Titulares Laceiba #06Ago #Venezuela #Noticias

PCV: acuerdos secretos con Chevron violan la Constitución

CEPAL: el crecimiento económico de Venezuela estará por debajo del promedio regional.

Familiares de los presos políticos poselectorales exigen al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisar los casos de los presos de las elecciones presidenciales de 2024. Afirman que muchos están enfermos y sin el cuidado adecuado en los diferentes centros de reclusión. Foto: Tal Cual

Buenos días,

-El Pitazo/Reuters: Chevron y Valero Energy negocian un acuerdo para reanudar el suministro de petróleo venezolano.

  • Las empresas estadounidenses Chevron, productora de energía, y Valero Energy, dedicada a la refinación y comercialización de combustibles, están en negociaciones para reactivar un acuerdo de suministro de crudo venezolano. El petróleo estaría destinado a ser refinado en Estados Unidos.

-Efecto Cocuyo: Foro Penal registró 55 nuevas excarcelaciones: hay 807 presos políticos en Venezuela.

  • La ONG dijo que en la última semana detuvieron a 9 personas por razones políticas.

-TalCual: Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión.

-Efecto Cocuyo: Kennedy Tejeda y Roland Carreño cumplieron un año encarcelados.

  • Al activista de DDHH y al político y periodista los apresaron el 2 de agosto de 2024
El abogado y activista de DDHH, Kennedy Tejeda y el periodista y político Roland Carreño cumplieron un año encarcelados, desde que los detuvieron como parte de la represión poselectoral tras las presidenciales de julio de 2024.

-Efecto Cocuyo: ONG denuncia restricción para llevar alimentos a presos políticos en El Helicoide.

  • El Comité por la Libertad de los Presos Políticos dijo que ahora sólo podrán llevar comida una vez por semana al recinto

-TalCual: «Me han dicho que Nahuel está sano, en el Rodeo 1», dice pareja de gendarme argentino.

-El Pitazo. Familiares denuncian traslado arbitrario del exmagistrado Alejandro Rebolledo desde El Helicoide: exigen fe de vida.

-El Nacional: Familiares de presos políticos exigen al TSJ la revisión de sus casos.

-La Patilla: Abogada chavista María Alejandra Díaz solicitó un salvoconducto para salir con protección a Colombia.

-TalCual: Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año

-La Patilla: Cepal prevé que Venezuela crecerá apenas 2% en 2025 pese a leve repunte regional

  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes su proyección de crecimiento regional para 2025 al 2,2 %, pese a las tensiones derivadas de la guerra comercial global. Sin embargo, Venezuela sigue rezagada, con una estimación de apenas 2 %, por debajo del promedio regional, lo que evidencia el lento avance económico del país en comparación con otras economías latinoamericanas.

-La Patilla: El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este martes 5 de agosto que el dólar oficial se ubicó en 128,24 bolívares, un alza de 1,14 bolívares respecto a los 127,10 bolívares del lunes 4 de agosto. El euro, por su parte, alcanzó los 148,20 bolívares, frente a los 147,17 bolívares del día anterior.

-El Pitazo. Docentes rechazan Plan Escuelas Abiertas que los insta a trabajar en agosto: es una violación al derecho laboral.

El gremio recuerda que, según lo establecido en el calendario escolar, agosto es un mes de descanso y recuperación para el personal docente, administrativo y obrero. Destaca la reiterada denuncia de bajos salarios por parte del gremio, que en muchos casos no alcanza ni para que los docentes cubran el pasaje diario. Foto Archivo El Pitazo.

-TalCual: Venezuela está entre los peores países para ejercer derechos laborales, según CSI.

-TalCual: Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución.

-Efecto Cocuyo: MAS pide al chavismo y la oposición «abrirse al diálogo».

  • Felipe Mujica cuestionó que una «minoría electoral» ganara las municipales del pasado julio

-Sebastiana Barráez/Infobae: Un informe reveló que la persecución contra militares institucionales en Venezuela es sistemática y extendida a sus familias.

  • El informe de la organización Familiares de Presos Políticos Militares refleja que el 100% de los militares presos políticos han sufrido varias o algún tipo de tortura física y psicológica.

-TalCual: Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios.

-Efecto Cocuyo: Espacio Público documentó 18 violaciones a la libertad de expresión en julio.

  • La mayoría de las violaciones fueron casos de intimidación, censura, hostigamiento judicial y verbal

-Efecto Cocuyo: El Orinoco baja un poco en Amazonas pero aumentó en Bolívar.

-La Nación/El Nacional. El silencio oficial sobre el TPS: crece la angustia entre migrantes venezolanos en EE UU.

-El País. “Lo perdimos todo”: las deudas ahogan a las familias de inmigrantes detenidos

Una mujer tras enterarse de que su marido ha sido detenido por agentes del ICE, el 4 de junio de 2025, en Nueva York. Andrew Lichtenstein (Getty Images)

-ANSA: Prisión domiciliaria para Bolsonaro, ira de los seguidores y condena de EEUU.

-EFE: El Congreso de Brasil cancela sus sesiones por boicot tras la orden de prisión domiciliaria a Bolsonaro.

-El País: La presión de Trump sobre la justicia brasileña no logra evitar la prisión domiciliaria para Bolsonaro.

