Titulares Laceiba #02Nov #Venezuela #Noticias
Secretario de Guerra de EE. UU. ante posibles acciones en Venezuela: no revelaremos ningún detalle
De la carne al carapacho de pollo: así cambió el menú de los venezolanos

Buenos días,
-El Pitazo. Secretario de Guerra de EE. UU. ante posibles acciones en Venezuela: no revelaremos ningún detalle operativo.
- Las declaraciones de Pete Hegseth se producen en medio de crecientes especulaciones sobre un eventual despliegue estratégico en Venezuela.
-EFE: Marines de EE.UU. practican maniobras de desembarco entre la creciente presión sobre Venezuela.
- El Pentágono informó este sábado que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ha realizado recientemente, en suelo puertorriqueño, entrenamientos que han incluido maniobras de desembarco e infiltración, en un momento marcado por el incremento del despliegue militar de Washington en el Caribe y por el creciente temor de un ataque a Venezuela.

-ANSA: Trump lanza el asedio sobre Venezuela, poderío naval y aéreo rumbo al Caribe.
- El mayor despliegue estadounidense en la región desde la Crisis de los Misiles en Cuba, en 1962.
- Vientos de guerra soplan sobre los dominios de Nicolás Maduro.
- El espectro de la guerra. Maduro clama: “mantengámonos unidos”.
- El poderío militar venezolano, las ayudas de Rusia y China.
- Rusia condena “excesiva fuerza militar EEUU en el Caribe”.
-Bloomberg: La ofensiva de Trump sobre Venezuela profundiza las divisiones en América Latina.
- Una encuesta muestra que un número significativo de personas en la región ve la intervención militar de EE.UU. como una oportunidad para restaurar la democracia venezolana.

-AP: Con bombas y bravatas, Trump imprime su sello al lema de Reagan de “paz mediante la fuerza”.
- La interpretación de Trump de la doctrina de Reagan incluye amenazas más agudas, bombardeos y no carece de bravatas.

-Infobae: Una encuesta reveló que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina.
- Un sondeo de AtlasIntel muestra que la situación en el país caribeño genera inquietud en la población del continente, destacando el impacto migratorio, la percepción de dictadura y el escepticismo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales.

-El Nacional. CEO de Chevron defiende su presencia en Venezuela: Es “constructiva“ para EE UU y Caracas.
- En una entrevista con CNBC, el director ejecutivo de la petrolera estadounidense Chevron, Mike Wirth, señaló que el crudo pesado venezolano sigue siendo altamente demandado por las refinerías estadounidenses y destacó que la cooperación energética entre ambas naciones “puede servir como un puente en tiempos de fricción política”.
-Monitoreamos. Terrorismo de Estado: en octubre el régimen sumó más de 50 nuevos presos políticos.
- El Comité Nacional de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció que el mes de octubre cerró con 54 nuevas detenciones arbitrarias.
- La organización calificó el patrón represivo como “terrorismo de Estado” y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos.
-El Pitazo. Familiares exigen fe de vida de Freddy Superlano y Roland Carreño: denuncian que cumplen dos meses de desaparición forzada.

-El Pitazo. Yerno de Edmundo González cumple 298 días detenido: su esposa exige una fe de vida.
-El Pitazo. Periodista Joan Camargo cumple 48 horas desaparecido: ¿qué se sabe hasta ahora?
- Hasta el momento no hay información oficial sobre el paradero del periodista Joan Camargo, lo que ha generado alarma y denuncias de desaparición forzada.
- Tal Cual: Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo.

-Efecto Cocuyo: CNP Caracas alerta sobre repunte en la persecución a periodistas y trabajadores de la prensa.
- El gremio también registra una escalada de detenciones arbitrarias, todas producto del ejercicio del trabajo periodístico.
-El Pitazo: Autoridades trasladan a Tocorón al periodista Leandro Palmar y al trabajador de la prensa Belices Cubillán, junto con otras nueve personas vinculadas a la misma causa judicial.

-Efecto Cocuyo: Qué ha pasado a casi un mes de las detenciones de fiscales y jueces.
- Zair Mundaray afirmó que la persecución de directores en los altos mandos «ha cesado por un tema de conveniencia política».
-El Nacional: Envíos petroleros a Estados Unidos repuntaron en agosto alcanzando 39.000 barriles diarios.
- La inyección de crudo venezolano fue suficiente para generar un impacto en el ranking de proveedores de EE UU. En agosto, Venezuela pasó del puesto 36 al 19 entre los mayores exportadores.
-Tal Cual: Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico.
-El Nacional. Dólar del BCV abrirá noviembre en 223,96 bolívares: euro registra baja.
-El Pitazo (Reportajes): De la carne al carapacho de pollo: así cambió el menú de los venezolanos.

