Titulares Laceiba #21Nov #Venezuela #Noticias

EEUU amplía opciones contra Cartel de los Soles al designarlo como terrorista

Petrolero ruso sancionado fue interceptado por buque de guerra estadounidense en el Caribe

Al menos cinco aviones militares estadounidenses fueron detectados este jueves sobre la costa de Venezuela mediante aplicaciones como Flightr2adar4.Entre las aeronaves identificadas se destaca un Boeing RC-135, especializado en inteligencia electrónica, que operó en el Caribe bajo indicativo ALBUS39. (Foto: vía Infobae)

Buenos días,

-One America News/Monitoreamos: Hegseth afirmó que EEUU tendrá «un amplio abanico de nuevas opciones» con designación del Cartel de los Soles como terrorista.

  • El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que la designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera, que entrará en vigor el próximo 24 de noviembre, abre un “amplio abanico de nuevas opciones” para que el gobierno estadounidense actúe contra el régimen de Nicolás Maduro.
  • En una entrevista con One America News, Hegseth afirmó que Maduro “no es un líder legítimamente electo de Venezuela” y que está “involucrado en narcotráfico y acusado formalmente” por las autoridades estadounidenses.
“Esto le da más herramientas a nuestro departamento para ofrecer opciones al Presidente”, señaló Hegseth, en referencia a las capacidades operativas que se habilitan tras la designación. (Foto: vía Monitoreamos)

-Infobae: Reportan el sobrevuelo de al menos cinco aviones militares de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela.

  • Entre las aeronaves identificadas se encuentra un Boeing RC-135, utilizado para misiones de reconocimiento por sus capacidades de monitoreo electrónico y análisis de señales.
  • El monitoreo en tiempo real mostró cómo el avión de reconocimiento, junto a otros cuatro aparatos –incluidos modelos asociados a operaciones estratégicas y vigilancia–, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente a Venezuela y realizó maniobras próximas al estado venezolano de Delta Amacuro.

-BBC News: Roosevelt Roads, la base naval abandonada en Puerto Rico que EEUU reactivó en medio de sus polémicas acciones militares en el Caribe.

  • Allí han sido desplegados los cazas F-35 de última generación movilizados por el Pentágono en el contexto de la operación que está ejecutando EEUU en el Caribe.
Soldados de EE.UU. en Puerto Rico.
Soldados de EE.UU. en Puerto Rico. (Foto: Getty Images)

-Bloomberg: Buques de guerra de Trump provocan un repunte en los bonos en default de Venezuela.

  • Los bonos en default de Venezuela superaron los 30 centavos por dólar, un nivel no visto desde 2019, impulsados por la creciente presión militar de EE.UU. y expectativas de un posible cambio de régimen.

-Bloomberg en X: Un petrolero ruso sancionado dio la vuelta en su ruta hacia Venezuela después de que un buque de guerra estadounidense interceptara su trayecto cerca de la costa del país, lo que suscita interrogantes sobre si Washington podría intervenir para restringir la ayuda energética de Moscú a Caracas.

-EFE: Viceministro ruso asegura que su país está “codo con codo” con Venezuela en su conflicto con EEUU.


-La Nación: Maduro presenta plan de defensa “calle por calle” y ordena despliegue militar frente al Caribe mientras crece la tensión con EEUU.

  • En un mensaje de tono defensivo, el mandatario aseguró que “ya están listos los fusiles y los misiles hacia el mar Caribe para defender el eje Caracas-La Guaira”, una maniobra que militariza la principal vía de acceso a la capital desde la costa central ante supuestas amenazas externas.
  • Maduro informó también del despliegue de las Milicias Bolivarianas y aseguró que su “parque de armas” ya está “instalado” y “funcionando”.

-La Patilla: Fanb se adjudicó la destrucción de otros dos campamentos de minería ilegal en Amazonas.

-Agencias/Tal Cual. Cabello niega negociaciones con EEUU: «Nada puede poner en riesgo la revolución».

  • Diosdado Cabello llamó «gafos» a quienes hablan de una negociación que se estaría llevando a cabo para generar un cambio político en Venezuela.
venezuela
(Foto: EFE)

-EFE: Presidente de Panamá acompañará a María Corina Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega.

-El Nacional (análisis): El futuro inmediato de Venezuela: una encrucijada de máxima tensión.

  • Venezuela se encuentra a finales de 2025 en una encrucijada de máxima tensión. Esta situación es impulsada por la confluencia de una crisis interna profunda y la coerción externa activa por parte de Estados Unidos. La inestabilidad tiene su origen en la profunda crisis de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.

