Titulares Laceiba #28Oct #Venezuela #Noticias
Maduro suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago
Dos aviones bombarderos estratégicos B-1B de EE.UU. volaron cerca de Caracas

Buenos días,
-La Patilla: Maduro confirmó suspensión de acuerdos de gas con Trinidad y Tobago.
- Nicolás Maduro autorizó este lunes la suspensión «inmediata» de los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago ante la que denunció como «amenaza» de la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir al país insular «en el portaaviones» de Estados Unidos contra Suramérica.
-La Ceiba: Noche del lunes. Maduro aprueba «medida cautelar» para suspender los acuerdos energéticos de Trinidad y Tobago. Se elevará consulta ante el TSJ para evaluar la suspensión definitiva de estos convenios.
-Tal Cual: Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía.
-El Nacional: Cabello anuncia cuatro arrestos por supuesto plan de la CIA para atacar buque de EE UU en Trinidad y Tobago.
-EFE: Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela.
-EFE/Monitoreamos: El portaaviones Gerald Ford ya está en camino al Caribe y podría llegar en una semana.
-Monitoreamos: Dos aviones bombarderos estratégicos B-1B de EE.UU. volaron cerca de Caracas.
- Los aviones —identificados como HOGAN11 y HOGAN13— partieron desde la base aérea Grand Forks, en Dakota del Norte, con rumbo hacia el Caribe e ingresaron a la Región de Información de Vuelo (FIR) Maiquetía, sobrevolando frente al litoral venezolano desde el estado Falcón hasta la isla de Margarita.

-Comando Sur/La Patilla. “Letales, ágiles y listos”: Marines de EEUU demostraron combate cuerpo a cuerpo en el Caribe (VIDEO).

-The Washington Post: El huracán Melissa impacta una misión militar de EEUU en el Caribe.
- La campaña militar del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga en América Latina pronto podría enfrentarse a un desastre natural y una crisis humanitaria en la región.
-BBC News. “Trump no tiene ninguna intención de invadir; es todo una operación psicológica”: Elliott Abrams, ex enviado de EEUU para Venezuela.
-CNN: Administración de Trump entregó al Congreso siete informes clasificados sobre ataques en el Caribe.
-Efecto Cocuyo: Putin promulga ley de ratificación del Tratado de Asociación Estratégica con Maduro.
- EFE: Nicolás Maduro asegura que Rusia y Venezuela están, “en la práctica, más unidos que nunca”.
-Monitoreamos. Lula: «Si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar».
-Tal Cual. Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América.
-El Mundo (entrevista). Leopoldo López: “Maduro tiene mucho miedo, sabe que esto va más allá de una amenaza creíble”.
- Maduro le quiere retirar el pasaporte, que hace 11 años fue destruido por el coronel Humberto José Calle en una celda. La última andanada del chavismo no ha mitigado el sentimiento de esperanza que el ex prisionero político exiliado en Madrid exhibe estos días.
- Leopoldo López: “El desmoronamiento de la dictadura puede ser masivo”.
-EFE: Gustavo Petro califica de «criminal» el intento de Leopoldo López de vincularlo al narcotráfico.
-El Pitazo: Luis Ratti solicita ante el TSJ la revocatoria de nacionalidad a políticos y periodistas venezolanos.
- El Nacional. María Corina Machado en la lista: piden al TSJ revocar la nacionalidad de opositores y periodistas.
-Efecto Cocuyo: ¿Qué hay detrás de la amenaza contra Leopoldo López?: juristas alertan que sentaría un grave precedente en Venezuela.
- Cabello apoya retirar nacionalidad a López: Quien llame a invasión será tratado como enemigo de la patria con todo lo que significa.

-Tal Cual: PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica.
-Monitoreamos. Diosdado Cabello arremete contra la Conferencia Episcopal: «Sus intereses están alineados con los de EEUU».
-La Patilla: Primero Justicia lamentó el fallecimiento del exembajador y dirigente Julio César Moreno León.

-Tal Cual: Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación.
-La Patilla: Consulado de España en Caracas no dará más citas para optar a la nacionalidad vía Ley de Nietos.
- El Consulado de España en Caracas anunció este lunes 27 de octubre la conclusión del período para solicitar nuevas citas para optar a la nacionalidad española a través de la Ley 20/2022, conocida como Ley de Memoria Democrática o «ley de nietos».
-Monitoreamos. María Corina en el Fortune Global Forum: «Venezuela será la mayor oportunidad económica en la región».
- Participando de forma virtual en el evento “La lucha de Venezuela por la libertad”, organizado por Fortune, Machado, hoy en clandestinidad para evitar la persecución del régimen, aseguró que el país está frente a la mayor oportunidad económica de la región.
-La Patilla: Según el BCV, el dólar seguirá en alza y se ubicará en 218,17 Bs, lo que representa un incremento de 1,80 Bs (0,83 %) respecto a los 216,37 Bs del cierre de la última semana.
-El Pitazo: Primer mes de aguinaldo para los pensionados: «No hice nada con eso».
-El Pitazo (reportaje): Bolsas CLAP: ciudadanos exigen salarios dignos en lugar de recibir productos con gorgojos.
-La Patilla: En Gaceta los nuevos límites máximos de las comisiones bancarias.
-AP: Milei: “estoy sorprendido por el resultado” tras amplia victoria en legislativas; promete reformas.
-Bloomberg: Trump celebra triunfo de Milei en Argentina y asegura que EE.UU. ganó “mucho dinero”.
-Bloomberg: JPMorgan y bancos internacionales renuevan confianza con Milei tras el resultado electoral.
-El País: Milei acelera su agenda de reformas tras el triunfo electoral. La Bolsa argentina se dispara tras la victoria electoral de Milei.
-AP: Huracán Melissa se aproxima a Jamaica y amenaza con ser la peor tormenta en azotar la isla.

