Titulares Laceiba #10Jul #Venezuela #Noticias
Pugna entre funcionarios de EEUU frustró canje de presos con Venezuela
Story: «A los opositores no creo que se les permita sentarse a la mesa»
Buenos días,
-The New York Times/El Pitazo: Conflicto entre funcionarios de EEUU frustró acuerdo para canje de presos venezolanos en El Salvador.
- La pugna entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y Richard Grenell, enviado de la Casa Blanca a Venezuela, evitó que se concretara un canje entre los 250 venezolanos presos en El Salvador por los estadounidenses detenidos en Venezuela, así como los presos políticos venezolanos.
- Según dos funcionarios estadounidenses y otras dos fuentes familiarizadas con las negociaciones, existían dos vías diplomáticas paralelas y contradictorias.
- Una de ellas era supervisada por el entonces secretario de Estado, Marco Rubio, quien gestionaba el canje de los presos estadounidenses y venezolanos a cambio de los migrantes deportados. Esta negociación, avanzada por el Departamento de Estado y John McNamara (encargado de negocios de la embajada de EEUU en Bogotá), estuvo a punto de concretarse en mayo, con planes de envío de aviones simultáneos a El Salvador y Caracas para el intercambio.
- Paralelamente, Richard Grenell, enviado del presidente Trump a Venezuela, trabajaba en su propio acuerdo. Su propuesta, considerada más atractiva por Venezuela, ofrecía permitir a Chevron continuar sus operaciones petroleras en el país —una vital fuente de ingresos para el gobierno de Maduro— a cambio de los presos estadounidenses y la liberación de unos 80 presos políticos venezolanos. Grenell habría creído contar con el apoyo de Trump, aunque no tenía la aprobación presidencial final.
- Según el trabajo de The New York Times, la falta de comunicación y la pugna entre los funcionarios estadounidenses generaron confusión en el lado venezolano y, en última instancia, mantuvieron a los prisioneros estadounidenses y venezolanos encarcelados.

-Analista político norteamericano Geoff Ramsey, comenta artículo de The New York Times (antes reseñado): Ahora que está claro que EEUU favorece las negociaciones en Venezuela, surge una pregunta para la oposición: ¿pueden entablar conversaciones que no impliquen un cambio de régimen repentino (quizás un proceso gradual de reformas)? De lo contrario, podrían perder un lugar en la mesa.
-El Pitazo: James Story sobre negociaciones EEUU y Venezuela (responde a Ramsey): «A los opositores no creo que se les permita sentarse a la mesa».
- Story, quien fue embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en Venezuela entre 2018 y 2023, recordó que la administración de Maduro «se robó» las elecciones pese a que la oposición «ganó de manera aplastante» y que los actores de la oposición «son encarcelados simplemente por apoyar la democracia».

-Diosdado Cabello afirma que “asesores de Trump están a favor de que haya un entendimiento con Maduro”.
- “Están convencidos que la política estadounidense debe enfocar a tener un entendimiento claro con Caracas”.
-Efecto Cocuyo. González Urrutia: Tiene que haber justicia sin revanchismo.
- Edmundo González Urrutia: «Tenemos que contar con una nueva visión de democracia. 25 años de un partido monocolor en el gobierno así no se construye una democracia sana. Una democracia vigorosa se construye con los factores que son esenciales para la democracia tal como lo establece la Carta Democrática, entre otros la alternancia del poder».
-Monitoreamos. El periodista Rory Branker cumplió 140 días de desaparición forzada: familia exige su liberación.
-Efecto Cocuyo: Provea denuncia trato cruel contra activista Eduardo Torres: cumple dos meses preso en el Sebin, sin comunicación con familiares ni abogados.
-Efecto Cocuyo: Observatorio de Prisiones denuncia «aislamiento prolongado» de más de 10 meses del opositor Pilieri.

