Petroleras a la espera
Petroleras a la espera
Hawái declara estado de emergencia tras un fuerte sismo frente a Rusia que provoca un tsunami
Buenos días,
-Reuters. Compañías petroleras extranjeras en Venezuela esperan autorizaciones de EEUU: fuentes.
- La semana pasada, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que Chevron había informado al gobierno sobre una nueva autorización. PDVSA comenzó los preparativos para asignar cargamentos de petróleo a sus socios de empresas mixtas en los próximos meses, una vez autorizados
- Sin embargo, empresas como Chevron, la italiana Eni, la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries siguen a la espera de las licencias, según las fuentes
- Chevron aún no ha instruido a los dueños o capitanes de barcos a acudir a aguas venezolanas para una eventual reanudación de los cargamentos de petróleo, mientras que los cronogramas de carga de PDVSA no muestran ningún suministro a sus socios de empresas mixtas para julio, según documentos marítimos y fuentes
-El Pitazo: Marco Rubio asegura que Maduro no evadirá cargos por narcotráfico.
- «Maduro, que ni siquiera es el presidente de Venezuela – es un líder del narcotráfico – está acusado como traficante de drogas por el Distrito Sur de Nueva York en los Estados Unidos, y desesperadamente quiere que retiremos esa acusación en su contra», manifestó Rubio.
- «Eso es lo que quiere. No lo va a conseguir, y no lo consiguió», sentenció el secretario de Estado.
-El Pitazo. María Corina Machado: «No tengo ninguna duda que si me encuentran, me van a desaparecer».
- María Corina Machado denunció que el gobierno de Nicolás Maduro ha escalado progresivamente su nivel de violencia
-Efecto Cocuyo. Edmundo González a BBC Mundo: «Nunca fijamos una fecha para volver a Venezuela».
- “Maduro no tiene ninguna voluntad para negociar nada, lo que le interesa es aferrarse al poder”: Edmundo González en entrevista con BBC Mundo

-Monitoreamos: Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista.
-TalCual: Maduro dice que elección de alcaldes «consolida la victoria» de presidenciales de 2024.
-TalCual. Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado.

-TalCual: CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes.
-El Pitazo. Rosales pierde liderazgo en Zulia: allegados afirman que se desconectó de la gente.
-Efecto Cocuyo: “Zulia se abstuvo en protesta»: analistas señalan que UNT no generó confianza para participar el 27-Jul
- De 16 alcaldías en el Zulia, la tarjeta de UNT solo retuvo tres, entre ellas Lagunillas
-TalCual: Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella.
-El Pitazo: Miranda. Oficialismo gana en 16 de los 21 municipios: la oposición perdió una alcaldía conquistada en 2021.
-Monitoreamos: Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro.
-Efecto Cocuyo: El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) denuncia que 17 presos políticos se encuentran en aislamiento prolongado.
-La Patilla: Esposa de Freddy Superlano denunció que miembros del ClippVe han sido víctimas de persecución.
-TalCual: Maykelis Borges está a pocos días de parir en la cárcel y requiere un ecosonograma.
-TalCual: Cuatro adolescentes aún esperan por la prometida excarcelación
-Efecto Cocuyo: Cidh otorga medidas cautelares a Henry Alberto Castillo Molero, tío del militar Cristian Hernández
- Desde su detención el 24 de enero de este año se encuentra en desaparición forzada.
-El Pitazo: PNB detiene a mujer que fingía ser alcaldesa de Guayana Esequiba
- Guayana Esequiba es una región que actualmente no cuenta con alcaldes ni concejales electos. La mujer usó su falso cargo para cuadrar contratos y participar en proyectos mineros a cambio de préstamos en divisas.

-La Patilla: Dólar BCV agarró impulso y volvió a darle un golpe al bolsillo de los venezolanos este 29Jul.
- El Banco Central de Venezuela (BCV), bajo el control del régimen de Nicolás Maduro, reportó este martes 29 de julio un nuevo aumento en la tasa oficial del dólar, que escaló a 123,87 bolívares, un salto de 1,03 bolívares frente a los 122,84 del lunes 28 de julio. En contraste, el euro mostró una leve caída, pasando de 142,84 a 142,73 bolívares, según las cifras oficiales.
-Monitoreamos: Nivel de los ríos Orinoco y Caroní genera alarma entre vecinos de Puerto Ordaz.
-TalCual: Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico.
-La Patilla: Achaguas sufre inundación total por crecida del río Matiyure.

