Titulares Laceiba #04Ago #Venezuela #Noticias
MCM: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia
Denuncian que periodista y activista de VP siguen en desaparición forzada

Buenos días,
-La Patilla. María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia, razón que ha convertido al régimen de Nicolás Maduro en una amenaza para la seguridad del hemisferio.
-Efecto Cocuyo. Relación entre EEUU y Miraflores: entre la ambigüedad y el pragmatismo
- Mariano de Alba y Juan Francisco Contreras resaltan posiciones distintas entre funcionarios de EEUU hacia la gestión de Maduro.
-Efecto Cocuyo. No hay capacidad para empujar una negociación: analistas ante propuestas de Capriles y Rosales.
- María Isabel Puerta Riera y Benigno Alarcón no ven trascendencia en llamados a negociar de los exgobernadores

-Monitoreamos: ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denuncia violación de derechos fundamentales del periodista Rory Branker.
-El Nacional: “La incertidumbre es insoportable”: familiares de José Riera exigen fe de vida tras su detención.

-Efecto Cocuyo: De un voto auditable a uno sin control: bemoles de la consulta popular del 27 de julio, según expertos.
- La toma de decisiones que impactan a la ciudadanía en general a través de estructuras dominadas por el gobierno nacional como las comunas o los consejos comunales, y a través de dudosos mecanismos para la votación, no lo hace un acto democrático.
-TalCual: Comunidades indígenas eligen a sus concejales este 03Ago.

-TalCual: Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas y hasta seis años de cárcel.
-El Pitazo: Familiares buscan a cardiólogo de Ciudad Bolívar que es un presunto cracker solicitado en EEUU.

-El Pitazo. Vías y viviendas inundadas: cinco municipios de Apure y Guárico están afectados por las lluvias.
-EFE. «Tenemos miedo, ya casi no salimos»: el día a día de inmigrantes latinos en Atlanta.
-Bloomberg: Sheinbaum remueve al responsable de combatir el lavado de dinero en México.
-EFE: Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial de Brasil en medio de elogios a Trump.
-EFE: Evo Morales dice que «crece en el pueblo» la postura de votar nulo si él no es candidato.
-Bloomberg: Cifra de muertos sube a seis tras derrumbe en mina de Codelco.

-AP: Ministro israelí reza en sitio sagrado en disputa; reportan 33 abatidos por Israel en Gaza.
-EFE: El ministro israelí de Seguridad pide desde la Explanada de las Mezquitas la «ocupación total» de Gaza.
- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó este domingo la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde pidió «la ocupación total de la Franja de Gaza» tras la difusión de nuevos vídeos por parte de grupos islamistas gazatíes que muestran a dos rehenes israelíes visiblemente desnutridos
-ANSA: Jihad Islámica difunde video de rehén moribundo.
- “Soy Rom, tengo 22 años, soy de Jerusalén, soy prisionero de las Brigadas al Quds de la Yihad Islámica -expresa el rehén-.
- Me duele el pie, no consigo caminar hasta el baño
- Me he quedado sin comida ni agua… No puedo dormir, no puedo vivir, tienen que dejar de hacer lo que están haciendo aquí… Estoy al borde de la muerte… detengan este infierno en el que estamos..”, implora llorando el joven en el video

-EFE: Cruz Roja condena los vídeos de Hamás de rehenes y pide que se les permita asistirlos.
-EFE: Al menos 44 muertos en ataques en Gaza, 22 de ellos buscando comida

-AFP: Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza.
-DW: Netanyahu pide Cruz Roja ayuda para los rehenes israelíes.
-El Mundo: Indignación en Israel contra Hamas y clamor para alcanzar un acuerdo tras las imágenes de rehenes demacrados.