-La Patilla: Venezolanos viven en un estado de alerta constante ante la incertidumbre, según psicóloga.


-Tal Cual: Excarcelan a exalcalde larense Macario González.

La excarcelación ocurrió horas después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgara medidas cautelares a su favor y al de otros ocho opositores y periodistas.

-Efecto Cocuyo: CNE no activa aún su página web, pero habilita otra para la consulta popular del 23 de noviembre.

-La Patilla: Según la cotización publicada por el BCV, el dólar se fijará en 241,57 Bs, lo que representa un aumento de 1,25 Bs (0,52 %) respecto a su valor anterior.

-ANSA: Tres de cada 10 niños con desnutrición o riesgo en Venezuela.

  • Niveles similares a la crisis humanitaria de 2016. Un revelador reporte Cáritas, los más pequeños llevan la peor parte.

-Monitoreamos. Edmundo González alerta sobre emergencia nutricional: «Venezuela necesita respuestas urgentes».

-Efecto Cocuyo: AN autoriza prórroga de 15 años a empresas mixtas Petroperijá y Boquerón para producir crudo y gas.

-Tal Cual. Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión.

-Infobae. La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela.

-Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia.


-Tal Cual: Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto.

  • Pese a que la Cancillería dice que las palabras de su máxima representante fueron descontextualizadas, el periodista que hizo la entrevista, en la que Rosa Villavicencio dice que Nicolás Maduro puede aceptar una transición, publicó el audio de la conversación.

-La Patilla. AUDIO publicado por Bloomberg prueba que la canciller colombiana sí apoya la salida de Maduro.

El audio de la entrevista entre Daniel Basteiro, corresponsal de Bloomberg, y Rosa Villavicencio, canciller colombiana, salió a la luz este jueves.

-Tal Cual. Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia.

-EFE: Petro responde a las críticas por visitar un burdel en Lisboa durante un viaje oficial en 2023: “Aprendí a no comprar sexo”. El gasto se descubrió cuando Petro ordenó publicar sus gastos para demostrar a Donald Trump que no es un narcotraficante.

-EFE/Monitoreamos: Suspenden «temporalmente» el soporte al helicóptero de Gustavo Petro tras sanciones de la OFAC.

-AP: Presidente de Brasil nomina a su aliado Jorge Messias al Supremo Tribunal Federal.

-EFE: Un incendio obliga a suspender y desalojar la cumbre del clima de Brasil.

Bomberos sofocan el fuego registrado en la COP30 de Belém, este jueves. (Foto: Adriano Machado/Reuters)

-EFE: El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución».

-EFE: Trump estudia «medidas adicionales» contra los narcos en México, dice la Casa Blanca.


-Bloomberg: Zelenskiy recibe presiones para aceptar plan de paz elaborado por EE.UU. y Rusia.

-EFE: Estados Unidos dice que está negociando el plan de paz con Rusia y Ucrania «por igual».

-ANSA: El plan de Washington para Ucrania desconcierta a Zelensky y crispa a Europa.

  • “Hablaré con Donald Trump”, puntualizó el presidente ucraniano; mientras funcionarios de su cercanía calificaron el plan estadounidense de “provocación” con “cláusulas inaceptables”.
  • Alarma europea ante las versiones sobre la propuesta de Trump.
  • Líneas de frente congeladas y muchas concesiones, detalles del plan.

-EFE: Human Rights Watch acusa a Israel de crímenes contra la humanidad por desplazar a más de 30.000 palestinos en Cisjordania.


-El Mundo: España. Caso de filtración de información personal de la pareja de un adversario político. El Supremo condena al fiscal general por un delito de revelación de secretos en la filtración del novio de Ayuso (alcaldesa de Madrid y de un partido de oposición al gobierno).

  • El Gobierno se “muerde la lengua” y “no comparte” la condena al fiscal general tras proclamar y defender su “inocencia” durante más de un año.
  • PP. Feijóo señala a Sánchez tras la condena de su “peón” García Ortiz (Fiscal general): pide su dimisión por “utilizarlo” en una “operación” contra el PP.
Ortiz a su salida del TSJ. (Foto: Agencias)

-El País: Trump reclama la pena de muerte contra varios legisladores demócratas.

  • Los políticos de oposición han grabado un vídeo en el que llaman a los soldados a desobedecer órdenes ilegales.

-AP: Redadas migratorias continúan en Charlotte, a pesar de que el jefe policial dice que han concluido.