-El Pitazo: Ingeniera venezolana y su familia son agredidas en mercado de Chile: denuncian ataque por xenofobia.
-El Nacional: Irfaan Ali tilda de terrorismo atentado con explosivos en Guyana atribuido a venezolano.
- El mencionado ataque tuvo como blanco una gasolinera Mobil en Georgetown y causó el domingo pasado la muerte a una niña de seis años y heridas a varias personas más.
-EFE: Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano.
-EFE: Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EE. UU. a lanchas en el Caribe y Pacífico.
-AP: Con marchas y concentraciones inicia campaña rumbo a polémica consulta popular en Ecuador.
-AP: Últimos restos devueltos por Hamás desde Gaza no son de rehenes, dice Israel.

-ANSA: Un enemigo interno para Netanyahu, el hijo de Rabin.
-Bloomberg: El líder sirio visitará Washington este mes, según el enviado de Trump.

-The New York Times. Horror en Sudán: videos muestran ejecuciones y matanzas.
- Los testimonios visuales de las atrocidades en El Fasher avivan el temor de que Darfur esté otra vez cayendo en una espiral de violencia genocida.
-ANSA: Trump, Nigeria debe frenar crimen de cristianos o atacaremos.
-EFE: Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre cerco de tropas.
-ANSA: Moscú bota submarino Khabarovsk, puede llevar los Poseidón.
-AP: Niños atados, padres arrestados y familias traumatizadas tras redada del FBI en Idaho.
-AP: Celebraciones del Día de Muertos unen a comunidades hispanas en EEUU pese a temor por redadas.
-EFE: El cierre de Gobierno en EE.UU. alcanza nueva fase por el fin de ayuda alimentaria y sanitaria.
-EFE: Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria.
-AFP: Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud.
-EFE: Investigan explosión intencional sin heridos en la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.).
-BBCNews: Diez heridos, nueve de ellos graves, en un ataque con arma blanca en un tren que se dirigía a Londres.
-AP: Deslave en el oeste de Kenia deja 21 muertos y 30 desaparecidos.
-Bloomberg: China suspende ciertas restricciones a tierras raras y no investigará a empresas de chips de EE.UU.
-Bloomberg: Ambev recupera el liderazgo en cervezas premium y superpremium luego de diez años.

-Bloomberg: El efectivo de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, alcanza récord de US$382.000 millones.
-AP: Con gran fanfarria, Egipto inaugura un enorme museo dedicado a su antigua civilización.

-AP: Jonrón de Smith en la 11ª da triunfo a Dodgers sobre Azulejos y 1er bicampeonato en 25 años.

-AP: Sinner aplasta a Zverev para preparar la final del Masters de París contra Auger-Aliassime.
-AP: Arsenal gana de nuevo y amplía su ventaja en la cima de la Liga Premier.
-AP: Kylian Mbappe logra doblete en goleada del Real Madrid 4-0 sobre Valencia; Villarreal es 2do.
- Dos tantos más ayudaron el sábado a que el Real Madrid goleara 4-0 al Valencia, lo que amplió a siete puntos la ventaja de los merengues en la cima de La Liga española.

Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Unidad y liberación
La razzia que agobia ahora mismo a venezolanos inocentes muestra que en un régimen tiránico la situación siempre avanzará hacia un abismo sin fin, pese a que haya gente que preste su talento -y su dignidad- para vender una supuesta mejoría (o normalidad) si al déspota se le deja tranquilo y no se le molesta.
La tiranía no se convertirá en un sistema bueno si no se le perturba o el país “pasa agachado”. Ella nunca se da por satisfecha. Su vocación depredadora le impone ir por más y más destrucción. Se nutre de la cacería permanente de culpables y sospechosos.
Que el terrorismo de Estado sea el signo de la Venezuela de Maduro, debería servir de suyo para que se consolide la unidad nacional e internacional en torno a la necesidad de su salida inmediata del poder.
Por supuesto, eso debió ocurrir en 2024, cuando los venezolanos recorrieron la vía constitucional, pacífica y electoral que tantas veces reclamó la comunidad internacional a la oposición democrática, y cuanto opinador y analista había por allí pontificando sobre la ruta electoral, la exigencia de contar con testigos “en todas las mesas” y el mantra de que había que ganar por nocaut.
Bueno, todo eso se hizo, y hasta más: acuerdos de Doha y Barbados, garantes internacionales amigos de Maduro (Lula, López Obrador y Petro) y misiones de observación electoral aceptadas por el régimen, como las del Centro Carter y la ONU.
Más de año y medio después, queda claro que mientras el dictador siga allí, nadie estará a salvo en Venezuela y el potencial desestabilizador y criminal del régimen continuará acechando a otras democracias de la región. Seguirán los secuestros y las detenciones como el pan de cada día, con amplias franjas de la población huyendo o sometidas a mínimos de sobrevivencia, y Maduro y su cogollo aplastando a los venezolanos mientras perpetran sus crímenes y despojan a la nación.
Aunque sea obvio, hay que repetir que la agonía y el sufrimiento que padecen los venezolanos no deberían prolongarse ni un minuto más.
Y que todos deberíamos poner nuestro granito de arena, donde sea que nos encontremos y como estemos, para ayudar a concretar ese norte.
Solo unidos seremos libres.






