Titulares Laceiba #15Oct #Venezuela #Noticias
MCM: “No hay ningún venezolano seguro mientras la tiranía esté allí”
Editorial: El Gendarme Innecesario

Buenos días,
-Efecto Cocuyo: Oficina en Colombia de ONU DDHH condena atentado contra activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche.
- El organismo urge «a las autoridades colombianas a brindar protección a los dos activistas» e «investigar, juzgar y sancionar a los responsables» del atentado
-El Mundo: Venezuela. La represión transnacional salta la frontera y golpea al exilio venezolano en Bogotá.
-Bloomberg: Ataque de EE.UU. a un barco frente a Venezuela deja seis presuntos narcotraficantes muertos.
-Monitoreamos: Trump anunció la muerte de seis “narcoterroristas” en un ataque contra una embarcación frente a las costas de Venezuela.
- De acuerdo con la información difundida por Trump, la inteligencia estadounidense confirmó que el barco “transportaba narcóticos, estaba asociado con redes ilícitas de narcoterrorismo y transitaba por una ruta identificada de tráfico de drogas”

-EFE: Venezuela dice que el despliegue de EE.UU. en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes.
- El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo este martes que el despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe «deja la vía libre» a los narcotraficantes, quienes, indicó el chavista, transportan la droga principalmente por el Pacífico.
- El también secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz expresó que «si de verdad» Washington quisiera combatir el narcotráfico, tendría en cuenta que el «85 % de la droga que llega a los Estados Unidos de América transcurre por el Pacífico».
-La Patilla: Comando Sur de EEUU consolidó alianza con Antigua y Barbuda en medio del despliegue en el Caribe.
-TalCual: PCV exige a Maduro construir una salida política «ante amenaza militar de EEUU».
-Efecto Cocuyo: Vente Venezuela denuncia nueva desaparición forzada de dirigentes en el estado Lara
- El hecho, ocurrido en la noche del lunes 13 de octubre, ha generado alarma entre activistas de derechos humanos y ha sido calificado como parte de una «nueva ola represiva» orquestada por el gobierno de Nicolás Maduro contra líderes locales vinculados a María Corina Machado.

-TalCual: Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas.
- La Universidad de Georgetown y la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, rindieron homenaje este lunes a las presas políticas venezolanas, en reconocimiento a su valentía en la defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia.

-La Patilla: Familia de Javier Tarazona exigió su libertad tras haber cumplido 1565 días de prisión arbitraria.
-Monitoreamos: Pedro Sánchez miente al decir que «nunca» felicita a los ganadores del Premio Nobel de la Paz, para justificar su silencio sobre María Corina Machado.
–El Nacional: El SNTP denuncia censura en medios radiales para acallar atentado contra activistas y el Nobel de la Paz a Machado.

-Efecto Cocuyo: Ejecutivo consigna proyecto de ley de presupuesto y endeudamiento 2026 ante la AN.
-El Pitazo: Dólar del BCV roza los 200 bolívares este 14Oct.
-El Nacional: Tribunal de EE UU falla a favor de Helmerich & Payne en disputa contra Pdvsa
- La corte del Distrito de Columbia determinó que la estatal venezolana actuó en violación del derecho internacional al tomar 11 plataformas de perforación de la empresa estadounidense en 2009
-Efecto Cocuyo: Autoridades confirman la muerte de 14 mineros atrapados en el estado Bolívar
- Los trabajadores quedaron atrapados en tres pozos de extracción distintos, que colapsaron por las lluvias.
-Efecto Cocuyo: Política migratoria de Petro debilita el modelo de acogida de venezolanos en Colombia, advierte informe de Provea y CDH Ucab
- El Observatorio de Migraciones de Colombia, señala que de los casi tres millones de migrantes venezolanos en ese país, 1.947.436 están regularizados con PPT, 333.097 están en proceso de regularización con el PPT, 70.250 están regularizados con otros mecanismos y hay 475.593 irregulares.
-Monitoreamos: Cabecilla del Tren de Aragua murió en Colombia tras lanzarse de un sexto piso para escapar de la policía.
- El director del Gaula Policía (grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.

-El Pitazo. Madre venezolana fue asesinada en Chile: autoridades detuvieron a su expareja.
-AFP: Guerrilleros atacan con drones la casa de un alcalde en Colombia.
- Guerrilleros disidentes de las FARC atacaron este martes con drones cargados con explosivos la casa de un alcalde y dos sedes de las fuerzas del orden en la Amazonía colombiana, informaron autoridades.
-Bloomberg: Trump condicionó apoyo a Argentina a la continuidad de Milei: “Si pierde no seremos generosos”.
-AP: Explosión de vehículo deja un fallecido y dos heridos en ciudad portuaria de Ecuador.
-AP: México lucha por acceder a más de 300 pueblos incomunicados tras las lluvias torrenciales.
-EFE: Un incendio provoca un apagón en todo Brasil durante la madrugada.
-AP: Israel recibe restos de otros 4 rehenes fallecidos ante la amenaza de recortes a la ayuda para Gaza.
-EFE: La reconstrucción de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares y décadas de trabajo, según la ONU.
-AP: Ataque aéreo ruso golpea un hospital ucraniano; Zelenskyy prepara reunión con Trump.
-El Economista: Trump recula con echar a España de la OTAN pero vuelve a amenazar con subir los aranceles.
-EFE: Seis muertos por fuego israelí cerca de la «línea amarilla» del plan de retirada de Gaza.
-EFE: Zelenski despoja al alcalde de Odesa de su nacionalidad ucraniana por tener pasaporte ruso.
-Bloomberg: Bloomberg News y otros medios de EE.UU. se niegan a firmar límites de prensa del Pentágono.
-El País. Trump se queja de su foto en la portada de la revista Time: “Me han ‘borrado’ el pelo”.

