Titulares Laceiba #27Nov #Venezuela #Noticias
República Dominicana autoriza a EE.UU. a usar sus aeropuertos para operación contra carteles
Hegseth: “Vamos a perseguir a los narcoterroristas, no nos quedaremos de brazos cruzados”

Buenos días,
-Monitoreamos: República Dominicana autoriza a EE.UU. a usar sus aeropuertos para operación contra carteles.
-EFE: EE.UU. utilizará aeropuertos de República Dominicana como parte de su despliegue militar en el Caribe.
- Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, afirmó Abinader en presencia de Hegseth, el primer secretario de Guerra estadounidense en realizar una visita oficial al país.
- Monitoreamos: Diosdado Cabello tilda de «locura imperial» que Republica Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos.
-El Nacional: Secretario de Guerra de EEUU al ser preguntado sobre Venezuela: “Vamos a perseguir a los narcoterroristas, no nos quedaremos de brazos cruzados”.
-EFE: EEUU asegura que trabaja «cercanamente» con Trinidad y Tobago ante conflicto con Venezuela.

-Fuerza Aérea Norteamericana/El Pitazo: Bombarderos de EEUU hacen demostraciones de ataques en el Caribe ante tensión con Venezuela.

-El Mundo: Maduro blande la espada de Simón Bolívar en plena “coyuntura decisiva” mientras confía en el petróleo para salir de la crisis en el Caribe.
-CNN: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo en entrevista exclusiva con CNN que el problema del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es la falta de democracia y de diálogo interno.
-El Comercio (análisis): “Lo único que le puede ofrecer Trump a Maduro es una salida segura del poder en Venezuela”.
- Según analistas consultados por El Comercio, la apertura de Trump a conversar con Maduro no busca concesiones petroleras sino acelerar su salida del poder: una negociación presentada como gesto diplomático, pero bajo la fuerza de un poderoso cerco militar en el Caribe.
-La Patilla. Pedro Urruchurtu: No hay nada que negociar con el chavismo que no sea su salida del poder.
-The New York Times: María Corina Machado, Nobel de la Paz, difunde afirmaciones falsas sobre Maduro, dicen los críticos.
- Henrique Capriles, figura de la oposición, exgobernador y candidato presidencial que ha sido marginado en los últimos años, dijo en una entrevista que, si bien el Tren de Aragua es una pandilla peligrosa, la idea de que estuviera controlada por Maduro es “ciencia ficción”.
-Monitoreamos: PJ ratifica expulsión de Capriles: «Alinearse con Maduro y con el Tren de Aragua refleja una conducta incompatible con cualquier proyecto democrático».
-La Patilla. María Elvira Salazar enfrentó públicamente a Laura Loomer: “¿por qué defiendes a un dictador?”
-Efecto Cocuyo: Cabello pide “revisar en el terreno” quienes son militantes del Psuv, simpatizantes y quienes le “hacen el juego al imperialismo”.
-El Pitazo. Tarek William Saab: lanchas atacadas en el Caribe no transportaban droga, sino peces y atún.
-EFE: Vence el plazo de Venezuela a aerolíneas para retomar sus vuelos sin anuncio sobre sanciones o permisos.
- El Pitazo: Aerolínea Turkish extiende su cancelación de vuelos en Venezuela hasta el 1 de diciembre.
- La Patilla: Avianca reprogramó varios de sus vuelos de la ruta Bogotá-Caracas para el 5 de diciembre.
- EFE: 2.400 pasajeros afectados por suspensiones de vuelos a Venezuela con la aerolínea Plus Ultra.
- La Nación: Suspensión de vuelos internacionales agota boletos en el aeropuerto de San Antonio del Táchira.
- Infobae: Suiza recomienda evitar cualquier viaje a Venezuela y advierte que la asistencia consular podría verse limitada.
-La Patilla. Llegó a Venezuela otro avión con más de 170 migrantes deportados de EEUU en plena crisis de vuelos.
- El Nacional: El Ministerio de Transporte aseguró que EEUU pidió “permisos especiales” para enviar un vuelo de migrantes.
-Tal Cual: Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco.