-El País: Estados Unidos retira la pena de muerte contra El Mayo Zambada y otros capos mexicanos.


-AP: Exfuncionarios de seguridad israelíes piden fin de la guerra en Gaza; Netanyahu sugiere nueva fase.

-Bloomberg: Israel considera tomar control total de Gaza pese a advertencias de sus jefes militares.

  • Benjamin Netanyahu está considerando la posibilidad de desplegar las Fuerzas de Defensa de Israel en el 25% del territorio palestino que aún no está bajo su control, según fuentes

-AP: El gobierno libanés impulsa plan para desarmar a Hezbollah para fin de año.

-AP: Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar mercenarios colombianos.

  • Sudán acusó a Emiratos Árabes Unidos de enviar mercenarios colombianos para luchar junto al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el ejército en la guerra civil del país

-Bloomberg: Zelenskiy y Trump hablan mientras se acorta el plazo para que Rusia acepte una tregua.

  • Los dos líderes también discutieron los compromisos de las naciones europeas para comprar armamento de fabricación estadounidense para transferirlo a Ucrania

-Bloomberg: Rusia considera ofrecer a Trump una tregua aérea en Ucrania sin poner fin a la guerra.


-EFE: Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein.

-EFE: Trump señala que JD Vance «probablemente» será su sucesor como candidato republicano.

-AP: Departamento de Salud de EEUU elimina $500 millones para desarrollo de vacunas.

-Diario Las Américas: Trump sube al techo de la Casa Blanca y bromea con periodistas.

Ante la pregunta de ¿qué hace usted ahí Presidente? Trump bromeó sobre la “instalación de misiles nucleares”, pero en realidad supervisaba desde el techo un millonario proyecto de remodelación en la Casa Blanca que paga de su bolsillo como otra contribución al país

-AP: La policía arresta a sospechoso de asesinar a 4 personas y abandonar a una bebé en Tennessee.

-The New York Times. EE. UU. tiene un plan: poner un reactor nuclear en la Luna

La agencia espacial estadounidense NASA acelerará los planes para construir un reactor nuclear en la Luna para 2030, con el objetivo de establecer una base permanente para que los humanos vivan en la superficie lunar. Foto: Una imagen conceptual del Proyecto de Energía de Fisión en Superficie de la NASA.

-Bloomberg. Créditos y subsidios: Lula alista medidas para mitigar el impacto de los aranceles de Trump.

-Bloomberg: La presidenta suiza llega a EE. UU. en un intento por influir en Trump.

-EFE: Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones de dólares en EE.UU.

-AP: México y Canadá acercan estrategias ante las políticas arancelarias de Trump.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, recibe a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, el 17 de junio de 2025. Darryl Dyck/The Canadian Press vía AP, Archivo

-Bloomberg. De X a eMed: Linda Yaccarino es la nueva CEO de una empresa de telemedicina.

-Reuters: EEUU critica el uso de IA para personalizar los precios de los pasajes de avión.

-Bloomberg: Trump acusa a JPMorgan y Bank of America de rechazar su dinero.

-Bloomberg: Sector servicios de EE.UU. roza el estancamiento mientras el empleo cae con fuerza.

-Bloomberg: S&P 500 cae por señales de enfriamiento económico en EE.UU y más amenazas arancelarias.

-Reuters: Wall Street cae, inversores consideran impacto de aranceles en resultados de empresas.

-S&P:-0.49%; DOW:-0.14%; NASDAQ:-0.65%


-El País: El cineasta Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por un problema cardiaco.

  • El director de ‘El padrino’ y ‘Apocalipse Now’, de 86 años, tenía planificada una intervención pero ha tenido que ingresar antes por una fibrilación auricular
Francis Ford Coppola, en mayo del año pasado en Cannes, donde presentó su última película, ‘Megalópolis’. GUILLAUME HORCAJUELO/EFE.

-AP: Trump crea fuerza de trabajo para los Juegos de Los Ángeles 2028

-EFE: Djokovic renuncia a Cincinnati.

-AP: Falleció Jorge Costa, capitán del Porto que conquistó la Liga de Campeones en 2004, murió el martes de un paro cardíaco. Tenía 53 años

-YahooSports: El lanzador de los Phillies, José Alvarado, se disculpa por su suspensión por uso de sustancias para mejorar el rendimiento mientras se acerca su regreso.

-El Nacional: Leones del Caracas anunció la salida de Juan Carlos Escobar como presidente.


Saludos,

Es difícil coincidir con el PCV y en general con el comunismo, pero por supuesto que es contrario a la Constitución que un acuerdo sobre petróleo venezolano tenga carácter secreto y repose en una servilleta bien guardada en el bolsillo de Maduro.

También es difícil coincidir con la visión de la CEPAL en muchos temas… pero sin duda su estimación sobre el crecimiento de nuestra economía no puede ser tachada de “ataque de la ultraderecha”.

Y viendo que María Alejandra Díaz, de Marea Socialista, está asilada en la Embajada de Colombia y solicita un salvoconducto para salir del país, pues no podemos dejar de notar que un factor común a estas tres noticias es que el régimen hoy tiene menos aliados que nunca y que el rechazo a Maduro es el punto en común que salva todas las diferencias.

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here