-La Patilla: Vente Venezuela denunció que el periodista Carlos Julio Rojas lleva 450 días de prisión injusta.
-Tal Cual: ONG Justicia, Encuentro y Perdón, pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II.
-La Patilla. VIDEO: Andreina Baduel denunció nuevos métodos de tortura a presos políticos en El Rodeo I.
-La Patilla: El BCV reportó un nuevo aumento en el tipo de cambio oficial, fijando el dólar en 113,75 bolívares. Asimismo, el euro alcanzó los 133,26 bolívares, según las tasas publicadas por el organismo.
-Bloomberg: Uso del peso colombiano y del dólar podría duplicarse en Venezuela: así impactaría al bolívar.
-EFE: Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales.
-Efecto Cocuyo (reportaje). El drama de las invasiones de fincas: caso Guanarito.
- Las invasiones de fincas en el municipio Guanaritodel estado Portuguesa, estarían dirigidas por un colectivo denominado «La nueva era campesina».
-Mundo UR/La Patilla: Cavecol reporta caída en las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia.
-Tal Cual. Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados.
- El Pitazo: Lluvias en Monagas. Gobernador reporta 10 municipios y más de 322 afectados.
- El Nacional: Evacúan a más de 170 familias en Amazonas por crecida del Orinoco tras intensas lluvias.
- El Pitazo: Portuguesa. Fuerte aguacero causa inundaciones en 10 comunidades y colapsa vías en Turén.
- El Nacional: Fuerte bajón eléctrico en Caracas en medio de intensas lluvias.
-El Pitazo: Saime anuncia operativo de renovación de cédula sin cita para mayores de 18 años.
-Tal Cual. 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres.
-La Nación (Argentina). Adiós al sueño americano: el destino de miles de venezolanos que se regresan tras no poder entrar a EEUU.

-EFE: Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro.

-Bloomberg: Brasil pide a la Embajada de EE.UU. que explique su declaración a favor de Jair Bolsonaro.
-La Patilla: Lula advirtió que Brasil no aceptará “tutelas” y responderá al arancel de Trump.
-Bloomberg: El real brasileño, golpeado por aranceles de EE.UU., lidera la caída de divisas emergentes.
- Trump usa los aranceles como un castigo a Brasil por su papel en los BRICS, dice analista.
- EFE: La industria brasileña pide intensificar el diálogo para revertir los aranceles de Trump.
-EFE: Procuraduría colombiana abre investigación al jefe de Despacho de Petro y excancilleres Sarabia y Murillo por irregularidades con pasaportes.
-El País. Estados Unidos envía de regreso a su embajador en Colombia con una advertencia: “Vuelvo con preocupaciones persistentes”.
-Infobae: Una ONG denunció ante la ONU el “riesgo de vida” del disidente cubano José Daniel Ferrer.

-El País: Sheinbaum envía una delegación a Washington para presentar su acuerdo sobre Seguridad.
-EFE: La UE enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto.
-EFE: Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
-AP: Milei se despega del caso de vuelo procedente de EEUU con equipaje que no habría sido controlado.
- El presidente de Argentina, Javier Milei, se despegó el miércoles del caso del avión que llegó al país desde Estados Unidos con una única pasajera con la que se ha mostrado públicamente y cargando varios bultos que no habrían sido sometidos a los controles aduaneros, lo que ha despertado sospechas sobre su contenido.
-Bloomberg: Trump presiona por un alto al fuego en Gaza durante la visita de Netanyahu al Pentágono.
-EFE: Netanyahu advierte que ni Trump ni él aceptarán un acuerdo en Gaza «a cualquier precio».
-AP: EEUU impone sanciones a relatora de la ONU que indaga abusos de Israel en Gaza.
- Infobae: La medida fue anunciada apenas días antes de su prevista participación en una conferencia internacional sobre Gaza convocada en Bogotá por el presidente Gustavo Petro, en conjunto con el Gobierno de Sudáfrica.

