Titulares Laceiba #12Nov #Venezuela #Noticias
El Gerald Ford acelera la marcha
FANB prepara respuesta guerrillera y de caos ante un eventual ataque estadounidense

Buenos días,
-The New York Times: Un portaaviones se desplaza al Caribe y EE. UU. aumenta su presencia militar cerca de Venezuela.
- Con el traslado del portaaviones estadounidense a aguas latinoamericanas se suman más de 15.000 efectivos militares, la mayor acumulación militar estadounidense en la región en décadas
-El País: El portaaviones ‘Gerald Ford’, el mayor y más moderno de Estados Unidos, se incorpora al despliegue en el Caribe.

-The Washington Post: Si Trump decide atacar Venezuela, estos sitios podrían convertirse en objetivos militares de EEUU
- Si el gobierno de Trump decidiera llevar a cabo ataques terrestres, las fuerzas estadounidenses podrían considerar una variedad de objetivos, desde bases militares venezolanas hasta laboratorios de refinación de cocaína, pistas de aterrizaje clandestinas o campamentos guerrilleros, según exmilitares y funcionarios antinarcóticos estadounidenses y venezolanos, así como analistas de defensa regionales.
- Las fuerzas estadounidenses también podrían atacar pistas de aterrizaje en la región del Catatumbo, que ha experimentado un aumento del tráfico aéreo en medio de la ofensiva estadounidense contra las embarcaciones de narcotraficantes, según un excapitán militar venezolano ahora exiliado.
- El ejército venezolano se ha debilitado en los últimos años, pero aún conserva suficiente armamento y capacidad, por lo que es improbable que el gobierno de Trump ordene una incursión terrestre significativa, afirmó Jim Stavridis, almirante estadounidense retirado que supervisó las operaciones en la región entre 2006 y 2009.
- «Es probable que se realicen ataques cinéticos de precisión contra objetivos narcotraficantes y la capacidad militar, y si eso no tiene el efecto deseado, contra el liderazgo», dijo Stavridis. «Creo que el objetivo es convencer a Maduro de que sus días están contados, pero para lograrlo se requerirá un número considerable de ataques contra la infraestructura de Venezuela».
- Ante tal fuerza, Maduro podría atrincherarse, afirmó Stavridis. Esto obligaría al gobierno de Trump a deliberar sobre si lanzar ataques contra la seguridad de Maduro o una misión de Operaciones Especiales para capturar o eliminar al líder autoritario. Tal esfuerzo, señaló Stavridis, «implicaría un riesgo considerable».
- Stavridis sugirió que Estados Unidos podría comenzar con ataques a aeropuertos o puertos marítimos que identifique como posibles centros de distribución de drogas. También podría atacar puntos de embarque cerca de la frontera de Venezuela con Colombia, de donde provienen cantidades significativas de cocaína. Sin embargo, el Pentágono también querría atacar las defensas aéreas venezolanas para proteger sus propias aeronaves, afirmó el almirante retirado.
-Efecto Cocuyo. Trump: Si EEUU va a una guerra, la ganará “rápido y será violento”.
-The New York Times: Cómo la caída de un dictador panameño influye en la política de Trump hacia Venezuela.
- Los paralelismos entre Manuel Noriega y Nicolás Maduro son cada vez más significativos y algunos funcionarios de Trump esperan que el presidente venezolano corra una suerte similar

-El Pitazo/ Reuters: Fuerza Armada prepara una respuesta guerrillera y de caos en caso de un ataque de EE.UU.
- La administración de Maduro, según la agencia de noticias Reuters, prepara dos escenarios: uno de ellos es que pequeñas unidades militares en más de 280 lugares lleven a cabo actos de sabotaje, y el otro es usar los servicios de inteligencia y a los partidarios armados para crear desorden en las calles de Caracas
-EFE. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov niega que Venezuela haya solicitado ayuda militar a Rusia: «No, no hemos recibido ninguna solicitud».
-CNN: Reino Unido suspende parte del intercambio de inteligencia con EE.UU. por desacuerdo sobre ataques a embarcaciones.
-Efecto Cocuyo: AN sanciona Ley de los Comandos para la Defensa Integral ante “amenazas” de Estados Unidos en el Caribe.
-TalCual: AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente.
-CNNE: En medio de las tensiones con EE.UU., la inflación vuelve a golpear a Venezuela.
-La Patilla. María Corina Machado a Daniel Noboa tras aceptar su invitación: Será un día histórico para la democracia.

