Titulares Laceiba #08Oct #Venezuela #Noticias

“Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva”

CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos

Apertura de la Embaja
El Gobierno de Estados Unidos ha evitado valorar el supuesto plan para atentar contra su Embajada en Caracas, que denunció un día antes el Gobierno venezolano, y ha recordado que no cuenta con presencia diplomática en ese país desde 2019. Foto: El Nacional

Buenos días,

-Europa Press: EEUU recuerda que no tiene presencia diplomática en Venezuela y no valora el supuesto plan contra su Embajada.

  • Reiteran que la seguridad del personal diplomático y de sus ciudadanos en el extranjero es “máxima prioridad” para el Gobierno, que no recomienda a sus ciudadanos viajar a Venezuela “bajo ningún concepto”.

-TalCual. María Corina Machado: «Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva».

-TalCual: Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz».

-TalCual: Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela.

-Monitoreamos: La ONG Transparencia Venezuela, en el exilio por la persecución del régimen de Nicolás Maduro, reportó que más de 164 mil 432 millones de dólares es el monto estimado de la deuda externa de Venezuela.

  • La organización explicó que conocer con exactitud la magnitud del endeudamiento externo de Venezuela es una tarea compleja dado el secretismo oficial, la diversidad de compromisos y acreedores, el dinamismo de la cifra por los acuerdos de pago selectivos, luego de la declaración de default por parte de Maduro en 2017, la acumulación de intereses o la inminente subasta forzada de Citgo, filial de Pdvsa con sede en Estados Unidos, que pagará una fracción de los compromisos.

-Efecto Cocuyo: El país debe conocer alcance e implicaciones del decreto de conmoción exterior, pide el PCV.

-TalCual: CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos.

-TalCual. Aumenta la cifra: 12 larenses permanecen detenidos por motivos de disidencia política.

-TalCual: Yerno de Edmundo González tiene nueve meses detenido e incomunicado de su familia.

Mariana González recordó que Rafael Tudares fue detenido por el chavismo hace 9 meses. Foto Efecto Cocuyo.

-TalCual: Andrés Velásquez exhorta al Vaticano a pronunciarse sobre violación de DDHH en Venezuela.

-TalCual: Comité exige al MP investigar agresión de chavistas tras oración por los presos políticos.

-TalCual: Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes

-La Patilla: EEUU confirmó que Venezuela ya no cumple con los requisitos para designación del TPS.

  • El gobierno de Estados Unidos confirmó la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, argumentando que el país suramericano «ya no cumple con los requisitos para su designación». La medida, confirmada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), establece fechas límite para la finalización del amparo que protege de la deportación a cientos de miles de venezolanos.
  • En un comunicado en su sitio web, el USCIS informó que la decisión fue tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, «tras revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales correspondientes». La resolución establece que el TPS otorgado en 2021 finalizará el 7 de noviembre de 2025, mientras que la designación de 2023 fue cancelada por considerarse «contrario al interés nacional».

-TalCual: Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS.


-EFE: El Gobierno de Ecuador denuncia un presunto intento de asesinato a Noboa en el ataque a la caravana presidencial.

Daniel Noboa, tras el ataque. Presidencia de Ecuador en X

-AFP: Tribunal Electoral de Costa Rica pide retirar la inmunidad al presidente Chaves.

-AFP: Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política.

El presidente Javier Milei canta con su banda durante la presentación de su libro La construcción del milagro en el Movistar Arena. Foto: Agustín Marcarian/Reuters

-Bloomberg: Gobierno de Milei mantiene intervenciones cambiarias mientras Argentina espera la ayuda de EE.UU.

-AP: Argentina extraditará a EEUU a inculpado por narcotráfico que tuvo vínculos con allegado a Milei.

-Bloomberg: Brasil evalúa ofrecer transporte público gratis en todo el país e inquieta a los mercados.

-Bloomberg: La derecha chilena se prepara para hacer historia con su mayoría en el Congreso.

  • Si Kast gana la presidencia y obtuviera el control de ambas cámaras, tendría más poder para aplicar políticas radicales de libre mercado

-Bloomberg: República Dominicana vive auge turístico con nueva ola de inversión hotelera.


-EuropaPress: Trump hará “todo lo posible” para que Israel y Hamás cumplan el acuerdo si entra en vigor.

-EuropaPress: Netanyahu afirma en el segundo aniversario del 7-O que trabajará para “lograr todos los objetivos de la guerra” en Gaza

-EFE: Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza.

-EuropaPress: El jefe de la delegación negociadora de Hamás pide “garantías” para que Israel no incumpla el acuerdo

-El País: Israel replica al Vaticano que sus críticas por la ofensiva pueden “minar los esfuerzos” por la paz.

-EuropaPress: Mueren cuatro personas en un ataque de Ucrania contra una zona de Jersón bajo ocupación de Rusia

-EuropaPress: Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú.


-El País: El choque entre Trump y las ciudades demócratas se eleva con la llegada de la Guardia Nacional a Chicago.

  • “Si el gobernador no puede hacer su trabajo, lo haremos nosotros por él”, asegura el presidente de Estados Unidos
  • Trump se abre a invocar la Ley de Insurrección para enviar tropas a ciudades demócratas

-The New York Times: Una jueza está dispuesta a liberar a Abrego Garcia si no hay planes concretos para deportarlo.

  • La jueza expresó su exasperación ante la incapacidad de los abogados del gobierno para responder a “preguntas básicas” sobre el destino del hombre salvadoreño

-EFE: Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de EEUU es latino.