-El Pitazo: Coalición Sindical y la defensora de Derechos Humanos Tamara Suju denunciaron la detención del sindicalista Arnaldo Méndez, de 55 años, quien, según el relato de la abogada, fue arrestado de forma violenta este miércoles por funcionarios encapuchados, quienes no portaban identificación y lo sacaron con golpes de su residencia ubicada en la parroquia El Valle.
-Tal Cual: El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció la detención de Luis Linares, coordinador regional de la organización en el estado Barinas.
-Tal Cual: Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario Alberto Trentini: tiene un año preso en Venezuela.
-El Pitazo: Solo 165 dirigentes opositores han sido excarcelados de los 407 detenidos desde la presidencial de 2024.
-La Patilla: Según la cotización publicada por el BCV, el dólar se ubicará en 244,65 bolívares, lo que representa un aumento de 1,08 Bs (0,44 %) respecto al cierre anterior.
-Bloomberg: Incertidumbre en Rusia y Venezuela empuja a operadores del crudo hacia estrategias más seguras.
-La Patilla: Chevron lleva tres meses enviando un promedio de 111 mil barriles de crudo venezolano a EEUU.
-Tal Cual. Juez aprueba la compra de Citgo: ¿qué opciones hay para mantener la filial venezolana?
-El Pitazo. Economista José Guerra: “Lo único que puede salvar Citgo es una orden Ejecutiva del presidente Trump”.
-Bloomberg: Migrantes venezolanos asustados huyen de Chile y desatan tensión en la frontera con Perú.
-Monitoreamos: Fotógrafo venezolano Carlos Muñoz preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami.

-Monitoreamos: Trump advierte que «está en juego» la democracia en Honduras: «¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país?»
-Bloomberg: Trump respalda a ‘Tito’ Asfura en las elecciones de Honduras.
-Infobae: Lula afirmó que la condena a Bolsonaro por intento de golpe es “una lección de democracia” para Brasil y el mundo.
-EFE: Capturados 12 presuntos miembros del Clan del Golfo en Colombia.
-Bloomberg: Región cafetera colombiana, clave para Starbucks y Nestlé, padece ola de inseguridad.
-Bloomberg: BID aprueba línea de crédito de US$1.000 millones para Ecuador.
-ANSA. Moscú se sincera sobre Ucrania: “hay un proceso de paz serio en marcha”. Zelensky se muestra cauto.
- Donald Trump asegura que “se lograron avances” y que los rusos “están haciendo concesiones”, pero avisa que “no hay plazo”.
- Europa insiste con los activos rusos, pero trabaja un Plan B.
-El Mundo (reportaje): Los ‘pétalos’ mortales que lanzan los drones rusos en Jersón. Los aviones no tripulados de Moscú comienzan a minar las calles de la localidad ucraniana con artefactos que semejan hojas de árbol que, en pleno final de otoño, se confunden con las reales y dejan decenas de víctimas.
-Agencias: Moldavia exhibió un dron ruso caído tras la violación de su espacio aéreo y convocó al embajador de Moscú.
-AP: Estados Unidos. 2 miembros de la Guardia Nacional son baleados a pocas cuadras de la Casa Blanca.
- EFE: Los dos agentes de la Guardia Nacional a los que dispararon este miércoles cerca de la Casa Blanca siguen en estado crítico y no han fallecido, rectificaron las autoridades tras haberlos dado por muertos.
- El Mundo: El tirador, que ha sido detenido con un rifle, también está en el hospital tras ser reducido y Trump promete que “pagará un precio muy alto”.
-ANSA: Trump, “el animal que disparó está gravemente herido”.
- EFE: Trump califica como “acto de terrorismo” tiroteo contra miembros de la Guardia Nacional.
- AP: Gobierno de Trump ordena enviar 500 soldados más de la Guardia Nacional a DC tras tiroteo.

-EFE: El ICE detiene a una mujer con una conexión familiar con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
- Se trata de Bruna Caroline Ferreira, madre del sobrino de la portavoz presidencial y originaria de Brasil, cuyo visado caducó en junio de 1999.
-EFE: Un fiscal de Georgia archiva el caso contra Trump por interferencia electoral en 2020.
-Bloomberg: Récord de viajeros en Acción de Gracias pondrá a prueba el sistema aéreo de EE.UU.
-El País: La BBC censura el discurso de un historiador para no ofender a Donald Trump.
-Agencias: El Supremo francés confirma la condena a Sarkozy por la financiación irregular de su campaña de 2012.
-AP: Militares en Guinea-Bisáu dicen en la televisión estatal que han tomado el poder.
-AP: Incendio en rascacielos de Hong Kong deja al menos 44 muertos, 279 desaparecidos y tres arrestados.