-El País: Varios aeropuertos se niegan a emitir un vídeo de Kristi Noem en el que culpa a los demócratas por el cierre del Gobierno.
-AP: Eliminan, a pedido de las autoridades, página de Facebook que rastreaba presencia de ICE en Chicago.
-El País: La caza de migrantes del ICE se expande a las redes sociales.
- El Departamento de Seguridad Nacional está buscando compañías privadas para establecer una operación de vigilancia cibernética permanente para impulsar las detenciones y deportaciones
-El País: Nueva Orleans elige a una inmigrante mexicana y demócrata como su nueva alcaldesa.
-EFE: El Miami Seaquarium cerró tras 70 años y pasar de ícono de la ciudad a centro de polémica.
-EFE: El FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3,2 % por la inversión tecnológica.
-Bloomberg: Sabadell afirma que la gran mayoría de sus clientes rechazaron la oferta de BBVA.
-Bloomberg / Resultados trimestrales:
- JPMorgan supera pronósticos con alzas en banca de inversión y trading
- Dimon ve más «cucarachas» tras la quiebra de Tricolor
- Goldman Sachs anuncia nuevos recortes y plan de eficiencia con IA
- Champán Moët & Chandon y perfumes Dior empujan las ventas de LVMH
-El País: El FMI advierte sobre las presiones de Trump a la Reserva Federal.
-Bloomberg: Powell anticipa otro recorte mientras las ofertas de empleo van en descenso.
-AFP: El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global.
-Bloomberg: China intensifica su lucha comercial con EE.UU. con sanciones al transporte marítimo.
-Bloomberg: Trump amenaza con frenar el comercio de aceite de cocina con China y reaviva las tensiones.

-AFP: JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre.
-Bloomberg: Wall Street recomienda cautela frente al S&P 500: ¿habrán más turbulencias?
-S&P:-0.16%; DOW:+0,44%: NASDAQ:-0.76%.
-Efecto Cocuyo: Siudy Garrido inicia gira en el Lincoln Center para celebrar sus 25 años en el flamenco.
-AP: Trump amenaza con retirar partidos del Mundial de Boston, aunque FIFA decide las sedes.
-AP: Inglaterra certifica su pasaje al Mundial 2026. Portugal y España se acercan.
-AP: Qatar y Arabia Saudí se clasifican para el Mundial 2026.
-AP: Cristiano Ronaldo fija récord de goles en eliminatorias del Mundial con Portugal.
-MLB: Dodgers 5 – Brewers 1
Saludos,
El Gendarme Innecesario
Venezuela arrastra, desde hace más de un siglo, la idea de que necesita un gendarme para existir como nación.
Laureano Vallenilla Lanz condensó esa idea en su Cesarismo Democrático: el venezolano es un pueblo turbulento que solo podía encontrar orden bajo la mano firme de un hombre fuerte.
Ese relato —legitimador del gomecismo— extendió su sombra por generaciones.
La democracia puntofijista fue atacada desde la añoranza del gendarme. El carisma de Chávez se apalancó en la nostalgia de ese mito. Prometió ser el gendarme bueno, el redentor de los pobres que haría justicia frente a la inequidad y corrupción.
De esa ilusión compartida por millones —de esos polvos— vienen estos lodos.
Que Maduro se venda a sí mismo como el garante del orden es la caricatura del mito: él es el gendarme ya no de un pueblo sino de sí mismo, sin más proyecto que su propia permanencia. Ya no encarna la idea de justicia ni de patria; es, incluso, la negación misma del Estado, un Behemot que no garantiza ni seguridad ni justicia, sino pobreza, exilio, tortura y descomposición.
El liderazgo de Maria Corina en esta circunstancia es el reflejo de un aprendizaje. Venezuela no necesita más de un gendarme violento. Venezuela necesita de un esfuerzo gigantesco de todos que se ha de traducir en democracia, Estado de derecho, libertades públicas y una lucha frontal contra la corrupción y la delincuencia. Y es a eso lo que ella nos convoca.
Venezuela no necesita un nuevo salvador, mucho menos un gángster que nos chantajee. La lógica del miedo —la que advierte que sin “mano dura” vendrá el caos— es la que ha producido el verdadero caos: pobreza, censura, represión y fuga masiva de talento y esperanza.
Hoy estamos convencidos que la nación venezolana, tras tanto dolor, está lista para gobernarse a sí misma, y que busca una paz nacida del coraje de la gente, no del silencio de los sometidos.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.