-TalCual: 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
-Efecto Cocuyo: Gobernador de Amazonas confirma desplome de aeronave que trasladaba a indígenas yanomamis.
-El Pitazo: Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica según revela informe regional
- El estudio “Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano” revela que Venezuela, Cuba y Nicaragua concentran el 92 % de las salidas de periodistas, entre los años 2018 y 2024.
-La Patilla: Cuba, Venezuela y Nicaragua tienen la mayor cantidad de periodistas exiliados de América Latina.
-El Nacional: Chile identificó a líder del Tren de Aragua que estaba preso con identidad falsa.
- A Junior Misael Castillo Betancourt, considerado el décimo cabecilla en la estructura de mando de la organización criminal, lo arrestaron en 2023 por tráfico de drogas, pero no se conocían sus vínculos hasta ahora.
-El Nacional: Aerolínea colombiana Satena suspendió vuelos directos entre Bogotá y Valencia.
- La compañía había inaugurado la conexión en enero de 2024 y ofreció dos frecuencias semanales, los martes y viernes, con aeronaves Embraer ERJ-145, que cuentan con capacidad para 50 pasajeros.
-Bloomberg: Petro reprocha a Estados Unidos por las críticas de Rubio al poder judicial colombiano.
-AP: Se fuga de centro para menores joven que ayudaba en investigación del atentado a senador colombiano.
-EFE: La condena a Álvaro Uribe Vélez agita la política en Colombia en vísperas de las elecciones de 2026.
-Bloomberg: Dina Boluarte tildó a Bolivia de “país fallido” y el Gobierno de Arce salió al cruce.
-AP: Bolivia llama a su representante ante Perú, tras comentarios críticos de la presidenta Boluarte.
-AP: Noboa impulsa ley al estilo Bukele para vigilar fondos que las ONG de Ecuador reciben del extranjero.
-AP: Autoridades dominicanas persiguen barco por más de 12 horas y confiscan 1,5 toneladas de cocaína.
-El Nuevo Herald. Emergencia turística en Cuba: Llegan ‘primeros visitantes‘ de vuelo contra la crisis.
-AFP: Gobierno de Nicaragua pone en arresto domiciliario a histórico comandante sandinista.

-The New York Times: Empleados de Unicef estuvieron retenidos como rehenes 3 semanas en Haití.
- Las bandas haitianas secuestran cada vez más personas y las retienen para pedir rescate con el fin de financiar otras actividades delictivas, según los expertos
-The New York Times: Marjorie Taylor Greene califica de ‘genocidio’ la crisis de Gaza.
- Es la primera congresista republicana que utiliza este término para describir la terrible situación humanitaria

-AP: Conferencia de ONU respalda solución de 2 Estados; pide a Israel comprometerse con Estado palestino.
-ANSA: Gran Bretaña reconocerá en septiembre al Estado de Palestina.
- El premier Starmer cede a las presiones
- París celebra la medida, mientras que para Israel se trata de un “premio para Hamás”
- Con Londres serán 149 países en aceptar a Palestina
- Las Iglesias de Jerusalén piden frenar los abusos de colonos israelíes
-EFE: Ucrania confirma la muerte de 16 presos en un ataque ruso a una cárcel en Zaporiyia.
-Bloomberg: Trump da nuevo plazo de 10 días a Putin para que Rusia acuerde tregua con Ucrania.
-ANSA: EEUU avisa a Putin, “ojivas nucleares a Londres”.
- Dos semanas atrás, un avión de carga militar estadounidense transportó un cargamento de bombas nucleares tácticas a una base del Reino Unido, por primera vez desde 2008, para reforzar el arsenal nuclear estadounidense en Europa
-AP: Trump afirma que Epstein se “robó” a jóvenes del spa de Mar-a-Lago, incluida a Virginia Giuffre.
-AP: Esposa de veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de EEUU es liberada de custodia del ICE tras la intervención del senador John Kennedy.