-El Mundo. Taiwan continúa apostando fuerte por su rearme anunciando un gasto adicional en Defensa de 40.000 millones de dólares.
-Bloomberg: McKinsey despide personal tecnológico a nivel global por adopción de IA.
-Cinco Días: Bruselas abre otro frente a Shein (plataforma de comercio china) en Europa tras detectar que vende muñecas sexuales y armas en la UE.
-Bloomberg: SoftBank cae 40% desde máximos de octubre por dudas sobre su apuesta en OpenAI.
-Bloomberg: Bitcoin supera los US$90.000 mientras los operadores vuelven a apostar por un repunte.
-Financial Times: S&P rebaja la calificación de los activos de Tether al nivel más bajo.
- Tether es la empresa emisora de la moneda estable USDT.
-Bloomberg: JPMorgan Private Bank apuesta por un alza del 20% para el S&P 500 hasta 2027.
-Bloomberg: S&P 500 extiende ganancias por cuarto día antes del feriado de Acción de Gracias en EE.UU.
-S&P: +0.69%; DOW: +0,67%: NASDAQ: +0.82%.
-AP: Fiscalía mexicana investiga a dueño de Miss Universo por presunto tráfico de drogas y armas.

-Milenio: Representante de Portugal se suma a las críticas contra Miss Universo 2025: “Concursantes casadas o en relaciones fueron visiblemente heridas”.
-Europa Press: Alcaraz y Sinner se consolidan en la cima del tenis.
-El Mundo: El Madrid encuentra su catarsis ante Olympiacos gracias a Vinicius y Mbappé.
- Atlético – Inter (2-1). Giménez vuela sobre el Inter para dar la victoria al Atlético.
-La Patilla: Arsenal sometió al Bayern Múnich y tomó el liderato de la Champions.
- Goleados en Anfield: Liverpool cayó estrepitosamente frente al PSV.
- Festín de goles: PSG se llevó una importante victoria en casa frente al Tottenham.
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
¿Periodismo?
Siempre hemos sido muy respetuosos con nuestros amigos de la prensa. Son nuestra principal base de trabajo, los defendemos por su incansable trabajo por la verdad, aún en las peores circunstancias.
Lamentablemente, algunos se extravían, se convierten en algo que no sabemos qué es, pero que se aleja del ejercicio periodístico, por causas innobles e inconfesables.
Así pues nos duele, y dejamos constancia, de lo que ocurre con el New York Times y su nefasta aproximación sobre el problema venezolano. Versiones manipuladas, uso de ardides y trampillas, constructos con medias verdades, titulares que rayan en la obscenidad… todo para complacer oscuros intereses y tomar partido.
El NYT instrumentaliza nuestra crisis, una herida que sangra cada día más, para gestionar, si es que así puede decirse, sus problemas con la Casa Blanca. Problemas que son entre ellos, ojo, pero que no deberían mediatizar la cobertura sobre lo que pasa en nuestra abrumada nación.
Hace un tiempo muy corto hicieron aquel publirreportaje con personajes que no representan al liderazgo mayoritario venezolano. Ahora publican declaraciones de críticos internos de María Corina para desacreditarla. Para ello, usan opiniones de Machado tergiversadas, sacadas de contexto y, peor aún, utilizan argumentos de ella que son exactos a los que años atrás usaban esos mismos críticos, ampliamente reseñados en medios venezolanos.
En lugar de investigar para hallar la verdad, el NYT optó por lo fácil. Ignoró, por ejemplo, viejas declaraciones de Capriles sobre las andanzas del régimen en el narcotráfico. Es como si los narcosobrinos y Walid Makled nunca existieron, o si el Pollo Carvajal estuviera preso por jugar ajilei y no porque confesó sus nexos, y los del gobierno de Maduro, con los carteles de la droga.
En lugar de desestimar la vinculación del régimen con el Tren de Aragua, al NYT le bastaba contactar a las autoridades chilenas para que accedieran a las pruebas que unen a Miraflores con el TDA y el macabro asesinato del teniente Ojeda.
La lista de ejemplos y de datos documentados es larga. Podemos hablar de lo que pasa en Apure o en el Amazonas con el ELN, las Farc, el Cartel de Sinaloa… Pero no. El NYT no hizo su trabajo. Solo un copy and paste para favorecer intereses desconocidos.
No sabemos en qué anda el NYT en el caso venezolano, pero en el periodismo riguroso seguro que no. Seguramente verán la foto de Maduro con una espada, al estilo Noriega, y pensarán que es pura “ciencia-ficción”.
Si siguen así, en algún momento hasta pondrán en duda el asesinato de Albán o del teniente Arévalo. Quizás hasta se traguen la servilleta de Amoroso.
Así son las cosas.