-Agencias: Más de 250 arrestados en Charlotte (Carolina del Norte) mientras se intensifica la represión migratoria en Estados Unidos.

-AP: Un juez federal ordena al gobierno de Trump que ponga fin al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la capital del país.

-Bloomberg. FDA alerta por fórmula infantil ByHeart: aumentan los casos de botulismo en EE.UU.

-AP: Funeral de Cheney reúne respeto y memoria de Bush, Biden y ex vicepresidentes; Trump no fue invitado.

  • WSJ: El expresidente George W. Bush elogió a Dick Cheney como una figura leal y estabilizadora, “moderado y comedido en sus palabras en una profesión que atrae a los charlatanes”, durante un servicio religioso celebrado el jueves en honor al difunto vicepresidente, que falleció el 3 de noviembre a los 84 años.
El último adiós a Dick Cheney Un funeral de unidad bipartidista que excluyó a Donald Trump (Foto por EFE)
El último adiós a Dick Cheney: Un funeral de unidad bipartidista que excluyó a Donald Trump. (Foto:EFE)

-EFE: Trump retira el arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula.

-Bloomberg: El bitcoin cae por debajo de los US$87.000 y extiende el retroceso del mercado cripto.

-Bloomberg: Oracle se convierte en el barómetro del riesgo de la IA con CDS que triplican su precio.

-Bloomberg: Ni en París ni Nueva York: esta es la calle comercial más cara del mundo.

Un nuevo reporte de Cushman & Wakefield destacó a New Bond Street, en Londres como la calle comercial más cara del mundo. En la imagen de archivo compradores hacen fila para entrar a la boutique de lujo de Cartier en New Bond Street, en Londres, Reino Unido, el lunes 18 de diciembre de 2023.

-Bloomberg: Wall Street cae entre temor por valoraciones y empleo débil.

-S&P: -1.56%; DOW: -0,84%: NASDAQ: -2.15%.


-CNN: Fátima Bosch, representante de México, gana Miss Universo 2025.

Praveenar Singh de Tailandia quedó en segundo lugar, mientras que Stephany Abasali de Venezuela, Ahtisa Manalo de Filipinas y Olivia Yacé de Costa de Marfil también llegaron al top 5. (Foto: Reuters)

-Infobae. Estupor en Francia: intentaron asesinar a Yann Gueho, la promesa que tenía “más talento que Mbappé y Dembélé” y se retiró a los 25 años.

-El Nacional: Venezuela sube dos puestos en el ranking FIFA.

-AP: Italia debe vencer a Irlanda del Norte y luego a Gales o Bosnia para volver al Mundial.

-El Nacional: Gleyber Torres se queda en Detroit.

  • El segunda base caraqueño se recupera de una operación de hernia en el costado derecho.
Gleyber Torres acepta oferta calificada de Detroit – Correo del Caroní
Detroit Tigers contará con el rendimiento del pelotero venezolano, Gleyber Torres, para la siguiente temporada MLB 2026.

-LVBP: Zulia 7 – Leones 1; Tiburones 1 – Cardenales 0; Magallanes 9 – Bravos 2.


Saludos,

Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.


El meteorito

Por lo visto, a Diosdado no le gustó que la ministra de exteriores de Colombia hablara públicamente de transición, elecciones y salida anticipada de Maduro.

Al parecer, el desliz de la señora Rosa Villavicencio, una socialista libre de sospecha, cayó como un meteorito en los escondrijos del Psuv.

¿Cómo es eso que se le pide sacrificio al chavismo, mientras Maduro estaría considerando abandonar el barco con tal de librarse de la cárcel?. Así pensaron unos cuantos, al escuchar el audio de la funcionaria.

Desde una reacción infantil, Cabello les dice gafos. Suponemos que el señalamiento no es solo contra los colombianos que metieron la cuchara, sino también contra los propios maduristas que le hicieron la propuesta a Trump -ésa que el estadounidense ya rechazó hace semanas-.

Fueron ellos, o el propio Maduro, quienes se la susurraron a Petro, y a Villavicencio, para que la divulgaran buscando detener lo que parece indetenible.

Es evidente que hay susurros por aquí y por allá planteando soluciones al brete en el que están metidos. Si como admitió el propio mazo, hay gente como “mata de nervios”, nada raro sería que esa misma gente haga cosas para intentar salvarse del Trumpazo.

De todos modos, a veces los que simulan ser más guapos son los primeros en esconderse. Solo basta recordar lo que pasó en 2002 para tener una idea.


El mejor resumen de noticias de Venezuela!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here