-Bloomberg: Promesa sobre Palestina complica agenda de Starmer en medio de tensiones políticas.
-Bloomberg: Ucrania asegura haber atacado con drones a dos refinerías de petróleo rusas.
-EFE: El OIEA registra explosiones y humo cerca de la planta nuclear de Zaporiyia.
-The New York Times/Análisis: Rusia y los datos de empleo hacen que Trump muestre su lado más volátil.
-AP: Demócratas de Texas salen del estado para bloquear votación sobre mapa legislativo apoyado por Trump.
-Bloomberg: Trump acumula US$274 millones antes de las elecciones de mitad de mandato.
- Es un enorme cofre de guerra que puede desplegar en nombre de los candidatos republicanos a la Cámara de Representantes y al Senado en las elecciones de mitad de mandato
-AP: Arresto violento de estudiante negro en Florida subraya beneficios de grabar encuentros con policía.

-El País. Nuevo ataque contra los ‘dreamers’: la Administración alienta a beneficiarios de DACA a que se “autodeporten”.
-AP: Departamento de Justicia de EEUU solicita información electoral de al menos 19 estados, según AP.
-AP. “Nos tratan como si no fuéramos humanos”: menores migrantes denuncian las condiciones de los centros de detención.

-AP: Mueren 68 migrantes africanos al volcarse barco frente a Yemen.
-AP. El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: «Aspiren a cosas grandes»
-NYT: Los aranceles de Trump están generando dinero. Eso podría hacer difícil eliminarlos.
- Los aranceles son una fuente sustancial de nuevos ingresos para el gobierno federal. El presupuesto podría empezar a depender de ellos.
-Bloomberg: Lula da Silva dice estar abierto a conversaciones comerciales con EE.UU. si se le trata como igual.
-Bloomberg. El acuerdo arancelario con Suiza se estrelló con un obstáculo: una llamada con Trump
- Una llamada de la presidenta suiza a Donald Trump dejó en evidencia la fragilidad de un acuerdo comercial que parecía cerrado
- El mandatario impuso una tasa del 39% tras rechazar el borrador y exigir concesiones adicionales
-Bloomberg: Bancos de Wall Street pierden terreno en Europa porque los aranceles asustan a los clientes.
-AP: Empleados de Boeing encargados de fabricar aviones de combate planean ir a huelga.
-Bloomberg: OPEP+ acuerda en principio un nuevo aumento de producción para septiembre.
-Bloomberg: Los bancos centrales compran menos oro, pero no desaparece el apetito por el metal.
-AP: Muere hombre al caer durante concierto de Oasis en el estadio Wembley de Londres.
-AP: “The Fantastic Four: First Steps” se mantiene en la cima de la taquilla en EEUU.

-El Nuevo Herald: Nuevo doblete de McLaren en Hungría, Norris aprieta la pelea por el Mundial.

-El Nacional: Gol de Salomón Rondón le da al Oviedo su primer triunfo de pretemporada.

-El Nuevo Herald: Suspenso por lesión de Messi. Técnico del Inter Miami saca el hacha y no deja que le pisen la cabeza.
Saludos,
Los tiranos (ya sea aprendices, o consumados como Maduro) odian los números porque los dejan al desnudo. Vean nada más estas cifras:
En dos platos: en 2012 la suma de todo lo producido en Venezuela era de 372 mil millones de dólares y para 2024 se redujo a la tercera parte, a 120 mil millones.
El nivel de destrucción sufrido por la economía venezolana desde que Maduro está en Miraflores simplemente no tiene precedentes. Y los niveles de destrucción de los indicadores de salud o educación son sin duda aún peores.
Razón no le falta a Francisco Monaldi cuando afirma lo siguiente:
¿Quién es más iluso? ¿Quien lucha por un cambio político arriesgando su vida en la clandestinidad, o quien dice que hay que entenderse y pactar con quienes hundieron a Venezuela para que ella se recupere?
¿Son más ilusos quienes, desde la cárcel, el exilio o las calles del país, insisten tercamente en lograr un cambio, o quienes creen que dejando las cosas tal y como están se salvarán del desastre?
¿Tirar la toalla es “Realpolitik” y luchar contra una narcotiranía es mera alucinación?
Preguntas que nos hacemos para comenzar la semana, y sobre las que nos encantaría conocer las respuestas de nuestros lectores.
Feliz y productiva semana para todos, donde sea que nos lean.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.