Titulares Laceiba #01Oct #Venezuela #Noticias
Trump vigilará narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
Defensores de DDHH temen que conmoción exterior se use para aumentar represión

Buenos días,
-EFE: Trump dice que EE.UU. monitoreará «muy seriamente» a los narcos venezolanos en tierra.
Tal Cual. Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela».
- Consultado sobre si preparaba ataques contra bandas criminales en el país, el presidente Donald Trump respondió: «Veremos qué pasa con Venezuela. Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y con otras cosas, y han sido muy, muy peligrosos.».
-La Patilla. “Por su propio bien, tienen que irse”: La dura advertencia de María Corina Machado a Nicolás Maduro.
- Con un llamado a la acción internacional, María Corina Machado enfatizó la necesidad de acciones firmes para desmantelar lo que describió como una «estructura criminal» que amenaza no solo a Venezuela, sino a todo el hemisferio americano.
-Monitoreamos: Marco Rubio y la primera ministra de Trinidad y Tobago refuerzan cooperación para combatir redes del narcotráfico.
- El acercamiento de la Administración de Trump con la líder de Trinidad y Tobago se produce además en un contexto de mayor presencia militar estadounidense en el Caribe sur, que Washington justifica por la lucha contra el narcotráfico procedente de Venezuela y que ha incrementado las tensiones con Caracas.
-El Nacional: EEUU y Trinidad y Tobago blindan acuerdo para evitar que Maduro obtenga beneficios del gas natural.
- La medida se da en la estrategia de presión mantenida por Washington sobre Caracas. En abril, la administración de Donald Trump revocó la licencia que habría permitido a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) explotar el yacimiento Dragón, ubicado en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado.
-Tal Cual: Jorge Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar.
-Efecto Cocuyo. Abogados y defensores de DDHH: Decreto de conmoción exterior no cumple pautas constitucionales y puede escalar persecución política.
-Primero Justicia: El decreto de conmoción exterior es «excusa para justificar más represión».

-Monitoreamos. Jorge Rodríguez volvió a arremeter contra Danny Ocean: «Se la pasa llorando que quiere volver a Venezuela el becerro ese».
-El Pitazo: La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) decidió expulsar al PSUV por faltas graves y reiteradas contra los principios democráticos que rigen a la organización.
-El Tiempo: Los riesgos de la propuesta de Petro de compartir inteligencia militar con el régimen de Maduro.
-Bloomberg: República Dominicana deja fuera de la Cumbre de las Américas a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
-EFE: Estudio revela que Perú no pudo adaptarse a la llegada masiva de migrantes venezolanos.
-S.I/Tal Cual: Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana.
- El dólar paralelo rige casi todas las transacciones entre quienes compran o venden. En el mercado oficial el billete verde se cotiza a 178 bolívares, pero en el negro está a cerca de 300, un 73% más.
-Bloomberg/Cinco Días: La OPEP+ se prepara para extraer 500.000 barriles de petróleo adicionales cada día.
-Transparencia Venezuela: en septiembre aumentó la presencia en el país de buques sancionados.
-Bloomberg: Incertidumbre cambiaria reaparece en Argentina y el Gobierno interviene para sostener al peso.
-Bloomberg: La ONU aprueba nueva misión en Haití para frenar violencia de bandas armadas.
-AP: El Salvador: condenan a dos exministros, un exalcalde y dos personas más por negociar con pandillas.
-AP: Perú: sector turístico pide crear autoridad única para gestionar Machu Picchu tras paralización.
-EFE: Israel se prepara para interceptar a la flotilla y hundir sus naves, según la prensa local.
-El Mundo: Los países árabes y la comunidad internacional presionan a Hamas para que acepte el plan de Trump. Según una fuente familiarizada con la negociación, el grupo islamista, que está negociando con Egipto, Qatar y Turquía, “se inclina” a aceptar la propuesta.

-El País: Trump da a Hamás “tres o cuatro días para responder” al plan para Gaza.
-EFE: Guterres aplaude plan de Trump para la paz en Gaza e insta a compromisos para un acuerdo.
-El Mundo: Italia rescata a 150 palestinos en Gaza y los traslada al país, convirtiéndose en el primer Estado occidental en hacerlo.
-The New York Times: Trump dice que las ciudades estadounidenses deben ser ‘campos de entrenamiento’ para los militares.
- El presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, convocaron el martes a más de 800 altos mandos militares del país a una base en Virginia
-EFE. Un Ejército sin gordos ni barbudos: EE.UU. anuncia que recuperará el «estándar masculino» en sus filas.
-AP. Juez de EEUU: Es inconstitucional deportar a no ciudadanos por protestar contra la guerra en Gaza.
-Bloomberg: Ciudadano estadounidense denuncia detención indebida en las redadas de inmigración.
-AP: Agentes federales empujan a periodistas en corte de inmigración en NY; uno es hospitalizado.

-Bloomberg: Trump amenaza con “muchos” despidos al acercarse el límite para el cierre del gobierno.
-Washington Post: Comienza el cierre del gobierno en medio de culpas y recriminaciones.
-Bloomberg: Trump dice que EE.UU. está cerca de cerrar un acuerdo con Harvard por US$500 millones.
-The New York Times: El presidente de Madagascar disuelve el gobierno en medio de protestas.
- Miles de jóvenes han salido a las calles en medio de cortes de electricidad y escasez de agua. El presidente del país africano admitió los reclamos y dijo que buscaría nuevos funcionarios para gobernar
-ANSA: Coalición de Meloni gana elecciones regionales.
-Bloomberg: Brookfield disolverá su subsidiaria de peajes que opera las dos carreteras más transitadas de Perú, citando pérdidas insostenibles atribuidas a las autoridades locales.