-El Nuevo Herald: Huracán Melissa azotará a Cuba en medio de emergencia de salud y colapso económico.
-AP: Presidente de Guatemala denuncia intento de golpe de Estado por parte de la fiscal general y un juez.
- EFE: Costa Rica denuncia un intento de golpe de Estado en Guatemala y pide a la OEA intervenir.
-The New York Times. El nuevo frente en la guerra entre Rusia y Ucrania: Ambas partes están atacando el suministro de energía del rival para intentar destrabar el conflicto.
-El Mundo (reportaje). EL MUNDO, con los mercenarios cubanos de Putin capturados en Ucrania: “Rusia nos trata como mercancía”.
- Crece la presencia de voluntarios extranjeros al servicio del Kremlin en los campos de prisioneros rusos. Algunos admiten haberse alistado por dinero; otros, para evitar cumplir condena en prisión.
-EFE/El Mundo: Kenia desvela el reclutamiento de jóvenes “engañados” para luchar con Rusia.
-EFE/El País: Drones, traslados forzosos y deportaciones: así trata Rusia de expulsar de sus casas a los ucranios.
-AFP: La petrolera rusa Lukoil anunció la venta de todos sus activos en el exterior tras las nuevas sanciones de Estados Unidos.
-El País: Jueces de Bélgica advierten de que el país está en vías de convertirse en un narcoestado.
-AP: Trump elogia a nueva primera ministra de Japón y dice que EEUU es un “aliado al más alto nivel”.
- EFE: La primera ministra japonesa nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz.
-AP: El presidente de Camerún, el mandatario más anciano del mundo (92 años), es declarado ganador de las elecciones. Al menos cuatro manifestantes mueren durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad antes del anuncio del lunes.
-EFE: Trump dice que «le encantaría» optar a un tercer mandato pero respalda la fórmula Vance-Rubio.
-AP: Los vuelos siguen afectados en EEUU mientras controladores aéreos enfrentan falta de pago.
-AP: Jueza busca garantías de que Ábrego García no será deportado a Liberia en violación a su orden.
-EFE: EEUU asegura que 1,6 millones de personas se han “autodeportado” durante 2025.
-ANSA: Orban rompe los puentes con la UE, pese a la mediación de Giorgia Meloni.
- La premier italiana buscó acercar posiciones para que el líder húngaro deje de vetar las resoluciones sobre Ucrania. Pero el nacionalista de Budapest fue tajante: Bruselas “no cuenta” y Trump “se equivoca” con Vladimir Putin.
-Bloomberg: ¿Qué está en juego en la cumbre Trump-Xi? Tierras raras, TikTok, aranceles y más.
-The New York Times: EE. UU. da más tiempo a México para cumplir sus exigencias y evitar los aranceles.
-Bloomberg: Trump dice que no reanudará las negociaciones comerciales con Canadá “por un tiempo”.
- El primer ministro canadiense dice que se reunirá con Xi Jinping en Corea.

-Bloomberg: Demandas por cáncer relacionadas con el talco de J&J aumentan un 17%.
-Reuters: Amazon planea recortar 30.000 puestos de trabajo corporativos.
-Bloomberg: Paramount recortará 1.000 empleos el miércoles en la primera ronda de despidos.
-Bloomberg: El oro pierde brillo y cae por debajo de US$4.000 tras retroceder desde máximos históricos.
-Bloomberg: S&P 500 marcó récord, mientras Merval de Argentina fue el índice que más subió en el mundo.
-El Economista: Wall Street se dispara casi un 2% y firma máximos históricos ante la distensión entre EEUU y China.
-S&P: +1.23%; DOW: +0,71%: NASDAQ: +1.86%.
-El País: Rosalía lanza ‘Berghain’: violines, sexo, cuentos de hadas y Björk en un club berlinés.

-AP: FIFA abre segunda fase de venta de boletos para Mundial 2026. Prioridad para EEUU, México y Canadá.
-El Mundo: El ex futbolista Dani Alves, su nueva faceta como predicador: se define como “discípulo de Cristo” y ha dado un discurso en una iglesia evangelista de Girona, España.

-AP: Ohtani batea dos jonrones y empata récord con cuatro extrabases en el Juego 3 de la Serie Mundial.
-Marca. Un exjugador del Real Madrid no se corta con Vinicius: “Un jugador mimado y narcisista”.
-EFE: Messi, Cristiano Ronaldo, Raphinha y Valverde, entre los finalistas del once de FIFPro 2025.
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
En corto…
- Después de lavarse las manos ante el arrebatón de Maduro el 28 de julio de 2024, Lula tiene la pólvora mojada y Trump lo sabe. De aquellos polvos negligentes, vinieron estos lodos dictatoriales. Tarde piaste.
- Chantaje. Es lo que hizo Maduro con Trinidad y Tobago. Olvídense del cuento de los mercenarios y los libretos repetitivos, que solo usan frente a quienes no se muestran genuflexos con el régimen.
- Justo cuando Padrino decía “no se equivoquen”, los bombarderos sobrevolaban de punta a punta la costa de Venezuela. Pregunta inocente: ¿Dónde están los Sukhoi y por qué Padrino no les ordenó levantar vuelo ante la cercanía de las aeronaves?
- Otra pregunta inocente: ¿Acaso están esperando que Rusia envíe un contingente de aviones, barcos y soldados para confirmar en los hechos que “están más unidos que nunca”, como lo afirma Maduro? ¿Para cuándo será el contra-despliegue de los panitas de Moscú?
- Leeremos con gusto las respuestas de nuestros lectores: son mucho más avispados que nosotros.








