Titulares Laceiba #13Ago #Venezuela #Noticias

Marco Rubio: “al régimen hay que enfrentarlo con algo más que recompensas”

Casa por cárcel para Martha Lia Grajales

Buenos días,

-Monitoreamos: Marco Rubio advirtió que al «régimen narcoterrorista» de Maduro hay que enfrentarlo «con algo más que recompensas».

-El Pitazo: EEUU denuncia que los Derechos Humanos en Venezuela empeoraron después de la elección presidencial.

  • El informe detalla una serie de violaciones, que incluyen asesinatos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias. También se menciona la represión contra individuos en el extranjero y graves restricciones a la libertad de expresión y de prensa, con casos de violencia y amenazas contra periodistas.
El informe anual de DDHH de EEUU endurece críticas a Brasil y Sudáfrica, pero omite hacerlo con El Salvador, Israel y Rusia. Foto Efecto Cocuyo.

-El Nacional: María Corina Machado pidió a los países democráticos sumarse en su lucha contra Maduro en un comunicado dirigido a Trump.

-TalCual: Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país.

  • El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, indicó que los supuestos atentados descubiertos contra el país se planificaron en Estados Unidos, bajo la dirección de Iván Simonovis y condenó que la administración de Donald Trump no se pronuncie al respecto. A María Corina Machado le advirtió: «Los vamos a joder».

-Efecto Cocuyo: Cabello y Jorge Rodríguez niegan vínculos de Maduro con el narcotráfico, amenazan a opositores y a la “falsa izquierda”.

-La Patilla: Gustavo Petro justificó la declaración de Nicolás Maduro que propone “unir fuerzas militares”.

-TalCual. Canciller Gil: Estados Unidos pretende desestabilizar a toda América Latina.

-EFE: Venezuela alerta sobre «amenaza militar» de EE.UU. bajo «supuesto» combate al narcotráfico.

-Efecto Cocuyo Chavistas piden a la ONU pronunciarse por aumento de recompensa de EEUU sobre Maduro

  • A los manifestantes los recibió el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla.

-Monitoreamos: PCV llama a protestar este 14A en la Defensoría del Pueblo para exigir que cese la represión.

-Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU.

-El Pitazo: Atlantic Council niega que hace lobby a favor de la licencia de Chevron en Venezuela.

  • Un fellow del Atlantic Council que dirige proyectos para Colombia y Venezuela negó que esta organización intente influir a favor de la licencia de Estados Unidos a Chevron.
  • «El grupo no toma una posición sobre la licencia de Chevron, como queda claro en nuestro reciente informe», dijo en conversación con el equipo de El Pitazo. Con estas palabras, Geoff Ramsey responde a señalamientos una exmiembro del Grupo de Trabajo Adrienne Arscht sobre Venezuela de la organización, Carrie Filipetti, quien asegura que existieron donaciones de la petrolera para que se ejerciera presión dentro del equipo y lograr persuadir sobre la licencia.
Oficinas en la sede del Atlantic Council en Washington D.C., donde Chevron figura como donante principal con más de un millón de dólares en aportes el año pasado

-AP: ExxonMobil firma acuerdo para exploración en busca de gas y petróleo cerca de Trinidad y Tobago.

  • La exploración se llevará a cabo frente a la costa este de Trinidad, en una región que abarca más de 7.000 kilómetros cuadrados (2.700 millas cuadradas) y tiene más de 2.000 metros (6.500 pies) de profundidad, señalaron funcionarios del gobierno.

-TalCual: Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar».

La administración Maduro advirtió a ExxonMobil y a «cualquier otra empresa» que pretenda participar en actividades de exploración o explotación petrolera en estas aguas que «tales acciones pueden acarrear consecuencias políticas y jurídicas».

-TalCual: Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal.

-VPitv. La activista Martha Lia Grajales fue excarcelada la noche de este #12Ago La co-directora de la ONG @SurgentesDDHH recibió una medida sustitutiva a la privativa de libertad.

-El Pitazo: Comité por la Libertad de los Presos Políticos denuncia desaparición forzada de Nancy Camacaro.

Nancy Camacaro (61 años) reside en Barquisimeto, estado Lara. Desde hace 22 días sus familiares desconocen su paradero. Ella formó parte de la campaña presidencial del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

-La Patilla: Precio del dólar oficial sigue galopando y el salario mínimo en Venezuela quedó en el olvido.

