Titulares Laceiba #26Nov #Venezuela #Noticias
“Si podemos por las buenas está bien y por las malas también”, dice Trump sobre hablar con Maduro
EEUU realiza entrenamiento nocturno de desembarco con apoyo del Gerald Ford en el Caribe

Buenos días,
-EVTV Miami. Trump desde el Air Force One sobre por qué quiere hablar con Maduro: “Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también está bien”.

-El Pitazo: Secretario de Guerra de EEUU visitará República Dominicana para reforzar la cooperación contra el narcotráfico.
-Marina de EEUU/Infobae. Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe.
- Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro.
- “La cubierta de vuelo nunca duerme”, y las operaciones responden al despliegue de fuerzas estadounidenses en apoyo al Comando Sur para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y reforzar la seguridad regional.
- La Patilla: F-18 Super Hornet del USS Gerald Ford volaron por segundo día consecutivo cerca de Venezuela.

-El Mundo: La ‘operación Lanza del Sur’ afila sus armas en el Caribe. Medios estadounidenses confirman que se cancelan los días de vacaciones militares para Acción de Gracias y para Navidad.
-Bloomberg: Trump endurece presión sobre Maduro y eleva riesgos para petroleras que operan en Venezuela.
- Un grupo de empresas petroleras, entre las que destaca Chevron Corp., permanecen en Venezuela en medio de unas condiciones operativas cada vez más adversas.
-Crónicas del Caribe: Curazao en máxima alerta ante la escalada de actividades militares de EEUU cerca de Venezuela.
-El Pitazo. Entre la expectativa y el miedo: ciudadanos mantienen su cotidianidad en Venezuela ante la tensión con EEUU.
-Tal Cual: Maduro asegura que el país vive una «coyuntura decisiva» y que está «prohibido fallar».

-Monitoreamos: Régimen de Maduro rechaza acusación de nexo con Hizbulá, Hamás y hutíes por parte de Israel.
-La Patilla: Fanb realizó ejercicios con aviones militares sobre Maracay y Valencia.
-Efecto Cocuyo: Suspensión de vuelos suma al menos 33 cancelaciones hasta este martes.
-El Nacional: Venezolanos varados en Madrid claman por ayuda ante la incertidumbre por vuelos cancelados.
-Cinco Días: Venezuela amenaza a Iberia, Air Europa y Plus Ultra con perder sus derechos de tráfico si no retoman los vuelos a Caracas.
-Monitoreamos: España emitió alerta pidiendo a las aerolíneas evitar vuelos sobre Venezuela por riesgo militar.

-Monitoreamos: Polonia recomienda a sus ciudadanos evitar todo tipo de viajes a Venezuela por seguridad.
-El Nacional: EEUU estudia proceso penal contra Rodríguez Zapatero tras revelaciones de Hugo Carvajal.
- Los datos proporcionados por el exjefe de inteligencia venezolano en los últimos meses incluyen información sobre supuestos pagos al expresidente español provenientes del gobierno venezolano, según el medio Vozpópuli.
-Tal Cual. Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad.
-La Patilla. María Corina Machado: Para que exista paz duradera en Colombia tiene que haber democracia y libertad en Venezuela.
-Monitoreamos. Hija de María Corina Machado: «Por su lucha la llaman radical, loca y la acusan de traición a la patria»

-El Nacional: Presidente de Bielorrusia invita a Maduro a su país y plantea relaciones avanzadas con Venezuela.
-La Patilla: Luis Linares y Milton Hidalgo, son los nombres de los dirigentes de Vente Venezuela, el partido de María Corina Machado, que fueron detenidos en Ciudad Bolivia, municipio Pedraza de Barinas, este martes 25 de noviembre.
-Clippve/Tal Cual. Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas.
- Tal Cual. González Urrutia se solidariza con presas políticas: Vulneran sus derechos y afectan convivencia.

-Efecto Cocuyo: Ex preso político peruano narra horrores que vivió durante su encarcelamiento en Venezuela.
- Renzo Huamanchumo contó las vejaciones que vivió en El Rodeo I tras ser acusado de conspirar contra Maduro.

-Tal Cual: OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos.
-El Pitazo. Docentes cobran cestatickets y salario: “Eso es una limosna”, reclama un usuario en redes.
-Bloomberg: El expresidente Bolsonaro inicia su condena de 27 años de prisión por plan golpista.
-Bloomberg: Ecuador contempla extender feriados de Navidad y Año Nuevo para dinamizar la economía.
-EFE: Caso de paramilitarismo. Tribunal colombiano condenó al hermano del expresidente Álvaro Uribe.

-Infobae: Durante una sesión extraordinaria de la OEA, Estados Unidos exigió al gobierno de Honduras que garantice la transparencia de los comicios del 30 de noviembre.
-Infobae: Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales.
-DNews/Infobae: Tensión en la frontera entre Chile y Perú: más de 100 kilómetros resguardados por militares peruanos y el llamado a Boric.
-The New York Times: Rusia ataca Ucrania y muestra resistencia a los cambios al plan de paz.
- El ataque mató al menos a siete personas en Kiev, dijeron las autoridades, mientras Moscú sugería que se resistiría a los cambios negociados por Ucrania
-Bloomberg: Trump dice que se reunirá con Putin y Zelenskiy cuando el acuerdo esté en su fase final.
-The New York Times: Francia debe estar dispuesta a ‘perder a nuestros hijos’, dice el jefe del ejército.
- Se espera que el presidente Emmanuel Macron presente un plan de servicio militar voluntario remunerado para potenciar las fuerzas armadas contra la amenaza de Rusia.