-Bloomberg: Justicia de EE.UU. presenta queja contra juez que cuestionó deportaciones a El Salvador.
-The New York Times: El tirador de Manhattan dejó una nota que menciona a la NFL y una afección cerebral.
- La policía dijo que el hombre acusado de los asesinatos hacía referencia a la encefalopatía traumática crónica, causada por traumatismos físicos, y pidió que se estudiara su cerebro
-CNNE: Activan alertas de tsunami para Alaska, Hawai, Japón y Rusia tras un fuerte sismo en el Pacífico.

-Bloomberg: FMI prevé menor crecimiento global por aranceles de Trump y advierte sobre incertidumbre.
-EFE: El FMI sube al 2,2% la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria.
-EFE: EE.UU. y China cierran su negociación comercial sin acuerdo pero con la voluntad de extender su tregua.
-Reuters: Bessent advierte a China sobre compras de petróleo ruso que podrían acarrear aranceles del 100%.
-AFP: Brasil ve «señales» de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-Bloomberg. Reportes trimestrales:
- Mondelez supera previsiones globales, pero ventas en Norteamérica caen más de lo previsto
- Visa cae tras mantener sin cambios su previsión de beneficios para el resto del año fiscal
- Starbucks sube en bolsa tras mostrar avances en su plan para revertir la caída de ventas
- L’Oréal decepciona: ventas trimestrales crecen menos de lo esperado
- Kering sufre otro revés: ventas de Gucci caen 25% en medio de una nueva reinvención
-Reuters: Australia añade a YouTube a la prohibición de redes sociales para adolescentes.
-Bloomberg: Otros dos ejecutivos de Nvidia se vuelven multimillonarios por el boom de la IA.
-Bloomberg: Menos contrataciones y más cautela: las ofertas de empleo en EE.UU. cayeron en junio.
-EFE: La Reserva Federal de EE.UU. se reúne de nuevo con más presiones que nunca de Trump sobre su presidente.
-Bloomberg: S&P 500 rompe racha de seis sesiones al alza antes de la reunión de la Fed.
-S&P:-0.30%; DOW:-0.46%; NASDAQ:-0.38%
-The New York Times: La posibilidad de que haya vida en un planeta lejano es cada vez más remota.

-The New York Times: La boda de Eve Jobs es la cumbre del lujo silencioso.
- Los reportes de que la hija menor de Steve Jobs y Laurene Powell Jobs se casó en la campiña inglesa consolidó aún más a los Cotswolds como lugar de moda para las bodas fastuosas

-AP: El ex primer ministro canadiense Justin Trudeau cena con la cantante Katy Perry en Montreal.

-AP: Barcelona honra a Kobe Bryant con nueva camiseta presentada el martes.

-Monitoreamos: Kylian Mbappé oficialmente es el ’10’ del Real Madrid.
-Monitoreamos: Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028.
-Monitoreamos: Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha.
Saludos,
Hubo una época en la que las petroleras del mundo hacían cola en Caracas. La apertura petrolera de los años noventa convirtió a Venezuela en la meca de la inversión en energía: las principales compañías del planeta competían por poder operar en un pedazo de nuestra Faja Petrolífera del Orinoco, por un contrato, por una oportunidad de trabajar en un país que ofrecía cierta estabilidad jurídica, reservas gigantescas y la promesa de beneficios seguros.
Hoy la escena es diametralmente opuesta. Si usted tiene una empresa petrolera y quiere operar en Venezuela, ya no hace cola en Caracas, la hace en Washington. No le pide permiso a PDVSA ni al Ministerio de Energía, sino a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos. Sin esa licencia no hay negocio – a menos claro que – Usted quiera operar en los bajos fondos del mercado negro.
Chevron, Eni, Repsol, Maurel & Prom y Reliance esperan luz verde no de nosotros sino desde el norte para poder operar en Venezuela. La paradoja no deja de ser cruel: en nombre de la soberanía, se destruyó la institucionalidad petrolera, se expropiaron activos, se ahuyentó la inversión y se expulsó al recurso humano que tanto nos costó preparar en el sector. Dos décadas después, la misma revolución que prometió independencia nos dejó más dependientes que nunca del “imperio” al que juró enfrentar.
Ese es sin duda el legado más estúpido de una revolución fallida: transformar el mayor recurso natural del que fuera un país libre y soberano en prácticamente una concesión tutelada por terceros, por ese empeño criminal de alinearnos con la delincuencia global y mantenernos al margen de las leyes internacionales y de nuestros aliados naturales en Occidente.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.