-Bloomberg: Republicanos impulsan sanciones a Rusia mientras Trump sube el tono contra Putin.
- EFE: El secretario de Estado de EE.UU. se reunirá este jueves con el canciller ruso en Malasia.
-AP: Rusia ataca a Ucrania con más de 700 drones, el mayor bombardeo de la guerra, según autoridades.
-EFE: El papa León XIV se reúne con Zelenski en la residencia vacacional de Castel Gandolfo.
-The New York Times: Trump dice a sus partidarios que pasen la página al caso Epstein.
- Un pequeño pero influyente grupo de la coalición política del presidente ha dirigido su indignación a la fiscal general y a los altos cargos del FBI ante el anuncio del cierre del caso.
-EFE: El Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por los fallos en el atentado a Trump.

-DW: Corte Suprema de EE.UU. bloquea ley migratoria de Florida.
- La ley, suspendida desde abril, penalizaba el ingreso de migrantes en situación irregular a ese estado.
-AP: EEUU enfrenta su peor año de sarampión en más de tres décadas.
-El Mundo: Francia. La policía registra la sede del partido de Le Pen por una investigación de financiación ilegal.
-EFE: Grecia suspende durante tres meses el examen de solicitudes de asilo de inmigrantes irregulares: “El paso se está cerrando”.
-EFE: Pedro Sánchez lanza su plan contra la corrupción tras reconocer que pensó en dimitir por Santos Cerdán.
-El País. Caparrós, doctor ‘honoris causa’ de la Universidad de Buenos Aires: “Argentina se ensaña con sus débiles”.
-AP/Infobae: La ‘Tapisserie de Bayeux’ llegará al Reino Unido por primera vez en casi mil años.

-The New York Times: Trump toma las riendas de la economía estadounidense con impuestos y aranceles.

-Bloomberg: De Irak a Filipinas, Donald Trump revela un nuevo lote de cartas arancelarias.
-Bloomberg: El golpe de los aranceles: ventas de Porsche, Audi y Lamborghini caen en Estados Unidos.
-Bloomberg: Ferrero está cerca de un acuerdo de 3.000 millones de dólares por WK Kellogg.

-The New York Times: Grok, el chatbot de Elon Musk, comparte mensajes antisemitas en X.
-Bloomberg: Linda Yaccarino dimite como CEO de X, la red social de Elon Musk, tras dos años al frente.
-Bloomberg: El bitcoin alcanza un máximo histórico tras superar los US$112.000 por primera vez.
-Bloomberg: Nvidia toca los US$4 billones y empuja a Wall Street pese a las tensiones arancelarias.
-S&P:+0.61%; DOW:+0.49%; NASDAQ:+0.94%
-EFE. Fórmula 1: Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing.
-El Nuevo Herald: Djokovic gana, impone récord en Wimbledon y jugará en semifinales con el número uno del mundo, Jannik Sinner.
-AP: Wimbledon multa a jugadores por insultos, berrinches con raquetas y conducta antideportiva.
-AP: El PSG aplasta 4-0 al Real Madrid y se cita con Chelsea en la final del Mundial de Clubes.

-El Mundo: La lección de Luis Enrique y Dembélé a un Madrid preso de los errores y el desconcierto. Los blancos repiten algunos vicios del pasado ante un rival que jugó a placer y que sólo en la primera parte ganó 26 duelos.
-El País: La Audiencia de Madrid condena a Carlo Ancelotti a un año de prisión por fraude fiscal.
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Desconcierto
Los enredos y la falta de coordinación en la comunidad internacional para atender la crisis en Venezuela, es una mala señal para la sacrificada lucha que los demócratas vienen dando dentro y fuera del país.
Una crisis tan profunda y costosa en términos de vidas y pérdidas institucionales no merece tal desbarajuste, celebrado por los capos del poder así como por aquellos que se benefician con sus negocios turbios.
No sorprende la intriga de Cabello. Tampoco la opinión de supuestos expertos que le proponen a la oposición olvidar el 28 de julio y aceptar la continuidad del gobierno de facto, a cambio de una promesa de reformas graduales que seguramente Maduro no honrará, tal como le incumplió al presidente Biden los acuerdos fallidos de Doha y Barbados.
Estamos ante una barajita repetida y una venta de espejitos rotos. Lo que causa desconcierto es que aún existan factores que hagan la compra.
A estas alturas la ingenuidad, si acaso existe, debe asumirse como complicidad.