Titulares Laceiba #15Nov #Venezuela #Noticias
Comité del Nobel: “Machado ha dejado claro que viajará a Oslo”
¿Trump decidió que hará en Venezuela? Editorial: El por qué, el cuándo y el cómo.

**Queridos amigos, este es un amable recordatorio de que la edición de los sábados es para nuestros suscriptores pagos (y becados) que hacen posible que existamos y podamos cumplir nuestra misión. Ojalá muchos puedan apoyarnos. ¡Y gracias a TODOS por leernos!**
Buenos días,
-Bloomberg: Machado desafía a Maduro: viajará a Oslo para recibir el Nobel de la Paz.
- El comité del Nobel confirmó que María Corina Machado asistirá a la ceremonia del 10 de diciembre. El viaje ocurre en medio de la represión de Maduro y la incertidumbre sobre su posible regreso al país
-EFE. Trump sobre Venezuela: “Ya me decidí pero no puedo decirles qué será”.
- Las breves palabras del presidente, capturadas en audio por una periodista, tuvieron lugar en su caminata rumbo al avión presidencial en el cual salió esta tarde de Washington D.C. rumbo a Florida para pasar el fin de semana.
-The Washington Post/Monitoreamos: Trump volvió a debatir este viernes con su alto mando las opciones para atacar objetivos en territorio venezolano.
- El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo este viernes en la Casa Blanca reuniones sobre Venezuela con altos cargos del Pentágono, en las que se debatieron una «variedad de opciones» sobre posibles acciones militares, según una exclusiva del Washington Post.
- La reunión privada, según el Post, se produjo 24 horas después de que Hegseth anunciara en su cuenta oficial de X el inicio de la operación militar ‘Lanza del Sur’ en el continente con el objetivo de combatir el narcotráfico, aunque sin detallar los objetivos ni las operaciones específicas.
-El Mundo (reportaje): La operación Lanza del Sur apunta a Venezuela con la vista puesta en la entrega del Nobel a Machado.
- “Machado ha dejado claro que viajará a Oslo. Es un viaje peligroso porque el régimen de Venezuela ha dicho que quiere quitársela de en medio”, dice el director del comité del Nobel, Jorgen Watne Frydnes.
-El Pitazo: Militares estadounidenses realizarán ejercicios de entrenamiento en Trinidad y Tobago desde este domingo.
- El entrenamiento se llevará a cabo en Trinidad y Tobago, tanto en entornos urbanos como rurales, con operaciones programadas al atardecer y después del anochecer. Incorporarán helicópteros de la 22° Unidad de Infantería de Marina del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
-TVV Network/El Pitazo. Exembajador de EEUU: Diosdado Cabello podría ser blanco de ataque en una eventual acción militar.
- Story sugirió que figuras como Diosdado Cabello podría convertirse en objetivo estratégico en caso de una ofensiva. “Hay varios personas que están trabajando con las Farc, el ELN y el Cartel de los Soles que son delincuentes del sistema”, dijo en alusión a Cabello.
-Monitoreamos: EEUU difunde imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford sumándose a la operación contra narcoterroristas en Latinoamérica.
-EFE. Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar.
-BBC News (reportaje): Cuál es la capacidad militar de Venezuela y cómo puede responder a un eventual ataque de EEUU.
-Tal Cual. Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear».
- Efecto Cocuyo: Maduro: EEUU quiere otra Gaza en Suramérica.
-AP: 20vo ataque de EEUU contra presunto barco de drogas deja 4 muertos en el Caribe.
- El 20vo ataque militar de Estados Unidos a un barco acusado de transportar drogas ha dejado cuatro muertos en el mar Caribe, afirmó un funcionario del Pentágono el viernes, mientras la administración del presidente Donald Trump intensifica su campaña en aguas sudamericanas
-The New York Times:El memorando que aprueba los ataques a embarcaciones estaría basado en afirmaciones de Trump.
- Los dichos sobre un memorando secreto del Departamento de Justicia ofrecen un atisbo a cómo los abogados del gobierno aprobaron el curso de acción deseado por el presidente

