
LACEIBA
Venezuela es una base de Hezbolá en América Latina
Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe y revocó condena de 12 años
Consejo Editorialoct 22, 2025

Buenos días,
-El Pitazo. Exsubsecretario del Tesoro de EE. UU.: Venezuela se ha convertido en base operativa de Hezbolá en América Latina.
- El exsubsecretario del Tesoro de EE. UU., Marshall Billingslea, advirtió que Venezuela se ha convertido en un refugio seguro y centro operativo de Hezbolá, con apoyo de la administración de Nicolás Maduro y vínculos con el narcotráfico. .
- En su testimonio, detalló que entre 2010 y 2019, los funcionarios de la administración de Maduro otorgaron pasaportes venezolanos a más de 10.400 personas de Líbano, Siria e Irán. Sin embargo, añadió que, según información proporcionada por miembros de la oposición venezolana, el número real podría superar los 20.000.
- Durante la audiencia, los exfuncionarios Nathan Sales, Marshall Billingslea, Matthew Levitt y Robert Clifford coincidieron en describir a Venezuela como un refugio para miembros del grupo y un eslabón vital en sus redes criminales.

-El Nacional/Wall Street Journal: Marco Rubio lidera la campaña de presión de Trump contra Maduro.
- La estrategia combina sanciones económicas, operaciones antinarcóticos y el despliegue militar en el Caribe, con el objetivo de debilitar el poder de Miraflores y reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos
-EFE: Rusia se solidariza con Venezuela «ante las crecientes amenazas externas», informó el Ministerio de Exteriores venezolano tras una reunión entre el jefe de la diplomacia rusa y el embajador venezolano, Jesús Rafael Salazar Velázquez.
-Reuters: Expertos ONU dicen ataques EEUU a Venezuela en aguas internacionales equivalen a “ejecuciones extrajudiciales”
- Los expertos de la ONU reconocieron la justificación de Trump para la acción militar, pero dijeron: “Incluso si tales alegaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base legal adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales”.
- “Estos llamados ‘expertos’ no reconocen el hecho de que están abogando por un líder ilegítimo que es un fugitivo de la justicia estadounidense que socava nuestra seguridad regional y envenena a los estadounidenses”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado, hablando bajo condición de anonimato.
-AFP: Venezuela cuestiona que EEUU sea más letal en lucha antidrogas en el Caribe que en el Pacífico.
-La Patilla: María Corina Machado y Edmundo González encabezarán encuentro virtual por aniversario de las primarias este #22Oct.
-Efecto Cocuyo: Timoteo Zambrano pide que AN cierre su mandato con “derrota definitiva” a Donald Trump.
-La Patilla: César Pérez Vivas: Maduro elevó la clásica figura de los “sapos” a la categoría de aplicación digital.
-Efecto Cocuyo: ULA rechaza detención ilegal del médico Pedro Fernández.
-La Patilla/Reuters: Venezuela pide a tribunal estadounidense rechazar oferta de filial de Elliott por matriz de Citgo.
- Los abogados que representan a la refinadora estadounidense Citgo Petroleum y a su propietaria, Venezuela, solicitaron al tribunal el martes que rechazara una oferta de una filial de Elliott Investment Management debido a su «bajo precio», inferior a una oferta rival presentada ante el tribunal, y afirmaron que el proceso de venta fue «defectuoso».
-Monitoreamos. Devaluación sin freno: Dólar oficial BCV se cotiza en Bs. 207,89 este martes 21 de octubre.
-TalCual: Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero.
-TalCual: Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa.
-TalCual: Reportan colapso de dos puentes y comunidades anegadas en Sucre por fuertes lluvias.
-Bloomberg: Colombia y EE.UU. retoman diálogo para buscar soluciones a la crisis diplomática.

-TalCual: Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU.
-Bloomberg: Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe y revocó condena de 12 años.

-EFE. Petro rechaza absolución de Uribe:«Tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia».
-La Patilla: Venezolano implicado en el crimen de Miguel Uribe Turbay fue condenado a 21 años de prisión.
-Monitoreamos: Rodrigo Paz no invitará a Maduro, Díaz Canel y Ortega a su toma de posesión en Bolivia.
-AP: La UE avala resultados del histórico balotaje en Bolivia. Por segundo día marchan pidiendo auditoría.
-El País: El partido de Tuto Quiroga pide una auditoría de los resultados de elecciones en Bolivia.
-EFE: Milei anticipa remodelación de su Gobierno tras las elecciones legislativas en Argentina.
-El País: El presidente Lula sopesa candidatos al Supremo para nombrar su tercer juez en este mandato.
-Bloomberg: Evelyn Matthei, la favorita de la élite chilena, pierde terreno en la carrera presidencial.
-EFE: El vicepresidente de EE.UU. advierte: Si Hamás no cumple el acuerdo, pasarán «cosas muy malas».
-AP: Trump confirma que no se reunirá con Putin; no quiere que sea una “pérdida de tiempo”.
-AFP: Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
- Equipos de trabajo derribaron parte del ala este de la Casa Blanca, mientras Trump anunciaba el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares. Trump dijo que el nuevo salón de baile será financiado con fondos de donantes privados.