-TalCual: Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
-TalCual: Carlos Julio Rojas tiene 100 días en aislamiento en El Helicoide, denuncia su esposa.
-TalCual: Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad.
-El Pitazo: Súmate denuncia que Nélida Sánchez es procesada en ausencia y sin derecho a la defensa.
-TalCual. En cifras. Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz.
- Las instituciones percibidas como principales amenazas son el Ministerio del Interior y Justicia (91%), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (66%), el Servicio Bolivariano de Inteligencia (58%) y el Ministerio Público (50%).
- Los funcionarios señalados con mayor frecuencia son Diosdado Cabello (100%), Alexander Granko (75%) y Alexis Rodríguez Cabello (66%).
-Efecto Cocuyo/La Hora de Venezuela: La cuenta del Ministerio de Comunicación en X fue renombrada y ahora simula ser un espacio informativo.
-TalCual: PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE.
-TalCual. Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar.
-Efecto Cocuyo: ANSA: Los venezolanos abandonaron la compra quincenal en los supermercados.
- Los supermercados están abastecidos, pero los consumidores llenan apenas sus carritos con hasta apenas 23 dólares por compra
-El Pitazo: Ciudadanos critican envío de especialistas eléctricos a Cuba mientras Venezuela se apaga.
-TalCual: Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela.
-TalCual. Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla y es preocupante”
-TalCual: Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
-El Nacional: Bolivia descarta cortar diálogo con Venezuela, pero advierte distanciamiento por diferencias en “valores y principios”.
-Bloomberg: Paz pide a las Fuerzas Armadas de Bolivia combatir el contrabando de combustible.
-EFE: Gustavo Petro ordena suspender el intercambio de inteligencia con EE.UU. por los ataques a lanchas.
-EFE: La OEA exige a Honduras respetar la independencia de las autoridades electorales.
-AP: Panamá decomisa 13,5 toneladas de droga con destino a Centroamérica y México.
-EFE. Alejandro Gil: De colaborador de Díaz-Canel a juzgado por corrupción y espionaje en Cuba.
- El ex viceprimer ministro y exministro de Economía y Planificación de Cuba Alejandro Gil, a quien se juzga desde este martes en el Tribunal Supremo por corrupción y espionaje, es el perfil político más destacado que cae en desgracia en la isla en al menos 15 años
-EFE: Daniel Ortega cumple 80 años delegando más poder a su esposa, Rosario Murillo, y a sus hijos.
-EFE: ACNUR reconoce una bajada del 25 % en sus fondos que le deja en niveles de hace 10 años.
-AP: Candidatos usan últimos cartuchos para conquistar a indecisos en recta final de la campaña en Chile.

-Bloomberg: Candidatos en Chile endurecen su tono migratorio ante el creciente sentimiento antimigrante.
- De cara a las elecciones del domingo, están prometiendo campos de internamiento, muros, trincheras, deportaciones masivas y, en un caso, incluso minas terrestres mortales
-AP: Investigan a expresidente peruano Humala por presuntos crímenes de lesa humanidad.
-El Mundo. Lavrov reaparece y culpa a EE.UU. de la cancelación de la cumbre entre Trump y Putin: “Estamos dispuestos a reanudar el trabajo”.
-El Pais: La Fiscalía de Milán investiga ‘safaris humanos’ en Sarajevo. La investigación apunta a viajes a la guerra en los noventa pagando por disparar a personas entre 80.000 y 100.000 euros
-AP: Nueva directriz de Trump podría negar más visas con base en la salud y finanzas de los solicitantes.
-Reuters: Gobernador de California arremete contra Trump en la COP30 por la “tonta” política climática de EEUU.
-EFE: «Trump es temporal», dice gobernador de California en la COP30.
-AP: Obispos católicos de EEUU eligen a líder conservador como guía durante segundo mandato de Trump.
-AFP: Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump.
-AFP: BBC debe «luchar» por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump.
-EFE: El primer ministro canadiense afirma que la soberanía de Canadá «no está garantizada».
-The New York Times. Explosión en Nueva Delhi: la policía sospecha de terrorismo.
- El primer ministro indio, Narendra Modi, aseguró que “no se perdonará” a los responsables de la explosión en la que murieron al menos ocho personas cerca de una estación de metro