-The New York Times: Patel en la mira por usar agentes especiales para proteger a su novia.
- El uso de aviones oficiales para hacer viajes personales, y de agentes SWAT para cuidar a su pareja, han contribuido a que se cuestione si el director del FBI está utilizando indebidamente recursos financiados por los contribuyentes.
-AP: Trump insulta a adversarios políticos en ceremonia de pavos de Acción de Gracias.

-ANSA: “El sexo une a los cónyuges, no es solo procreación”.
- Documento vaticano aprobado por León XVI critica al poliamor y reafirma que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer
-Bloomberg: Bessent afirma que Trump y Xi podrían reunirse cuatro veces en 2026.
-Bloomberg. Google contraataca: Gemini 3 cambia el mapa de la IA y sacude a Nvidia y OpenAI.
- Alphabet se dispara y queda a US$300.000 millones de alcanzar a Nvidia
-Bloomberg: Acciones de SoftBank se desploman ante temor por mayor rivalidad entre Gemini y OpenAI.
-Bloomberg: Apple superará a Samsung y será el mayor fabricante de celulares del mundo: Counterpoint.
-Bloomberg: Las ventas minoristas de Estados Unidos se desaceleraron en septiembre.
-Bloomberg: Kevin Hassett se perfila como favorito de Trump para presidir la Fed.
-Bloomberg: S&P 500 sube por tercera jornada en línea ante apuestas por recortes de tasas de la Fed.
-S&P: +0.91%; DOW: +1,43%: NASDAQ: +0.67%.
-Infobae. El Puma Rodríguez fue bajado de un avión en Ecuador luego de un fuerte cruce con la tripulación: las imágenes.
- El conflicto, según reconstruyó el ciclo Al Rojo Vivo(Telemundo), comenzó por un detalle mínimo: la forma en la que el artista acomodó su maletín en el compartimiento superior.

-EFE: Un tribunal de Tailandia ha emitido una orden de arresto contra Jakkaphong ‘Anne’ Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo, en relación a un supuesto caso de fraude por valor cercano a un millón de euros.
-EFE: La Fiscalía de Milán pide un año y ocho meses de cárcel para Chiara Ferragni por estafa.

-El Mundo: Cinco años después, Maradona no descansa en paz: acusaciones de asesinato, un entorno que hace negocio y un juicio por repetir.
-El Mundo: Champions. El Chelsea se lleva por delante a un Barça irreconocible. El equipo de Flick cae en Stamford Bridge sin generar peligro y jugando en inferioridad por la expulsión de Araújo (3-0).

-La Patilla: Juventus logró épica remontada ante Bodø Glimt y mantiene sus aspiraciones de avanzar a octavos.
Saludos,
Hay veces en las que una enfermedad sobrepasa la capacidad de defensa del sistema inmune. Ciertos patógenos son demasiado agresivos o resistentes para ser neutralizados con nuestras propias defensas.
Fleming descubrió por accidente la penicilina en 1928 y varios años después pudo ser usada masivamente. Los antibióticos explican en parte la mejora significativa de la esperanza de vida en el planeta; su uso ha traído otros problemas potenciales, pero eso es otra historia y no el tema de este editorial.
Las analogías entre el mundo biológico y el político hay que tomarlas con pinzas, pero pueden ser iluminadoras. Las sociedades no son organismos vivos, pero ciertos patrones pueden entenderse desde ese paradigma.
Venezuela lleva más de dos décadas luchando contra un patógeno autoritario que se incubó lentamente. Durante años, la sociedad venezolana enfrentó la amenaza y mantuvo en pie de lucha sus defensas democráticas: voto, protesta civil y organización ciudadana. Lo hizo en gran medida sin apoyo externo, sola, cuando el ecosistema internacional miraba hacia otra parte, distraído por el derroche petrolero del régimen y por otras urgencias globales.
El 28 de julio de 2024 el país demostró que su respuesta inmune seguía viva y era capaz de enviar, incluso bajo represión, una señal inequívoca de aspiración democrática.
Pero desmantelar una estructura que opera con soporte externo, financiada por economías criminales y resguardada por alianzas geopolíticas que le dan valor estratégico, exigió esta vez medios que ya no estaban al alcance de nuestras fortalezas. La patología terminó superando la capacidad autónoma de respuesta.
La sociedad venezolana ha mostrado, una y otra vez, que no renuncia a su dignidad. Su resistencia no es pasiva: ha incluido movilización y sacrificio; ha demostrado creatividad y persistencia moral. Sin embargo, debemos reconocer que hoy nuestro problema no puede ser resuelto con nuestros propios medios, porque los que tenemos ya no son los adecuados y los que necesitamos los tienen otros.
Por eso, si la ayuda externa llega —limitada, precisa, orientada a neutralizar la capacidad represiva y criminal que sostiene al régimen— no debe verse como un acto de injerencia sino como el último empujón de un proceso de lucha y recuperación que comenzó desde dentro y que solo necesita el soporte adecuado para completarse.