-EFE: Administración de Maduro califica de sesgados los comentarios del portavoz de la ONU sobre el despliegue de EEUU.
- Maduro aseguró en septiembre que más de ocho millones de personas se han alistado para defender a Venezuela y ha sugerido que podría armar una milicia de ese tamaño. Ese número es ampliamente cuestionado por expertos.
-Efecto Cocuyo. González Urrutia: La soberanía no puede invocarse “para tolerar una dictadura”. Calificó de «injustificable» la propuesta de Petro de repetir elecciones en Venezuela.
-La Patilla: VE sin Filtro denunció caída de conectividad a Internet en varios estados de Venezuela este viernes 14 de noviembre.
-Acceso a la Justicia: Padrinos y madrinas, la mayor centralización del poder en Venezuela.
-El Pitazo. Foro Penal contabiliza 882 presos políticos en Venezuela: 116 son mujeres.
-La Patilla: Se cumplen once meses de la detención arbitraria de Luis Palocz.
-Monitoreamos. Edmundo González: «Mi compromiso es que las mujeres presas políticas en Venezuela vuelvan a casa».
-El Pitazo. Periodista Luis López cumple 17 meses detenido: lo arrestaron cuando iba a cubrir una noticia.

-Tal Cual. Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad.
-La Patilla: Cavecal afirma que ventas de calzado caen 15% en 2025, a pesar de mayor consumo per cápita.
-El Pitazo: Usuarios de Caracas y varios estados reportan bajones eléctricos este viernes 14 de noviembre.
-EFE: Cuba agradece a Venezuela el envío de especialistas eléctricos para recuperar el servicio.
-El Nacional: Alertan sobre precariedad en acceso a tratamientos oncológicos a nivel público en Venezuela.
-El Pitazo: Caracas. Monos invaden un edificio en Caricuao: vecinos denuncian que causan daños en instalaciones.

-Efecto Cocuyo. Falsa llamada del Cicpc: la estafa telefónica que busca acceder a tu WhatsApp.
-La Patilla: Llegó a Maiquetía un nuevo vuelo con más de 290 venezolanos deportados de EEUU.
-EFE: Colombia firma un contrato con la compañía sueca Saab para comprarle 17 cazas Gripen.
- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que su Gobierno firmó un contrato por 16,5 billones de pesos (unos 4.387 millones de dólares) con la compañía sueca Saab para la adquisición de 17 cazas Gripen que reemplazarán la vieja flotilla de aviones israelíes Kfir con que cuenta el país.
-EFE: Soldado colombiano murió tras enfrentamiento con disidencias de las Farc en región fronteriza con Venezuela.
-AP: Senador sale ileso de ataque armado a su vehículo y alerta por violencia en el suroeste de Colombia.
-Bloomberg: Nuevo jefe del Banco Central de Bolivia promete retorno a la independencia técnica.
-Europa Press: El Supremo Tribunal Federal de Brasil acusó a Eduardo Bolsonaro por coacción a la justicia en la causa que condenó a su padre.
-AP: Jueza en Londres responsabiliza a gigante minero BHP Group del peor desastre ambiental de Brasil.
-Bloomberg: Latinoamérica crecería en 2026 a un ritmo mayor que antes de la pandemia: Moody’s.
- Moody’s proyecta que la economía de Latinoamérica y el Caribe se expandiría el próximo año un 2,8%
-El Mundo (reportaje): De los ‘safaris humanos’ de francotiradores a las cacerías de drones.
- Al igual que algunos de los protagonistas de los brutales ataques con ametralladoras contra la población de Sarajevo no dudaban en grabarse, los responsables de ataques contra civiles en Ucrania o Gaza tampoco tienen reparo en difundir lo que es un crimen de guerra.
-El Mundo: El gasto y las sanciones por la guerra en Ucrania lastran la economía de Rusia en el tercer trimestre.
-El País: Trump pide a la fiscal general que investigue los lazos de Epstein con Clinton y el banco JP Morgan en un intento de desviar el foco del escándalo.
-EFE: Reaparece estatua de Trump y Epstein en plena polémica por correos publicados.

-EFE: El Zar fronterizo de EE.UU. rechaza las críticas de los obispos católicos sobre las deportaciones masivas.
-EFE: El ICE visitará los hogares de unos 450.000 menores migrantes que entraron solos a EE.UU. y se entregaron bajo custodia de familiares o patrocinadores para verificar su seguridad.
-AFP: Al menos tres personas han muerto y otras tres han resultado heridas tras ser atropelladas por un autobús en el centro de Estocolmo.
-El Mundo (análisis). China y Japón se enzarzan en una crisis diplomática por Taiwan con amenazas de “cortar la cabeza” a la primera ministra japonesa: “Quienes jueguen con fuego, se quemarán”.
- La mandataria nipona advirtió de que un ataque chino contra Taipei podría desencadenar una respuesta militar por parte de Tokio.
-AP: Los paramilitares de Sudán extienden la violencia hacia la vasta región de Kordofán.

