congreso está buscando US$25.000 millones para comenzar a trabajar en el sistema y Trump dijo que podría costar US$175.000 millones en total.
-EFE: Trump no consigue convencer a todos los republicanos del Congreso sobre su plan fiscal.
-NoticiasTelemundo: Miles de inmigrantes enfrentan multas de hasta $1.8 millones por no abandonar EE.UU. tras recibir orden de deportación.
- A Wendy Ortiz le sorprendió enterarse de que las autoridades de inmigración de Estados Unidos le iban a imponer una multa por estar en el país sin documentos, pero fue la cantidad lo que realmente la conmocionó: 1.8 millones de dólares.

-El País: La Administración Trump admite una tercera deportación por error.
- Un solicitante de asilo guatemalteco fue expulsado a México a pesar de contar con protección judicial.
-AP: EEUU parece haber comenzado a deportar migrantes a Sudán del Sur, señalan abogados.
-EFE: El secretario de Salud de EE.UU. acusa a la OMS de «haber fracasado» y de ceder a China,
-AP: Nueva política de salud de Trump limita acceso a vacunas contra el COVID.
-Bloomberg: Hegseth anuncia nueva investigación sobre la “desastrosa” retirada de Afganistán en 2021.
-El País: Elon Musk asegura que reducirá sustancialmente sus donaciones políticas.

-Bloomberg: Exportaciones chinas de teléfonos inteligentes a EE.UU. caen un 72%.
-Bloomberg: Morgan Stanley mejora su visión sobre Brasil y ve señales de un “trade electoral”.
-Bloomberg: América Latina vive un rally bursátil, pero BofA alerta por desafíos que podrían frenarlo.
-El País: Bruselas golpea a Temu y Shein al plantear una tasa de dos euros para los paquetes de bajo coste que entren en la UE.
-AP: Google lanza el “modo IA” en su nueva fase para transformar las búsquedas en la web.
-Reuters: La economía de EEUU podría estar al borde de una ola de alzas de precios, dice Bostic, de la Fed.
-Bloomberg: Petróleo sube tras reporte que sugiere que Israel se está preparando para un posible ataque contra instalaciones nucleares de Irán.
-AP: Wall Street cierra a la baja; el S&P 500 registra su primera caída en siete días.
S&P:-0.39%; DOW:-0.27%; NASDAQ:-0.38%
-Monitoreamos: Disney y Fórmula 1 anuncian una colaboración estratégica a partir de 2026.

-Monitoreamos. Otra baja en La Vinotinto: Yeferson Soteldo lesionado y queda fuera de las fechas FIFA.
-AP: Tribunal ordena la suspensión temporal del juicio por la muerte de Diego Maradona.
-AP: Guardiola afirma que preferiría dejar el Man City antes que tener una plantilla muy numerosa.
Saludos,

Amigos, lo ocurrido en las últimas 24 horas nos da mucho material para el análisis, despeja muchas dudas, y establece nuevas certezas.
La muerte de las sanciones petroleras. QEPD.
Las sanciones petroleras han muerto. Ese es el nuevo escenario base con el que debemos trabajar. Hay que agradecer a Grenell por su candidez:
- “las sanciones penalizan a las empresas estadounidenses”.
- “queremos poner a Estados Unidos primero y hacer lo que sea mejor para el país. Eso implica asegurarnos de que los chinos no se lleven el petróleo venezolano.”
Si esos dos postulados reflejan el pensamiento de la administración Trump -y no tenemos motivos para dudar que así sea- las sanciones están liquidadas.
Ojo, eso no quiere decir que las van a levantar y desechar oficialmente y de forma definitiva. No. Ellas seguirán como una amenaza constante, pero sin que “la sangre llegue al río”. De extensión en extensión pues.
La administración Trump seguirá amenazando a Maduro con ellas, y usándolas como arma -devaluada- de negociación, pero el “América primero” y el lobby de Chevron se impusieron y se seguirán imponiendo en el futuro previsible.
A Chevron le quedan años de operación en Venezuela. ¡Anótenlo!
Por cierto, al parecer Obama no se dio cuenta de que las sanciones dañan a las empresas estadounidenses. Tampoco se dieron cuenta de eso Biden ni Trump 1. Tuvo que llegar Trump 2 para descubrirlo.
Imagínense cuando descubran el daño que hacen a las empresas norteamericanas las sanciones a Rusia y otros países!
No va a impulsar un cambio de régimen en Venezuela.
Tradicionalmente, los gobiernos norteamericanos han pedido y procurado el cambio de regímenes autoritarios a democráticos, la mayoría de las veces sin éxito.
Biden pidió y procuró el regreso de la democracia a Venezuela, tal como lo hizo Trump 1, y antes que ellos, Obama. Múltiples presidentes lo han hecho por décadas -sin éxito- respecto a Cuba.
Pero esta es, probablemente, la primera vez que un gobierno norteamericano rechaza expresamente la idea de impulsar, o siquiera pedir, el cambio de un régimen dictatorial y violador de los DDH.
“Cuando Trump estuvo en Arabia Saudita, fue muy claro en que no era su posición impulsar un cambio de régimen, sino pensar qué es lo mejor para Estados Unidos, qué es lo mejor para los estadounidenses, y cómo asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para que EE.UU. sea más fuerte mañana” dijo Grenell.
El “América primero” implica que todo lo que no sea de interés directo e inmediato para los norteamericanos es, básicamente, irrelevante. Incluyendo a Maduro, aunque por otro lado lo acusen de haber “invadido” a los Estados Unidos con el Tren de Aragua.
Grenell es el hombre
Lo otro que queda claro es que Richard Grenell es quien está a cargo de este asunto.
No es la del Secretario de Estado Marco Rubio, sino la de Grenell, la voz más autorizada sobre Venezuela.
Habrá que prestar mucha más atención a los movimientos y declaraciones de Grenell.
Por lo pronto, y hasta nuevo aviso, no son los “principistas” como Rubio quienes están al volante, sino los “pragmáticos”, con Grenell a la cabeza.
Eso es lo que hay.
Como decía el tantas veces citado por nosotros Yogi Berra: “es mucho lo que se puede ver, con tan sólo observar”.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!