  • El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció este martes 12 de agosto la tasa oficial del dólar en 133,51 bolívares, un incremento del 1,21 respecto a los 132,30 bolívares del lunes 11 de agosto.

-Monitoreamos. Andrés Velásquez: «Es inconcebible que el salario mínimo en Venezuela sea menor a 1 dólar al mes».

-El Nacional: Exportaciones de Venezuela a Colombia cayeron 13,4% pese al aumento del comercio binacional.

-Efecto Cocuyo: MinEducación inicia plan para buscar a niños y adolescentes no escolarizados.

-EFE: “Atrapados e invisibles”, la nueva realidad de miles de migrantes en México, advierte MSF.

-El Nacional: Asociación Venezolana de Massachusetts presentó demanda contra revocación de parole en EEUU.

-El País: La derecha colombiana revisa sus opciones tras el asesinato de Miguel Uribe.

  • La muerte del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático se suma a la condena contra el expresidente Álvaro Uribe.

-AFP: Corte de Ecuador denuncia militarización de su sede durante marchas del gobierno.

-The New York Times: México, Brasil y Colombia desmienten las afirmaciones de Trump sobre la violencia en sus ciudades.

-AP: México traslada a EEUU a 26 miembros de cárteles, fruto de un nuevo acuerdo con el gobierno de Trump.

-Monitoreamos: La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión.

-EFE: Un cubano requiere de tres salarios medios para cubrir la canasta básica, según ONG.

  • La organización consideró que los resultados dejan en claro que la cifra es «inalcanzable» para la mayoría de familias cubanas con sus salarios y pensiones actuales.
Un grupo de personas recorren una vía comercial en La Habana, Cuba, el 30 de julio de 2025. EFE/ Ernesto Mastrascusa

-EFE: EE.UU. ofrece cinco millones de dólares por el paradero del pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias Barbecue.

-El País: El presidente Lula conversa con Xi, con Putin y con Modi tras el ‘tarifazo’ de Trump.

  • El mandatario brasileño intensifica la búsqueda de mercados y aliados tras el castigo impuesto por Estados Unidos para salvar a Bolsonaro.
Los presidentes Xi y Lula, el pasado mayo en Pekín. vía Europa Press.

-EFE: Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás.

  • Netanyahu anima a los iraníes a «arriesgarse» para acabar con «los tiranos de Teherán»

-EFE: Israel reitera que la «mayoría» de muertes atribuidas al hambre en Gaza son por enfermedad.

-The New York Times: Trump dice que va a Alaska a averiguar lo que Putin ‘tiene en mente’

  • El presidente de EE. UU. insistió en que estaba dispuesto a abandonar las conversaciones y dejar que las dos partes siguieran luchando si no se llegaba a un acuerdo.

-EFE: Las tropas rusas continúan avanzando a cuatro días de la reunión entre Putin y Trump.

-AP: Zelensky dice que Putin quiere región ucraniana como parte de alto al fuego.

-El País: Europa supera a Estados Unidos como principal proveedor de armas para Kiev.

  • La UE reclama una salida a la guerra que proteja la seguridad de Ucrania y Europa.

-The Guardian: Guardia Nacional comienza a desplegarse en las calles de Washington D.C. tras la toma de control policial de Trump.

Vehículos de la Guardia Nacional estacionados cerca del Monumento a Washington la noche del martes. Fotografía: Jonathan Ernst/Reuters

-EFE: El Gobierno de Trump dice que ha arrestado a más 300.000 indocumentados desde enero.

-EFE: Un juez federal ordena al ICE mejorar las condiciones en un centro de detención de inmigrantes en Nueva York.

-EFE: La Casa Blanca revisará los museos Smithsonian para alinearlos con la visión de Trump, según el WSJ.

  • La Casa Blanca planea revisar los museos de la fundación Smithsonian antes del 250 aniversario de Estados Unidos, que se celebra el próximo año, para que las exposiciones, materiales y funcionamiento se alineen con la interpretación que el presidente Donald Trump tiene sobre la historia del país.

-AP: Trump dice que el CEO de Intel tiene una “historia increíble” días después de pedir su renuncia.