-Nasdaq/RTT News: Jerry Plush, director ejecutivo de Amerant, dimite; Carlos Iafigliola es nombrado director ejecutivo interino.
-Bloomberg: Acción de Nubank alcanza máximo histórico y acumula alza de 55% en lo que va de 2025.
-Bloomberg: Microsoft recluta a influencers populares de EE.UU. en su esfuerzo por retar a ChatGPT.
-Bloomberg: SoftBank vende toda su participación en Nvidia por US$5.800 millones.
-Bloomberg: El empleo privado en EE.UU. pierde impulso en octubre, según datos de ADP.
-Bloomberg: El optimismo de las pequeñas empresas en EE.UU. cae a su nivel más bajo en seis meses.
-Bloomberg: Nvidia enfría rebote tecnológico y arrastra a Wall Street.
-S&P:+0.21%; DOW:+1,18%: NASDAQ:-0.25%.
-El País: Se subasta por primera vez el broche de diamantes que Napoleón perdió en su huida de la batalla de Waterloo

-EFE: Raphael recibirá homenaje como Persona del Año en los Latin Grammy 2025.

-AP: Carlos Alcaraz vence a Taylor Fritz y queda a una victoria de ser el número uno del año.
-Bloomberg: Cristiano Ronaldo confirma que el Mundial 2026 será el último de su carrera: “Creo que será el momento”.
-AP: Yamal queda fuera con la selección española para partidos de clasificación al Mundial.
- La federación española de fútbol informó que recibió una notificación del Barcelona indicando que Yamal se sometió a un “procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis”
-Efecto Cocuyo: CICPC abre investigación por el asesinato del expelotero Wikelman Ramírez en Guacara.
Saludos,
La reforma del PSUV que anunció Maduro hace unos días pareciera querer pasar la página de ese partido como maquinaria electoral para convertirlo en una especie de Ejército de Resistencia.
Saben que mientras estén en el poder no habrán más elecciones, y las que haya no serán ni amañadas. Serán comunales, otra cosa muy distinta, como en Cuba pues.
Debajo de la logomaquia de las siglas y los nombres rimbombantes con que bautizan los cambios, se esconde un dato: pretenden pasar de 264.000 “jefes de calle” a 2.370.000 integrantes de los llamados “Comités Bolivarianos de Base Integral” distribuidos en ciudades y pueblos del país.
En el papel, eso significa multiplicar por nueve una cifra que ya de por sí luce inflada. Es, en el mejor de los casos, la multiplicación de un invento. Porque uno se pregunta: ¿de dónde saldrán esos nuevos militantes? ¿Será un ejercicio de refidelización de las bases que saben que perdieron o una leva forzosa, no de militantes, sino de defensores del Madurato? ¿O más bien un acto de prestidigitación, donde cuentan como nuevos a los que dicen que ya tienen, pero que en el fondo son reencauchados?
Es extraña la lógica que supone que quienes no se movieron a defender la revolución en las urnas —cuando el acto menos riesgoso era votar— ahora lo harán con chopos y machetes, porque fusiles no hay para tanta gente, y mucho menos municiones.
Cambiar unas urnas por otra no parece una buena decisión, nunca. Y las urnas electorales ya hablaron.
No hablemos ya, como haría la jerigonza marxistoide en la que Maduro a veces se acurruca, de las “condiciones objetivas” de una eventual guerra popular prolongada, la hipótesis de guerra que el irresponsable de Chávez prefiguró. Detengámonos más bien en las subjetivas: los venezolanos en su inmensa mayoría podrán, llegado el momento, defender la nación, su identidad y sus valores precisamente frente a quienes los oprimen si se dan las circunstancias. Difícilmente tendrán ánimo o espíritu de lucha para combatir y negar la oportunidad de liberarse de quienes lo han humillado durante tantos años.
El mejor resumen de noticias de Venezuela!