-Bloomberg: Nubank se proyecta como banco en EE.UU. con el reto de no perder foco en Latinoamérica.
- El banco brasileño solicitó una licencia bancaria en un mercado retador mientras aún se consolida en México y Colombia
-Bloomberg: Consejo de Sabadell rechaza OPA mejorada de BBVA de US$20.000 millones.
-The Guardian: El fundador de Spotify, Daniel Ek, deja su cargo como CEO.
-Bloomberg: EE.UU. adquirirá participación en Lithium Americas para reforzar proyecto de litio en Nevada.
-Bloomberg: Berkshire, de Warren Buffett, cerca de comprar OxyChem por US$10.000 millones, dice WSJ.
-Bloomberg: S&P 500 cierra su mejor septiembre en 15 años pese a la amenaza de cierre del gobierno.
-S&P: +0.41%; DOW: +0,18%: NASDAQ: +0.30%.
-El Pitazo: Warner Bros Discovery crea un comic de un venezolano que cruzó el Darién y llegó a modelar en Nueva York.
- Michell Stella fue seleccionado como uno de los cuatro latinos más influyentes en redes sociales por Warner Bros y fue invitado a sus oficinas en Miami, Florida, para ofrecer una charla sobre su trayectoria.
-El Nacional: Sí habrá Festival Nuevas Bandas este año.
-EFE: Dolly Parton no recibirá su Óscar honorífico en persona por motivos de salud.

-El Mundo. Richard Gere carga contra Trump y Netanyahu: “No solo es un loco, es una presencia oscura”
-AP: Mbappé recompensa a Madrid con tripleta en victoria 5-0 ante Kairat Almaty en la Liga de Campeones.

-El Nuevo Herald: Brillan Kane, Lautaro y cumplen Bayern Munich, Inter y Atlético en la Champions. Liverpool patina.
-The Guardian: Sin regreso feliz a Stamfortd Bridge para José Mourinho: un autogol hunde al Benfica.
-AP: Luis Enrique no se arredra por plaga de lesiones del PSG previo a visita al Barcelona en Champions.
-Monitoreamos: Niuman Romero anunció su retiro, tras 19 años de carrera en la LVBP.
Saludos,
La caricatura que intentan algunos hacer de María Corina Machado como “extremista” es parte de una operación deliberada del régimen o al menos alineada con sus intereses. Buscan a toda costa aislarla de sectores que podrían respaldar el cambio por el que votaron los venezolanos, en particular aislarla respecto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Presentándola como alguien fuera de los márgenes de la política aceptable, creen que hacen viable el cambio cuando en realidad lo entorpecen.
Esa operación ha tenido muchos capítulos. Primero, trataron de invisibilizarla: que políticos, medios, ONGs y personalidades no la mencionaran. Luego, intentaron descalificarla con las mismas palabras del régimen: “extremista”, “loca”, “fuera de la realidad”. Pero esa estrategia fracasó estrepitosamente gracias al manejo que María Corina hizo de la primaria y, después, de la sustitución de su propia candidatura. Sus recorridos en apoyo a Edmundo González durante la campaña y su firmeza posterior, no hicieron sino reforzar su propio liderazgo.
Hoy seguimos viendo lamentablemente a opositores “moderados” repitiendo esa narrativa. Es obvio que al hacerlo trabajan para el chavismo: ignorar a MCM (sea para un reportaje, sea para una negociación) u horadar su condición de lideresa política legítima no es política de altura sino un lance muy conveniente para Maduro.
En política no hay casualidades y sí causalidades. Quienes fingen moderación y quienes tienen vínculos con el régimen necesitan desesperadamente sostener el relato de “María Corina es extremista” para esquivar el hecho central de estos meses: lo que ocurrió el 28 de julio les cambió el tablero por completo.
En otro momento, con la Armada estadounidense moviéndose por el Caribe, el destino de Venezuela pudiera haber estado completamente librado al azar. Pero el liderazgo actual tomó un camino de legitimidad muy muy difícil de obviar y el empeño de parte de algunos en minimizarlo u olvidarlo sí que parece desquiciado, una cosa de locos.
María Corina es radical, sí: radicalmente demócrata y sincera, como radicalmente autoritarios, cínicos y dictatoriales son los que usurpan el poder. Lo que para nada le calza a ella es lo de extremista: eso describe a la perfección el fanatismo ideológico de izquierda que nos arrastró hasta aquí y que muchos adulan por un sentido equivocado de la prudencia o por pura y bastarda conveniencia personal.
Lo hemos dicho en ediciones anteriores: las placas tectónicas se están moviendo. Y no puede ser de otra forma. En el gobierno se derrumbó la ofensiva de soberbia y de impunidad que los hacía soñar con una estancia en el poder prolongada y cómoda. Creían que tenían todo amarrado, pero el 28 de julio se les enredó el papagayo. Desdeahí quedó zanjada claramente la diferencia entre demócratas, de un lado, y extremistas autoritarios —junto a quienes les hacen la corte—, del otro.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!