-AP: Deuda nacional de EEUU alcanza un récord de 37 billones de dólares, informa Departamento del Tesoro.

-El País: La inflación se estabiliza en julio en EE UU pero la subyacente muestra la mayor subida en seis meses.

  • La evolución de los precios añade presión a la reunión de septiembre de la Reserva Federal, que deberá decidir si mantiene o baja los tipos.

-S&P:+1.13 %; DOW:+1.10%; NASDAQ:+1.39%

-AP: YouTube probará un sistema de verificación de edad con inteligencia artificial.

-The New York: Taylor Swift anuncia un nuevo álbum, ‘The Life of a Showgirl’.

La cantautora reveló el nombre de su duodécimo álbum de estudio original en un anuncio sorpresa, pero no dio más detalles. Foto: Emma McIntyre/Getty Images for The Recording Academy

-Monitoreamos: Enderson Franco anuncia que estará desde el primer día con Navegantes del Magallanes.

-Monitoreamos: Juan Cristóbal Coronil es el nuevo gerente general de Leones del Caracas.

-Monitoreamos: Yulimar Rojas vuelve a competir antes del Mundial de Atletismo Tokio 2025.

– Yahoo Sports: Los Brewers apabullan a Paul Skenes en una paliza de 14-0 a los Pirates y aseguran su segunda racha de 11 victorias desde julio.

Con una exhibición de 5 jonrones y 14 carreras, los Brewers se convirtieron en el equipo número 13 de la era moderna —y apenas el segundo en los últimos 70 años— en lograr múltiples rachas de al menos 11 victorias en una misma temporada. Y, por cierto, suman 26 triunfos en sus últimos 30 juegos. Foto: MLB

Saludos,

Follow the money.

Una de las ventajas de la democracia y el estado de derecho es la transparencia a la que han de estar sujetos sus actores políticos e instituciones acerca de sus finanzas y el origen de sus fondos.

Si una ONG o un Think Tank recibe dinero de, digamos, una empresa petrolera, puede ello estar motivado por pura filantropía, para dar una contribución desinteresada por un fin mayor… o puede tener como objetivo estratégico moldear la opinión pública, a través del trabajo de incidencia que esa contribución económica permite.

En todo caso, la claridad se agradece.

Si sabemos que un centro de pensamiento como el Atlantic Council recibe financiamiento de Chevron, eso no invalida automáticamente los planteamientos que sus investigadores o “fellows” hagan, pero por lo menos ayuda a ubicarlos mejor en un contexto. “Follow the money”, como dicen en inglés: a veces basta con seguir el origen del dinero para entender mejor lo que alguien dice, por qué lo dice y para qué lo dice.

Y por supuesto, un académico tiene todo el derecho de hacer de Venezuela un tema de investigación y escribir artículos en revistas arbitradas, pero eso no lo hace inmune a las críticas, especialmente si esas opiniones las emite en redes sociales, entre otras razones porque el país no es una rana disecada sin dolientes sino una tragedia viva y con responsables claramente identificados.

En resumen: todos tenemos derecho a opinar. Todos tenemos derecho a discrepar. Y todos tenemos derecho a conocer las motivaciones e intereses de quienes concurren al debate público.

DDHH solo para unos.

Nos alegramos por la excarcelación de Martha Lía Grajales. Luego de la traumática experiencia, probablemente por un buen tiempo no defenderá los DDHH de nadie salvo los suyos, lo cual es totalmente comprensible en una dictadura como la venezolana.

Llama sí poderosamente la atención – pero no sorprende – cómo se activa cierta izquierda para defender a sus militantes presos mientras ignora olímpicamente a miles de presos políticos y desaparecidos. A veces pareciera incluso que los culpabilizaran por su propia situación, como si en el fondo pensaran “quien los manda a haberse metido con la revolución”

Una expresión de este sesgo la vemos en ciertos burócratas de Naciones Unidas, que solo acompañan los derechos humanos de quienes les caen bien. Por ejemplo, el coordinador de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, recibió a plena luz del día y casi que aplaudió una marcha oficialista en rechazo a la recompensa de EEUU. por Maduro, pero se hizo el loco con las madres que fueron a protestar el pasado viernes en solidaridad con los presos políticos – y de donde, por cierto, se llevaron a Grajales.

Nos llama la atención, pero no nos sorprende.

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here