-AP: Etiopía confirma primer brote de virus de Marburgo; la OMS elogia su rápida acción.
-Cinco Días: Trump reducirá los aranceles a los plátanos, el café y otros alimentos para tratar de retomar la iniciativa en la crisis del coste de la vida.
- Estados Unidos alcanza un acuerdo para rebajar los aranceles de Suiza del 39% al 15%. El acuerdo incluye la construcción de fábricas de farmacéuticas helvéticas en suelo estadounidense e inversiones de otras empresas.
-AP: La empresa Anthropic advierte sobre campaña de hackeo con IA vinculada a China.
-Bloomberg: Warren Buffett invierte en Alphabet y recorta exposición a Apple.
- Con ventas netas por US$6.100 millones y un beneficio operativo en alza, la firma ajusta su estrategia en medio del retiro formal de Warren Buffett
-Bloomberg: Google invertirá US$ 40.000 millones en nuevos centros de datos de IA en Texas.
-Bloomberg: Bitcoin cae por debajo de US$100.000 mientras la salida de fondos ETF se acelera.
-Bloomberg: Nasdaq cierra la semana al alza, pese a presión sobre tecnológicas y señales de la Fed.
-S&P: -0.05%; DOW: -0,65%: NASDAQ: +0.13%.
-Agencias: Retiran de la venta el nuevo libro infantil de Sarah Ferguson por sus vínculos con Epstein.
-Monitoreamos: Argentina, Estados Unidos, Colombia y Paraguay dicen adiós al Mundial Sub-17.
-EFE: Kylian Mbappé llega a 400 goles como profesional antes que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

-AP: Argentina cierra el año con triunfo ante Angola con gol y asistencia de Messi.
-Infobae. Eliminatorias de Europa: Croacia selló su clasificación al Mundial 2026 y dos potencias quedaron a un solo paso.
-AP: Apuestas ilegales en República Dominicana bajo escrutinio tras arresto de lanzadores de MLB.
-Monitoreamos: Multan y suspenden por dos juegos al mánager de Bravos de Margarita, Henry Blanco.
Saludos,
El por qué, el cuándo y el cómo.
El por qué es menos evidente de lo que parece. Hay quienes quieren reducirlo todo a una cortina de humo por el caso Epstein, como si la política exterior de la potencia más grande del planeta se rigiera únicamente por veleidades personales. Estas pesan, siempre y en todo momento, pero no lo son todo.
La verdad es que hay un conjunto de variables que, sumadas, han ido creando una inercia: una visión distinta sobre las relaciones dentro del hemisferio, capitales privados que empiezan a ver a Venezuela como una gran oportunidad, las peculiaridades y los ciclos de la democracia estadounidense y, por supuesto, las razones estrictamente militares del ejército más poderoso del planeta. Ninguna explica todo por sí sola, pero juntas explican más que el “todo esto no es más que una maniobra distractiva”.
Saber el cuándo es muy difícil. Los tiempos son diferentes para los ciudadanos que necesitan desesperadamente salir del régimen, para los usurpadores que se aferran con sevicia al poder y para los factores que construyen las condiciones necesarias para obligarlos a salir. Quien esto escribe confiesa estar desesperado por salir de Maduro, pero obviamente esa desesperación no la comparten los actores que pudieran apoyar eficazmente esa salida.
Y luego está el cómo, sin duda lo más difícil.
¿Será suficiente la presión psicológica para quebrar un aparato autoritario que ha sobrevivido al aislamiento y varias crisis internas?
¿O veremos más bien acciones que limiten la capacidad del régimen para usar la represión contra nosotros? ¿Habrá un desgaste progresivo que abra la puerta a fracturas? ¿Tendrán lugar reacomodos que hoy parecen improbables?
Ojalá viniéramos del futuro para contarles, pero no hace falta venir de allí para saber que el diarismo minuto a minuto del barco que viene y el barco que se va, o el funcionario que dijo tal cosa en un podcast y el otro que lo negó en X, impide ver lo que llaman el cuadro general de la cuestión: las condiciones de fondo ya no son las de hace cinco años. Ni las de hace dos. Un experimento revolucionario posfidelista como el venezolano, quebrado en lo económico y en lo moral, tendría que reinventarse al punto de negarse a sí mismo para sobrevivir en esta nueva configuración hemisférica. Pero es claro que la claque Madurista no está en clave de reinvención sino de cómo sobrevivir al meteorito.