-EFE: Las detenciones de extranjeros en frontera suroeste de EEUU descienden a niveles de 1970.

-AFP: EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado.

-AP: Administración Trump amenaza con no pagar salarios atrasados a trabajadores federales durante cierre.

  • La administración del presidente Donald Trump advirtió el martes que no hay garantía de pago retroactivo para los trabajadores federales durante un cierre del gobierno, revirtiendo lo que ha sido una política de larga data para unos 750.000 empleados suspendidos, según un memorando que está circulando la Casa Blanca.

-The New York Times: Los retrasos en los vuelos en EE. UU. comienzan tras el cierre del gobierno.


-EFE: El alcalde de Madrid confirma dos muertos tras el derrumbe de un edificio en el centro de la ciudad.

-EFE: El papa León XIV viajará a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

-AFP: Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años.

-EFE: La crisis política en Francia refleja la soledad de Macron y la división tanto en la izquierda como en la derecha.


-Forbes Centroamérica: El Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para Latinoamérica.

-AFP: La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025.

-Bloomberg: Estados Unidos y Canadá trabajan en fórmula para alcanzar un acuerdo arancelario: Donald Trump.

El presidente de EE UU rebaja el tono con el canadiense y se muestra optimista sobre un pacto que beneficie a ambos. “Los canadienses se irán felices”, dice. Foto: REUTERS.

-El País: La moneda con la efigie del republicano se topa con una ley de 1866.

  • Crece la polémica sobre si es legal que aparezcan personas vivas en los dólares en circulación

-Bloomberg: América Móvil explora oferta por Telefónica Chile de la mano de Entel.

-Bloomberg: Salesforce dice a sus clientes que no pagará a hackers que exigen rescate por datos robados.

-Bloomberg: Oracle se desploma: previsiones sobre su negocio de la nube no cumplen expectativas.

-El Economista: El precio del oro bate los 4.000 dólares por primera vez en la historia ante la incertidumbre mundial.

-AP: Tesla lanza nuevos modelos más económicos para revivir ventas en declive.

-Bloomberg: Wall Street frena su rally y el S&P 500 cae tras siete jornadas consecutivas al alza.

-EFE: Wall Street cierra en rojo, con el mercado atento al cierre del Gobierno federal en EEUU.

-S&P:-0.38%; DOW:-0,20%: NASDAQ:-0.67%.


-The New York Times: El Premio Nobel de Física se concede a trabajos en mecánica cuántica.

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis recibieron el premio

-AP: “The Life of a Showgirl” de Taylor Swift rompe récord de ventas en EEUU en su primer día.

El 12o álbum de estudio de Taylor Swift, “The Life of a Showgirl”, vendió 2,7 millones de copias de álbumes tradicionales —que incluyen formatos físicos y digitales— en su primer día en Estados Unidos. Foto AP.

-EFE: Bad Bunny es escogido por la revista Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI.

Según explicó Billboard, este ránking se basa en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre del 2024. Foto Getty Images.

-CNNE: Trump tilda de “absolutamente ridículo” que Bad Bunny encabece el show de medio tiempo del Super Bowl.

-Monitoreamos. LeBron James no se retira: todo fue una estrategia publicitaria para una marca de alcohol.

-AP: Djokovic se sobrepone a cansancio y humedad para avanzar a los cuartos de final en Shanghái.

-Monitoreamos: FIFA: Mundial 2026 bate récord de solicitudes para el programa de voluntariado

-Monitoreamos: La FIFA deja en manos de la UEFA posible suspensión de Israel de competencias internacionales

-Bloomberg: Jordi Alba anuncia su retiro del fútbol tras el final de la temporada 2025 con Inter Miami.

Serie Divisional de las Grandes Ligas: Marineros 8 – Tigres 4 / Yankees 9 – Azulejos 6


Saludos,

Una película diferente

Hay una diferencia cualitativa —no solo de estilo, sino de fondo y de circunstancias— entre la primera administración de Donald Trump y la actual con relación a Venezuela.

En la primera, Trump ya comprendía la gravedad de la crisis venezolana y ofreció por ello un fuerte respaldo político a la causa democrática. Pero ese apoyo se quedó en el terreno de la diplomacia y la retórica. Los planes, por más audaces que parecieran, nunca llegaron al Pentágono. El gobierno interino chocó con un muro en el ámbito militar estadounidense, mientras las agencias federales —cada una por su lado— operaban con agendas distintas: unas colaboraban activamente, otras jugaban para atrás y otras simplemente no jugaban.

Eso cambió.

Hoy toda la maquinaria burocrática y militar de Estados Unidos está alineada, de momento: FBI, NSA, CIA, Departamento de Justicia, Tesoro y el propio Departamento de Defensa. Ya no se trata de “apoyar políticamente” a la oposición venezolana. Se trata de ejecutar una política de law enforcement: aplicar la ley, con todo lo que eso implica, a quienes han convertido al Estado venezolano en una organización criminal transnacional.

A Maduro y a su entorno parece que les cayó la locha tarde. Creyeron que este era un remake de Trump 1, una secuela predecible de la misma película. Creyeron que iban a manguarear al actual Presidente de los Estados Unidos, comprar tiempo y seguir en la inercia que los mantiene como unos vampiros, viviendo a costa del sufrimiento de millones.

Pero todo pareciera ir apuntando a que esta es una película diferente.

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here