-EFE: El cierre del Gobierno de EE.UU. se encamina a una fase más delicada sin solución a la vista.
-AP: Ganaderos de EEUU se oponen al plan de Trump para importar más carne argentina.
-El País: Estados Unidos lanza la ‘Operación River Wall’ para militarizar el Río Grande.
-AP: En Chicago, una amplia redada marca una fuerte escalada en la ofensiva migratoria de la Casa Blanca.
-El País: Un vídeo de la boda de la hija de un alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva velo, causa indignación en el país.

-The New York Times: Por primera vez en la historia moderna de Francia, un expresidente va a la cárcel.
- Nicolas Sarkozy, presidente de Francia de 2007 a 2012, fue encarcelado el martes en una prisión de París tras su condena en un juicio por corrupción el mes pasado
-Bloomberg: Trump confía en una reunión exitosa con Xi, aunque advierte que podría cancelarse.
-Bloomberg: Walmart pausa contrataciones que requieren visa H-1B por nuevas tarifas de Trump.
-Bloomberg: Las acciones de Mattel bajan por menores ventas y el impacto de los aranceles de Trump.
-AFP: OpenAI lanza el navegador «Atlas» para competir con Google.
-Bloomberg: Warner Bros. evalúa su venta ante interés de Netflix, Comcast y otros gigantes.
-Bloomberg: Disputa fiscal de Netflix en Brasil empaña sus ganancias trimestrales: las acciones caen.
-Bloomberg: Anthropic negocia con Google un acuerdo de nube valuado en decenas de miles de millones.
-Bloomberg: Dow Jones Industrial cierra en récord, mientras el oro tiene su mayor caída diaria en 12 años.
-S&P:+0.00%; DOW:+0.47%: NASDAQ-0.16%.
-AP: Fiscal de París dice que las joyas robadas del Louvre valen unos 88 millones de euros.
-ANSA: Italia celebra los 364 años de la mortadela

-AP: Misa en Cuba recuerda centenario de Celia Cruz en medio de silencio oficial y acusaciones de censura.
-AP: Djokovic se da de baja del Masters de París tras abandonar torneo de exhibición por lesión.
-AFP: Infantino se compromete con Bolivia a darle la sede de “un Mundial”

-El País: La Liga anuncia que se cancela el partido de Miami: el Villarreal – Barcelona se jugará en España.
- Las protestas de los jugadores fuerzan la cancelación del Villarreal – Barcelona que iba a celebrarse en Estados Unidos en diciembre
-El Nuevo Herald: Barcelona golea en la Champions y le envía un mensaje al Real Madrid antes del clásico.

Saludos,
Si a usted le dicen “Venezuela posee armas nucleares, químicas y biológicas”, probablemente despachará la afirmación como una exageración sin base.
Pero si, como venezolano, lee en la prensa que en diez años se otorgaron más de 100.000 pasaportes venezolanos a sirios, libaneses e iraníes, no se sorprenderá. Si le dicen que los 21.000 millones de dólares que se robó El Aissami están en bitcoins que hoy pueden valer más de 120.000 millones de dólares, se indignará, pero no se sorprenderá. Si le cuentan que algunos edificios en Las Mercedes han sido comprados solo para transformar sus sótanos de estacionamiento en bóvedas y guardar dinero en efectivo, no solo no se sorprendería, sino que entendería por qué muchos de esos edificios no tienen ni una sola oficina ocupada.
La magnitud del desguace y la corrupción ya no nos sorprenden, en parte porque hemos normalizado que el régimen se haya vuelto indistinguible de una tupida red de relaciones con el crimen organizado global, tejida al amparo del Estado.
Cárteles, terroristas, contrabandistas y lavadores de dinero se mueven en nuestro país como si fuera el bar de La guerra de las galaxias.
El testimonio reciente del exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea, ante el Senado estadounidense, describe sin rodeos cómo Venezuela se transformó en un santuario para grupos como Hezbolá, facilitando pasaportes, entrenamiento, lavado de dinero y rutas para el narcotráfico. La noticia no es tanto lo que dice, sino dónde lo dice: ante personas y audiencias que aún no han perdido la capacidad de asombro.
Muchos se equivocan al limitar el problema a una simple multiplicación del número de paquetes de cocaína que salen del país por el precio del gramo en Miami. El problema va mucho más allá: incluye la capacidad del régimen de ofrecer refugio, documentación y logística a organizaciones fuera de la ley que impactan en distintos lugares del planeta.
Una red así no se desmantela con sanciones aisladas ni con acuerdos diplomáticos de buena fe. A diferencia de los países que poseen armas de destrucción masiva —que enfrentan disuasión y controles internacionales—, el problema venezolano ha permanecido en el punto ciego de las democracias occidentales. El “arsenal” del régimen es no convencional: no se oculta en un silo bajo tierra, sino en criptomonedas, cuentas bancarias repartidas por el mundo, minas de oro ecocidas, la pobreza en la que nos hundieron y los pasaportes que les niegan a los nuestros, pero reparten alegremente entre sus compinches de Hezbolá.
Hoy solo vemos la punta del iceberg, pero cuando el cambio ocurra —que ocurrirá— veremos el iceberg completo. Y entonces, en ese momento, recuperaremos nuestra capacidad de asombro.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!